Archivo de la etiqueta: libertades

Derechos Fundamentales y Libertades en la Constitución Española: Protección y Garantías

Derechos Fundamentales y Libertades en la Constitución Española

Derecho a la Libertad y a la Seguridad (Artículo 17)

  1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley.
  2. La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en Seguir leyendo “Derechos Fundamentales y Libertades en la Constitución Española: Protección y Garantías” »

Evolución de Derechos y Libertades en el Constitucionalismo Histórico Español (1808-1975)

I. Derechos y Libertades en el Constitucionalismo Histórico Español

A. Introducción

La transformación de los derechos naturales en fundamentales, el doble carácter de estos últimos y el dualismo en lo que a su titularidad se refiere, analizados en el tema anterior, ha tenido una réplica casi exacta en la experiencia constitucional de nuestro país. Se podría decir, en palabras de Pérez Royo, que ha tenido “una réplica algo más acusada”, ya que en el constitucionalismo español los derechos Seguir leyendo “Evolución de Derechos y Libertades en el Constitucionalismo Histórico Español (1808-1975)” »

Análisis Comparativo de Sistemas Constitucionales y su Relación con la Democracia

Historia constitucional

Sistemas Constitucionales

– Liberal:

Se caracteriza por el respeto a los derechos individuales y los intereses de cada persona. No impone una religión oficial. El presidente tiene un papel acotado. El sistema bicameral se encarga de la emisión de leyes y limita el poder del Ejecutivo. Los derechos políticos incluyen el sufragio. Se basa en una democracia deliberativa y un sistema representativo. Los derechos fundamentales son la libertad, la igualdad y la propiedad privada. Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Sistemas Constitucionales y su Relación con la Democracia” »

Interpretación de los derechos y límites constitucionales

DERECHOS Y LIBERTADES CONSTITUCIONALES (II parte)

1. La interpretación de los derechos

La interpretación objetiva de los Derechos es fundamental para nuestro ordenamiento jurídico, debe realizarse a la luz de las normas constitucionales y prevalecer la interpretación que dote de mayor viabilidad y vigor al derecho fundamental. La constitución incorpora el principio de interpretación conforme con los tratados sobre derechos humanos ratificados por España.

2. Los límites de los derechos

Los límites Seguir leyendo “Interpretación de los derechos y límites constitucionales” »

Declaración Universal de Derechos Humanos

Artículo 1. Todas las personas podrán gozar de los D.H reconocidos por la Constitución y los T.I de los que México sea parte así como las garantías para su protección.

Artículo 2. La nación es única e indivisible. Es pluricultural, es decir, busca la preservación de la cultura de los pueblos indígenas para conservarlas.

Artículo 3. Toda persona tiene derecho a la educación. Establece que la educación debe ser laica, gratuita, integral, inclusiva, equitativa y de calidad.
Artículo 4. Seguir leyendo “Declaración Universal de Derechos Humanos” »

Derechos y libertades en España

Normas legales y derechos fundamentales en España

1. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y todos los tratados y acuerdos internacionales ratificados por España en esta materia.

2. Cuando hablamos de la Administración Pública nos estamos refiriendo, en realidad, a un conjunto integrado por millares de personas jurídicas

3. “Las Directivas y Reglamentos Seguir leyendo “Derechos y libertades en España” »

Introducción a la Teoría de los Derechos y Libertades

TEMA 3. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LOS DDFF

3.2 EL PROCESO DE POSITIVACIÓN DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES

En la Edad Media se produce el inicio de la positivación de los derechos y libertades de las personas. En esta época, el poder político se haya configurado en las llamadas poliarquías pero al mismo tiempo impera la noción de comunidad universal con el imperio y el papado al frente. Se produce la consagración de derechos concretos que se tienen según el estatus que la persona tenga en Seguir leyendo “Introducción a la Teoría de los Derechos y Libertades” »