Archivo de la etiqueta: librador

Títulos de Crédito: Conceptos, Características y Tipos

Títulos de Crédito: Es un documento en el cual se establece el crédito. El titular del crédito es el acreedor y está facultado para obligar al deudor a hacer el pago.

Los títulos de crédito son los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna.

Definición de los Títulos de Crédito

Son cosas mercantiles y todos los actos que giran alrededor de ellos se consideran actos de comercio.

Son documentos necesarios para ejercer el derecho que en ellos se consigna. Seguir leyendo “Títulos de Crédito: Conceptos, Características y Tipos” »

Aceptación y Cheque: Conceptos, Características y Regulación

La Aceptación: Concepto y Función

La aceptación se puede definir como la manifestación pura y simple que realiza el librado, comprometiéndose a cumplir el mandato de pago que recibe del librador y que figura en el documento (la letra de cambio). Con la aceptación, se robustecen las probabilidades de cobro de la letra, ya que el tomador sabe que cuenta con la vinculación expresa del llamado a pagarla (librado) y no solo con la responsabilidad del librador.

La aceptación puede indicarse en cualquier Seguir leyendo “Aceptación y Cheque: Conceptos, Características y Regulación” »

El Pagaré y el Cheque: Regulación y Diferencias Clave

El Pagaré y el Cheque

19.1 El Pagaré

Regulado en la Ley Cambiaria, artículos 94 a 97, se configura como un título valor con un régimen jurídico muy similar al de la letra de cambio.

Diferencias con la letra de cambio:

Letra de Cambio: Funcionamiento, Cobro y Acciones Legales

Definición y Funcionamiento de la Letra de Cambio

2.2 La letra de cambio (LC) es un título valor formal y completo por el cual una persona, llamada librador, manda a otra, denominada librado, a pagar en el lugar y momento señalados una determinada suma de dinero a la persona designada en el documento, llamada tomador, o a quien este ordene.

Es un título de pago, específicamente un título por el que se manda a pagar una suma de dinero, ya sea en euros o en cualquier otra moneda admitida a cotización Seguir leyendo “Letra de Cambio: Funcionamiento, Cobro y Acciones Legales” »

La Letra de Cambio: Requisitos, Emisión y Significación Económica

Capítulo XX – Letra de Cambio

Consideraciones Generales

Noción y Caracteres Generales

La letra de cambio se define como el título-valor que incorpora una orden incondicionada, dada por quien lo emite (librador), a otra persona (librado) de pagar una suma determinada a un tercero (tomador o tenedor). Su regulación se encuentra en la Ley 19/1985 de 16 de julio, Cambiaria y del Cheque.

Sujetos que Intervienen

En la letra de cambio aparecen tres sujetos principales:

Títulos Valores: Letra de Cambio, Pagaré y Cheque

Letra de Cambio

La letra de cambio es un título-valor que incorpora una orden incondicionada, dada por quien lo emite (librador), a otra persona (librado) de pagar una suma determinada a un tercero (tomador o tenedor). Los sujetos intervinientes son:

  • Librador: Emisor de la letra y garante del pago.
  • Librado: Persona a quien se dirige la orden de pago. Se convierte en aceptante tras la recepción y aceptación del título.
  • Tomador/Tenedor: Persona que recibe el pago.

En ocasiones, librador y librado, Seguir leyendo “Títulos Valores: Letra de Cambio, Pagaré y Cheque” »

La Letra de Cambio: Requisitos, Características y Significado en el Derecho Mercantil

CAPÍTULO XX – LETRA DE CAMBIO

CONSIDERACIONES GENERALES

Noción y caracteres generales

Se puede definir la letra de cambio como el título-valor que incorpora una orden incondicionada, dada por quien lo emite, a otra persona de pagar una suma determinada a un tercero. Se encuentra regulada por la Ley 19/1985 de 16 de julio, cambiaria y del cheque.

En la letra de cambio aparecen tres sujetos:

La Letra de Cambio: Historia, Concepto y Requisitos

Historia de la Letra de Cambio

La letra de cambio ha evolucionado a lo largo de tres períodos históricos principales:

  1. Período Italiano (siglo XIV)

    Surge de la necesidad de los comerciantes de contar con valores contables. En este período, la letra de cambio se conoce como carta de transferencia, transporte o tracto.
  2. Período Francés (siglo XVII)

    La aceptación y el endoso se consolidan en el derecho francés.
  3. Período Alemán (siglo XIX)

    Se introducen cambios en la legislación alemana que añaden Seguir leyendo “La Letra de Cambio: Historia, Concepto y Requisitos” »

Títulos Valores en Derecho Mercantil: Letra de Cambio, Pagaré y Cheque

TÍTULOS VALOR

TEORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS VALOR

  1. **Un documento:** se trata de facilitar la prueba de la existencia de un crédito.
  2. **Documento unilateral:** solo incorpora la firma y la declaración de voluntad del emisor.
  3. **Formaliza el derecho a una prestación:** suele ser un pago. El obligado es el emisor y el beneficiario el tenedor del título valor.

Características:

Lo que diferencia de los otros documentos es la vinculación que existe entre el documento y el derecho. Esta vinculación tiene Seguir leyendo “Títulos Valores en Derecho Mercantil: Letra de Cambio, Pagaré y Cheque” »

La Letra de Cambio: Concepto, Elementos y Requisitos

Concepto de la Letra de Cambio

La letra de cambio es un título valor a la orden, formal, literal, abstracto y dotado de eficacia ejecutiva. Incorpora una orden incondicionada dirigida al librado por parte del librador, para pagar a su poseedor legítimo y a su vencimiento una suma determinada de dinero, vinculando solidariamente a todos sus firmantes.

Características