El principal objetivo de la regulación de la comunicación audiovisual es conseguir un equilibrio entre el funcionamiento del mercado y los intereses generales presentes en el sector. Como pujante actividad económica, la televisión, en este caso, conecta también con los derechos fundamentales de información y el pluralismo, y los derechos de los consumidores. Esta confluencia enmarca la tensión entre lo público y lo privado. Como dice esta sentencia, la ley no puede tener otra justificación Seguir leyendo “Regulación de la Comunicación Audiovisual: Equilibrio entre Mercado, Derechos y Censura” »
Archivo de la etiqueta: libertad de información
Régimen Constitucional de la Libertad de Expresión e Información en España
1. Régimen Constitucional del Derecho de Información y Expresión
Alcance y Límites Generales según el Artículo 20 de la Constitución Española
Conforme al art. 20 de la Constitución Española (CE), se reconocen y protegen los derechos a:
- La libertad de expresión: «a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción» (apartado a).
- Libertad de información: «a comunicar o recibir libremente información veraz Seguir leyendo “Régimen Constitucional de la Libertad de Expresión e Información en España” »
Los Derechos y Libertades en el Ámbito Político: El Derecho a la Comunicación Libre
Los Derechos y Libertades en el Ámbito Político (I): El Derecho a la Comunicación Libre
La garantía de estos derechos es regla común en todas las Constituciones. El artículo 20 de la Constitución Española engloba varios derechos con algunos puntos en común. Dicho artículo tiene por objeto el reconocimiento y protección de la libertad de expresión en sus diversas manifestaciones, así como la previsión de los aspectos esenciales de su marco jurídico constitucional.
La Libertad de Expresión Seguir leyendo “Los Derechos y Libertades en el Ámbito Político: El Derecho a la Comunicación Libre” »
Derecho de la Información y la Comunicación: Resumen Completo
La Organización del Estado y las Fuentes del Derecho
La división de poderes y las relaciones entre los mismos
El Estado social y democrático de derecho está constituido por la Corona, el Poder Legislativo (Las Cortes Generales, Defensor del pueblo y Tribunal de Cuentas), el Poder Ejecutivo (el Gobierno y la Administración + el Consejo de Estado), el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional.
El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento Seguir leyendo “Derecho de la Información y la Comunicación: Resumen Completo” »
Fuentes del Derecho a la Comunicación y sus Límites: Honor, Intimidad e Imagen
LECCIÓN 3. LAS FUENTES DEL DERECHO A LA COMUNICACIÓN
3.1. Concepto de Fuentes del Derecho
3.2. La Constitución Española (CE)
3.3. Textos y Convenios Internacionales
1. LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS
La Declaración Universal de Derechos Humanos (10 de diciembre de 1948).
Art. 19: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, Seguir leyendo “Fuentes del Derecho a la Comunicación y sus Límites: Honor, Intimidad e Imagen” »
Fuentes del Derecho a la Comunicación y Límites de las Libertades de Expresión e Información
Fuentes del Derecho a la Comunicación
1. La Constitución Española (CE)
2. Textos y convenios internacionales
1. Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)
- Artículo 19: Derecho a la libertad de opinión y expresión, incluyendo el derecho a recibir y difundir información sin limitaciones de fronteras.
2. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966)
- Artículo 19: Derecho a la libertad de expresión, con límites para proteger los derechos de los demás, la seguridad nacional y Seguir leyendo “Fuentes del Derecho a la Comunicación y Límites de las Libertades de Expresión e Información” »
Libertad de Comunicación y Expresión en el Marco Constitucional Español
Artículo 20: Libertad de Comunicación y Expresión
Este derecho, aunque fundamental, puede entrar en conflicto con los derechos de otros, por lo que está limitado. Es crucial distinguir entre libertad de información y libertad de expresión.
Libertad de Expresión
Se refiere a la libertad de pensamiento, idea u opinión. Es una manifestación íntima y subjetiva cuya exteriorización está garantizada.
Libertad de Información
Implica comunicar o recibir información veraz, con una pretendida objetividad. Seguir leyendo “Libertad de Comunicación y Expresión en el Marco Constitucional Español” »
Límites a la Libertad de Información
La prohibición de la censura previa
Art. 20.2 CE: prohibición absoluta.
Concepto jurídico y concepto usual de censura. Elementos jurídicos del concepto de censura (STC 187/1999, Obregón y Lecquio c. Tele 5):
- Intervención de los poderes públicos.
- Examen del contenido de la información.
- De manera previa a su difusión (necesariamente: diferencia por el factor tiempo entre censura y secuestro).
- Por razones de legalidad u oportunidad
Censura prohibida a todos los poderes públicos (legislativo, ejecutivo, Seguir leyendo “Límites a la Libertad de Información” »