Colectiva Civil | Colectiva Mercantil | En Comandita | SPA | SRL | S.A. Abierta | S.A. Cerrada | Gar. Recíp. | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Responsabilidad | Responden ilimitadamente a prorrata de sus aportes. | Responden ilimitada y solidariamente. | Limitada respecto del socio comanditario (aporte del capital); ilimitada y solidaria respecto del socio gestor. | Responden hasta el monto de sus aportes. | Limitada al monto de sus aportes o a una suma superior acordada por los socios. | Los accionistas responden limitadamente solo por sus respectivos aportes. | Los accionistas Seguir leyendo “Tabla Comparativa de Sociedades en Chile” » |
Archivo de la etiqueta: Liquidacion
Procedimientos Tributarios: Declaraciones, Autoliquidaciones y Verificación de Datos
Procedimiento Iniciado Mediante Declaración (128-130 LGT)
Carácter excepcional en la actualidad.
Fases del Procedimiento:
Iniciación:
“Declaración” (119): “documento presentado a la Administración, donde se reconozca o manifiesta la realización de cualquier hecho relevante para la aplicación de los tributos. También “Iniciación de oficio”.
Tramitación (119):
- Actuaciones: Administración realiza operaciones de calificación y de valoración o cuantificación necesarias para determinar Seguir leyendo “Procedimientos Tributarios: Declaraciones, Autoliquidaciones y Verificación de Datos” »
Sociedades Comerciales en Argentina: Tipos, Liquidación y Ley 19.550
La Liquidación de la Sociedad Comercial
Una vez disuelta la sociedad comercial, se inicia la última etapa de su vida y se procede a la venta de los bienes que integran el capital, se cancelan las deudas sociales y se distribuye el remanente entre los socios en forma proporcional al capital aportado. Este proceso se denomina liquidación.
Tipos de Sociedades: Regulares, Irregulares y de Hecho
El principio de tipicidad da las bases para la organización y funcionamiento de cada forma societaria. El Seguir leyendo “Sociedades Comerciales en Argentina: Tipos, Liquidación y Ley 19.550” »
Derecho Concursal: Principios, Procedimientos y Efectos
DERECHO CONCURSAL
Principios básicos de la Ley Concursal
- Función solutoria (o función de dar soluciones): le atribuye al concurso la función de dar solución a los acreedores del deudor insolvente de la manera más eficaz posible (a través de un convenio entre el deudor concursado y los acreedores o a través de la liquidación del patrimonio del deudor y pago de los acreedores).
- Evitar que la empresa tenga que liquidarse: a través del concurso se trata de conseguir que las empresas en crisis Seguir leyendo “Derecho Concursal: Principios, Procedimientos y Efectos” »
Nueva Ley de Insolvencia y Reemprendimiento en Chile: Todo lo que Necesitas Saber
Nueva Ley de Insolvencia y Reemprendimiento en Chile: Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son las novedades de esta nueva Ley?
Existen nuevos procedimientos en función de si el deudor es empresa o persona:
- Permite salvar a aquellas empresas viables a través del procedimiento concursal de Reorganización y liquidar aquellas que no son viables a través del procedimiento concursal de Liquidación.
- Permite Renegociar las deudas de la persona natural («consumidor») o ejecutar sus bienes a través del procedimiento Seguir leyendo “Nueva Ley de Insolvencia y Reemprendimiento en Chile: Todo lo que Necesitas Saber” »
Aspectos Clave del Convenio en el Proceso Concursal
El convenio
Para iniciar el convenio, primeramente, el Juez dicta un auto en el que declara la apertura de la fase de convenio y convoca la Junta de acreedores.
La propuesta
La propuesta de convenio por el deudor puede hacerse una vez transcurrido el plazo para la comunicación de los créditos y hasta que se pongan de manifiesto en la Secretaría del Juzgado. Esta propuesta también podrán hacerla los acreedores que superen el veinte por ciento del importe total del pasivo, antes de la apertura de Seguir leyendo “Aspectos Clave del Convenio en el Proceso Concursal” »
Disolución, Liquidación y Financiación de Sociedades: Aspectos Clave y Diferencias entre S.A. y S.R.L.
Disolución de la Sociedad Anónima: Causas y Procedimiento
Los motivos de disolución de una sociedad anónima (S.A.) pueden ser diversos, y es importante destacar que muchos de ellos se pueden evitar mediante la modificación de los estatutos. A continuación, se detallan las causas más comunes:
Causas de Disolución
- Conclusión del objeto social: Cuando la sociedad ha cumplido el propósito para el que fue creada.
- Causas legales: Supuestos específicos en los que la ley determina la disolución. Seguir leyendo “Disolución, Liquidación y Financiación de Sociedades: Aspectos Clave y Diferencias entre S.A. y S.R.L.” »
Procedimientos de Liquidación del Régimen Económico Matrimonial y División de Herencia
Procesos para la Liquidación del Régimen Económico Matrimonial
1. Objeto
Liquidación de cualquier régimen económico matrimonial que, por capitulaciones matrimoniales o por disposición legal, determine la existencia de una masa común de bienes y derechos sujeta a determinadas cargas y obligaciones (art. 806 LEC). Parte de la doctrina excluye al régimen de separación de bienes.
2. Competencia (art. 807 LEC)
Objetiva y funcional: JPI (¿JVSM?) que hubiera o estuviera conociendo.
3. Legitimación
Análisis Exhaustivo del Concurso Mercantil: De la Calificación a la Conclusión
Calificación del Concurso
No todo concurso declarado se califica. La formación de la Sección (sexta) de calificación del concurso solo procede:
- Cuando se apruebe un convenio que prevea, para todos o algunos acreedores, una quita de al menos 1/3 del importe de sus créditos o una espera de al menos 3 años.
- En todos los supuestos de apertura de la fase de liquidación.
La formación de esta sección se produce de oficio, ordenándose en la misma resolución judicial que aprueba el convenio. El concurso Seguir leyendo “Análisis Exhaustivo del Concurso Mercantil: De la Calificación a la Conclusión” »
Procedimiento Concursal de Reorganización en Chile: Guía Completa
Procedimiento Concursal de Reorganización de la Empresa Deudora
Ámbito de Aplicación
Se aplica a la empresa deudora. Para las personas naturales existe la renegociación (art. 2 n°13).
La propuesta puede versar sobre cualquier objeto tendiente a reestructurar los pasivos y activos de la Empresa Deudora. Persigue llegar a un acuerdo entre la empresa y sus acreedores.
Los acreedores analizan si la empresa y su flujo operacional permite sostener el desarrollo normal de sus negocios, actos, inversiones, Seguir leyendo “Procedimiento Concursal de Reorganización en Chile: Guía Completa” »