Archivo de la etiqueta: LOPJ

Recursos de Apelación, Casación e Infracción Procesal en el Proceso Civil

Recurso de Apelación

1. Concepto y Naturaleza

El recurso de apelación es el recurso ordinario y devolutivo más típico. En el proceso civil, se interpone, sin limitación taxativa de motivos, contra los autos definitivos y sentencias de primera instancia. Su objetivo es llevar la cuestión a conocimiento del tribunal superior para que corrija un defecto procesal o dicte una nueva resolución conforme a Derecho. Constituye el medio de gravamen utilizado por el legislador como mecanismo normal para Seguir leyendo “Recursos de Apelación, Casación e Infracción Procesal en el Proceso Civil” »

Competencia judicial en divorcios internacionales: Reglamento Bruselas II bis y LOPJ

La aplicación del Reglamento Bruselas II bis en materia matrimonial y su relación con la LOPJ

La aplicación del Reglamento Bruselas II bis (RB II bis) en materia matrimonial plantea el problema de su relación con la regulación de la jurisdicción contenida en la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), específicamente el artículo 22 quater, que regula la jurisdicción de los tribunales españoles en materia de divorcio, separación, nulidad y régimen económico matrimonial.

En principio, el Seguir leyendo “Competencia judicial en divorcios internacionales: Reglamento Bruselas II bis y LOPJ” »

Inmunidad de Jurisdicción y Ejecución del Estado: Tratamiento en el Derecho Español e Internacional

La Inmunidad de Jurisdicción y Ejecución del Estado

Se aborda la Convención de las Naciones Unidas sobre las inmunidades jurisdiccionales de los Estados y sus bienes (2004). Aunque aún no está en vigor, esta convención, elaborada por la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas (CDI), busca codificar la costumbre internacional en un tratado. Sirve como base para analizar las inmunidades de jurisdicción y ejecución.

Inmunidad de los Estados: Jurisdicción y Ejecución

Este Seguir leyendo “Inmunidad de Jurisdicción y Ejecución del Estado: Tratamiento en el Derecho Español e Internacional” »

Competencia Judicial Internacional: Regulación, Límites e Inmunidades

1. **Regulación General de la Competencia Judicial Internacional**. La noción de competencia judicial internacional alude a la determinación de las cuestiones o litigios derivados de las relaciones jurídico-privadas internacionales, cuyo conocimiento corresponde a los órganos jurisdiccionales de un Estado considerados en su conjunto. Dicho de otro modo, las normas reguladoras de la competencia judicial internacional establecen en qué condiciones pueden conocer los órganos jurisdiccionales Seguir leyendo “Competencia Judicial Internacional: Regulación, Límites e Inmunidades” »

Competencias y Organización del Poder Judicial en España: LOPJ

Bloque 1: Competencias de los Tribunales

5. Los Tribunales del orden social-laboral entenderán de:

  • Conflictos laborales (individuales o colectivos).
  • Reclamaciones en materia de Seguridad Social.

Art. 11. Deber de Resolución de los Tribunales. Los Tribunales no pueden dejar de resolver.

1. En todo tipo de procedimiento se respetarán las reglas de la buena fe. No surtirán efecto las pruebas obtenidas, directa o indirectamente, violando los derechos y libertades fundamentales.

2. Los juzgados y tribunales, Seguir leyendo “Competencias y Organización del Poder Judicial en España: LOPJ” »

Competencia Judicial Internacional: Regulación, Límites y Criterios Atributivos

1. **Los Caracteres Generales de su Regulación.** La noción de competencia judicial internacional alude a la determinación de las cuestiones o litigios derivados de las relaciones jurídico-privadas internacionales, cuyo conocimiento corresponde a los órganos jurisdiccionales de un Estado considerados en su conjunto. Dicho de otro modo, las normas reguladoras de la competencia judicial internacional establecen en qué condiciones pueden conocer los órganos jurisdiccionales de un Estado de los Seguir leyendo “Competencia Judicial Internacional: Regulación, Límites y Criterios Atributivos” »

Exposición de Motivos de la LOPJ: Estructura, Competencias y Medidas de Seguridad

Exposición de Motivos de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ)

Estructura Sintetizada de la Exposición de Motivos

  • Imperio de la ley: El poder está sometido al control de las leyes.
  • Clave del estado de derecho.
  • Clave de la potestad jurisdiccional:
    • Juzgar.
    • Ordenar que se cumpla el contenido de la sentencia.
    • Interpretar.
  • Organización territorial del Estado a efectos judiciales.
  • Responsabilidad de los órganos jurisdiccionales.

Exposición de Motivos Desarrollada

El artículo 1 de la Constitución Española Seguir leyendo “Exposición de Motivos de la LOPJ: Estructura, Competencias y Medidas de Seguridad” »

Derecho al Juez Predeterminado: Principios y Garantías

1. Predeterminación del Juez: Órgano y Persona

A) Contenido

Lograr perfilar un juez ordinario no es suficiente para alcanzar la independencia e imparcialidad plena del juez. Se pueden producir manipulaciones al designar el órgano jurisdiccional que debe juzgar un supuesto específico. La única manera de evitarlo consiste en establecer previamente las reglas para designar un órgano jurisdiccional, con exclusión del resto, para conocer de una controversia específica.

Por ese motivo, la CE, siguiendo Seguir leyendo “Derecho al Juez Predeterminado: Principios y Garantías” »

Competencia Judicial Internacional: El Foro del Domicilio del Demandado en España

El Foro del Domicilio del Demandado en España

El art. 22 ter contempla, junto a la prorrogatio fori, el foro general del domicilio del demandado en España. Este foro solo actúa si no se trata de una materia regulada mediante foros exclusivos (art. 22), y si los tribunales españoles no son competentes en virtud de sumisión expresa o tácita. Concurre, sin embargo, con los foros especiales contenidos en los arts. 22 quater y quinquies, de forma que los tribunales españoles son indistintamente Seguir leyendo “Competencia Judicial Internacional: El Foro del Domicilio del Demandado en España” »

La Independencia Judicial en España: Garantías y Funcionamiento

Independencia de los Jueces y Magistrados: Un Pilar Fundamental del Estado de Derecho

Las garantías constitucionales del juez se encuentran genéricamente diseñadas en el art. 117.1 CE. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, quienes deben ser independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. El juez ha de ser responsable. La independencia de los jueces y magistrados, genéricamente Seguir leyendo “La Independencia Judicial en España: Garantías y Funcionamiento” »