Archivo de la etiqueta: libertad de información

Libertad de Expresión e Información en España: Derechos y Límites

Contenido del Artículo 20 de la Constitución Española

Con la Constitución de 1978 se cierra una etapa histórica caracterizada por la falta de reconocimiento efectivo de las libertades comunicativas. Los constituyentes, deseosos de incorporar a nuestro país al club de las democracias avanzadas, incluyeron dentro del catálogo de derechos fundamentales un reconocimiento muy extenso de estas libertades y las dotaron de las máximas garantías. En el artículo 20 de la Constitución Española nos Seguir leyendo “Libertad de Expresión e Información en España: Derechos y Límites” »

Derechos Fundamentales: Expresión, Información, Partidos Políticos, Educación y Derechos Laborales

T. 12 Conflictos con los Derechos de la Personalidad

Art. 20.4 CE. Derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen. El Tribunal Constitucional (TC) establece que, en caso de conflicto entre la libertad de expresión y el derecho al honor, prevalecerá la libertad de expresión siempre que no haya expresiones injuriosas. En el conflicto entre el derecho al honor y la libertad de información, prevalecerá esta última si la información es veraz. En el conflicto entre el derecho a la intimidad Seguir leyendo “Derechos Fundamentales: Expresión, Información, Partidos Políticos, Educación y Derechos Laborales” »

Derecho de Rectificación, Cláusula de Conciencia y Secreto Profesional: Análisis Jurídico

El Derecho de Rectificación, Cláusula de Conciencia y Secreto Profesional

El Derecho de Rectificación

A diferencia de las dos anteriores, esta garantía de la libertad de expresión (que en España se reconoce por vez primera en la Ley de Imprenta de 1857) no aparece recogida a nivel constitucional, sino en Leyes Orgánicas, en esencia en la LO 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, así como en la LO 5/1985, reguladora del régimen electoral general, en lo que se refiere Seguir leyendo “Derecho de Rectificación, Cláusula de Conciencia y Secreto Profesional: Análisis Jurídico” »

Libertad de Información vs. Honor e Intimidad: Sentencia del Caso Comandante Patiño

Sentencia 172/1990 del Tribunal Constitucional: Libertad de Información frente a Honor e Intimidad en el Caso Comandante Patiño

Análisis de la Sentencia

La STC 172/1990, de 12 de noviembre, aborda el conflicto entre la libertad de información y los derechos al honor y a la intimidad en el contexto del caso Comandante Patiño.

Identificación del Proceso

Libertad de Expresión: Elementos y Efectos de la Posición Preferente

Elementos de la Posición Preferente en la Libertad de Expresión

El único elemento que debe servir de criterio para fundamentar la aplicación o no de la doctrina de la posición preferente al ejercicio de la libertad de expresión es el interés público. Así pues, no es relevante, a estos efectos, el contenido del mensaje (es decir, si en el caso de la opinión, la misma posee o no carácter vejatorio; y, en el caso de la información, si es o no veraz). Y ello por cuanto lo que deba entenderse Seguir leyendo “Libertad de Expresión: Elementos y Efectos de la Posición Preferente” »

Derechos de Expresión, Información y Protección de Datos: Marco Legal y Análisis

Derechos de Expresión, Información y Protección de Datos: Marco Legal y Análisis

Derecho a la libertad de expresión (20.1 a)

Es el derecho a expresar y difundir libremente mensajes de carácter subjetivo —> ideas, pensamientos, opiniones, juicios de valor. Este derecho lo tienen todas las personas e incluye la emisión y recepción de mensajes de forma amplia, incluyendo la comunicación no verbal (pitar en un estadio de futbol, sacarle la lengua a alguien…) Tiene un límite —> el Seguir leyendo “Derechos de Expresión, Información y Protección de Datos: Marco Legal y Análisis” »

Posición Preferente de la Libertad de Expresión: Doctrina, Evolución y Efectos

Definición de la Posición Preferente según la Jurisprudencia Constitucional

La posición preferente, según la jurisprudencia constitucional, es el resultado al que se llega tras ponderar las circunstancias en casos específicos. Sin embargo, los orígenes de esta doctrina sugieren que constituye un razonamiento previo a la ponderación circunstancial, dado que su utilidad es guiarla.

Orígenes de la Doctrina de la Posición Preferente y Fundamento de la Protección a la Información

Los orígenes Seguir leyendo “Posición Preferente de la Libertad de Expresión: Doctrina, Evolución y Efectos” »

Libertad de Información en la Constitución Española: Alcance y Límites

La Libertad de Información (Art. 20.1 d) CE)

Como ya se ha mencionado, el objeto de la libertad de información del art. 20.1 d) lo constituye la información veraz, por lo que ha de entenderse como la descripción, predominantemente no valorativa, de hechos. Por otra parte, es importante advertir que, a diferencia de la libertad de opinión, regulada sólo como un derecho activo (derecho a expresar y difundir), en la libertad de información encontramos tanto una vertiente activa (derecho a comunicar) Seguir leyendo “Libertad de Información en la Constitución Española: Alcance y Límites” »

Libertades de Expresión, Información y Reunión en la Constitución Española

Libertades de Circulación, Expresión, Información y Reunión en la Constitución Española

Libertades de Circulación y Residencia

Los titulares de estas libertades son tanto los españoles como los extranjeros. El artículo 19 de la Constitución Española (CE) reconoce tres derechos distintos:

  1. Derecho a elegir libremente la residencia. Se considera que incluye no sólo el derecho a fijar libremente el domicilio, sino también el derecho a residir en lugares que se han elegido libremente. La CE Seguir leyendo “Libertades de Expresión, Información y Reunión en la Constitución Española” »

Conflicto entre la libertad de información y los derechos al honor, intimidad y propia imagen en España

VII. El conflicto de la libertad de información con otros derechos fundamentales: el concepto de honor, intimidad y propia imagen

La Constitución Española consagra como derechos fundamentales el honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen. Estos derechos son mencionados como límites a las libertades reconocidas en el artículo 20, lo cual constata que serán estos derechos los que puedan verse lesionados por determinadas expresiones o informaciones.

El derecho al honor, las especialidades Seguir leyendo “Conflicto entre la libertad de información y los derechos al honor, intimidad y propia imagen en España” »