Archivo de la etiqueta: litigio

Procedimientos Civiles: Artículos 70-91 del Código Federal

Código de Procedimientos Civiles: Artículos 70-91

A continuación, se presenta una revisión de los artículos 70 al 91 del Código de Procedimientos Civiles, destacando los aspectos más relevantes de cada uno.

Acciones, Excepciones y Pruebas en el Proceso Legal Mexicano

Unidad III: La Acción y la Excepción

1. Concepto de Acción en México

El conjunto de medios legales, fórmulas y procedimientos por los que se ejercita el derecho constitucional de petición.

2. Clasificación de las Acciones

Se clasifican en acciones reales y acciones personales.

3. Acciones Reales: Definición

Se derivan de un derecho real y tienen por objeto que se respete ese derecho. Por ejemplo, propiedad, usufructo, servidumbres rústicas o urbanas, etc.

4. Acción Declarativa: ¿Qué es?

Se limita Seguir leyendo “Acciones, Excepciones y Pruebas en el Proceso Legal Mexicano” »

Resolución de Conflictos: Mecanismos y Proceso Judicial

Origen del proceso: Es el conflicto, ya que es por lo que se genera el proceso o problema.

La causa del proceso: El conflicto intersubjetivo de intereses.

Objetivo final del proceso: La sentencia. Darle solución al conflicto.

Posibles soluciones al conflicto:

Teoría del Caso: Conceptos Clave y Elementos Esenciales

Teoría del Caso: Fundamentos y Elementos Clave

1. ¿Qué es la Teoría del Caso?

Es el resultado de la conjunción de las hipótesis fáctica, jurídica y probatoria que manejan el fiscal y el defensor respecto de un caso concreto, con la finalidad de que la resolución del juez sea favorable a sus pretensiones.

2. ¿Cuándo se construye la Teoría del Caso?

Desde el primer momento en que se tiene conocimiento de los hechos.

3. ¿Cuáles son las características de la Teoría del Caso?

Poderes y Deberes del Juez en el Proceso: Desarrollo, Controversia y Pruebas

Desarrollo del Proceso, Controversia y Pruebas: Poderes y Deberes del Juez

Sección I: Desarrollo de la Instancia

Artículo 3

El juez vela por el buen desarrollo de la instancia; tiene el poder de conceder los plazos y de ordenar las medidas necesarias.

Sección II: El Punto Controvertido

Artículo 4

El punto controvertido es determinado por las pretensiones respectivas de las partes. Estas pretensiones son fijadas por el acto introductorio de instancia y por las conclusiones en defensa. No obstante, Seguir leyendo “Poderes y Deberes del Juez en el Proceso: Desarrollo, Controversia y Pruebas” »

Tutela Procesal Civil: Conceptos Clave y Procedimientos

LA TUTELA PROCESAL

  1. Solución de litigios:

En nuestro modelo actual de organización, los litigios jurídicos se resuelven en el marco de un sistema procesalizado, cuyas líneas son definidas por la Constitución Española de 1978.

Concretamente, los elementos del sistema son 3: los usuarios, la infraestructura y la organización de la tutela. El elemento central del sistema es el usuario, ya que este sistema está previsto para canalizar los litigios de dicho usuario, evitando así que este se tome Seguir leyendo “Tutela Procesal Civil: Conceptos Clave y Procedimientos” »

Introducción al Derecho Procesal

¿Qué es el Derecho Procesal?

Entendido como las normas de derecho público encaminadas a resolver un conflicto jurídicamente trascendente, se puede dividir en derecho procesal en estricto sentido y derecho procesal orgánico.

Conceptos Básicos del Derecho Procesal

La acción: Un sujeto que pide a la jurisdicción que se exprese acerca de un cierto caso.

La jurisdicción: Vinculada a la obligación que tiene un tribunal de determinar una sentencia, difundirla y ejecutarla de acuerdo a la legislación Seguir leyendo “Introducción al Derecho Procesal” »

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal

Conceptos Generales del Derecho Procesal

Litigio

Juicio

El Derecho Procesal tiene dos acepciones:

Objetivo: Es el conjunto de normas y principios que regulan tanto el proceso jurisdiccional como la integración y competencia de los órganos del Estado que intervienen en el mismo.

Subjetivo: Es el poder jurídico que tiene una persona para exigir de otra haga o deje de hacer algo.

Características del Derecho Procesal:

  • Es una rama del Derecho Público.
  • Es autónomo respecto al Derecho Sustantivo.

Leyes Positivas: Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal” »

Derecho Procesal, Penal, Laboral y Agrario

Derecho Procesal

¿Qué es el Derecho Procesal? Es el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes. Su estudio comprende la organización del Poder Judicial, la competencia de los funcionarios, la actuación del juez y de las partes durante un proceso.

¿Cuál es la principal función del Estado? Administrar justicia, resolviendo las controversias entre particulares.

¿A qué se le llama litigio? Se le llama litigio cuando entre las sociedades Seguir leyendo “Derecho Procesal, Penal, Laboral y Agrario” »

Soluciones al Litigio: Autotutela, Autocomposición y Heterocomposición

Teoría General del Proceso

Mtro. Ramón Tadeo Gradias Eníquez

¿Cuáles han sido y son las formas de solución del litigio, conflicto o controversia?

  • La autotutela
  • La autocomposición
  • La Heterocomposición

¿Qué es la autotutela?

Es cuando la solución del conflicto, litigio o controversia, es impuesta por el más fuerte, el más hábil o inteligente, aunque impera en mayor escala el empleo de la fuerza.

¿Qué se entiende por autocomposición?

Consiste en que la solución del conflicto la dan las partes, Seguir leyendo “Soluciones al Litigio: Autotutela, Autocomposición y Heterocomposición” »