Archivo de la etiqueta: libertades públicas

Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Estructura y Características

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

1.1 Caracterización general del Título I de la Constitución

La Constitución española dedica su primer Título a los derechos fundamentales. Estos derechos, al derivar directamente de la dignidad de la persona, tienen en el ordenamiento jurídico el máximo nivel de protección y garantías, siendo de aplicación directa y vinculando a todos los poderes públicos. La declaración de derechos define, por tanto, los límites materiales que la dignidad humana impone al Seguir leyendo “Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Estructura y Características” »

Protección de Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en España: Mecanismos de Garantía

A) Principio de Reserva de Ley Orgánica

La reserva de ley contemplada por el artículo 53.1 de la Constitución Española se ve reforzada respecto de los derechos fundamentales y libertades públicas como consecuencia de la revisión del artículo 81.1. Esto implica la necesidad de que la ley orgánica que desarrolle estos derechos respete su contenido esencial, correspondiendo al Tribunal Constitucional la tutela del mismo.

B) Protección Jurídica por Vía Preferente y Sumaria: El Amparo Judicial

El Seguir leyendo “Protección de Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en España: Mecanismos de Garantía” »

Ley Orgánica en España: Concepto, Materias Reservadas y Jurisprudencia

Ley Orgánica en España: Concepto, Materias Reservadas y Jurisprudencia

Definición de Ley Orgánica

Esta norma, recogida en el Art. 81 de la Constitución, ha generado polémica. Su definición comprende aspectos materiales y formales:

Derecho Administrativo: Contratos, Libertades Públicas y Derechos del Administrado

Tipos de Contratos en la Administración Pública

A. Contrato de Obras Públicas

Según el artículo 6 de la LCSP, son contratos de obras aquellos que tienen por objeto la realización de una obra o la ejecución de alguno de los trabajos enumerados en el Anexo I o la realización por cualquier medio de una obra que responda a las necesidades especificadas por la entidad del Sector Público contratante. Por obra se entenderá el resultado de un conjunto de trabajos de construcción o de ingeniería Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Contratos, Libertades Públicas y Derechos del Administrado” »

Protección de Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en el Ámbito Laboral

Objeto

El objeto de este proceso comprende las pretensiones relacionadas con la lesión del contenido esencial de los derechos fundamentales reforzados, desde el artículo 15 al 29 de la Constitución Española (CE), la prohibición de la discriminación (artículo 14.2 CE) y la objeción de conciencia.

Este proceso específico se limita al conocimiento de la lesión del contenido esencial del derecho fundamental o libertad pública, sin posibilidad de acumular acciones de otra naturaleza o con idéntica Seguir leyendo “Protección de Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en el Ámbito Laboral” »

Derechos Fundamentales de Extranjeros en España: Marco Legal y Jurisprudencia

Derechos Fundamentales de los Extranjeros en España

Los extranjeros, al igual que los nacionales, son reconocidos como titulares de derechos fundamentales. Dado que muchos de estos derechos son la expresión constitucional de los denominados derechos humanos, la distinción entre las personas en razón de la nacionalidad pierde importancia cuando se trata de los derechos fundamentales. Sin embargo, la universalización de los derechos fundamentales es limitada en el constitucionalismo comparado. Seguir leyendo “Derechos Fundamentales de Extranjeros en España: Marco Legal y Jurisprudencia” »

Derechos y Deberes Constitucionales: Un análisis exhaustivo

La Regulación Constitucional de los Derechos y Libertades

Rasgos Generales

El artículo 10.1 de la Constitución Española establece que la dignidad de la persona humana, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden público y la paz social.

Naturaleza Jurídica

Constitución Española de 1978: Estudio de los Derechos Fundamentales

II. Estructura Sistemática de los Derechos Fundamentales en la Constitución Española de 1978

A. Introducción

La Constitución española de 1978 ha sido la última del ciclo de consolidación del constitucionalismo democrático iniciado en la parte occidental del continente europeo después de la Segunda Guerra Mundial. Se trata, por tanto, de un texto que parte de una experiencia constitucional europea acumulada a lo largo de varios decenios de normalidad democrática. Esto se nota en muchas partes Seguir leyendo “Constitución Española de 1978: Estudio de los Derechos Fundamentales” »

Análisis de los Derechos Fundamentales en la CE

Derechos Fundamentales y Libertades Públicas

Sección I Capítulo II (Art. 15-29)

Derechos fundamentales y libertades públicas. Ley Orgánica. Procedimiento agravado de reforma.

Sección II Capítulo II (Art. 30-38)

Derechos y deberes de los ciudadanos.

Capítulo III del Título I (Art. 39-52)

Principios rectores de la política social y económica. Necesidad de ley de desarrollo.

Nacionalidad y Extranjería

Capítulo I (Art. 11-13)

Extranjeros y nacionales.

Capítulo II (Art. 14-38)

Art. 14: Principio de Seguir leyendo “Análisis de los Derechos Fundamentales en la CE” »

Guía completa de los Derechos y Libertades Fundamentales en España

Título I: Derechos y Deberes Fundamentales (Art. 10-55)

Capítulo I: De los Españoles y Extranjeros (Art. 11-13)

Regula la adquisición y pérdida de la nacionalidad, los principios generales del régimen de extranjería y derechos como el asilo.

Capítulo II: Derechos y Libertades (Art. 14)

Sección I: De los Derechos Fundamentales y de las Libertades Públicas (Art. 15-29)

Este apartado contiene el núcleo duro de los derechos fundamentales, con garantías generales como la vinculación de los poderes Seguir leyendo “Guía completa de los Derechos y Libertades Fundamentales en España” »