Archivo de la etiqueta: LOTC

Tribunal Constitucional Español: Competencias, Composición y Funcionamiento

El Tribunal Constitucional (TC): Naturaleza y Marco Legal

El Tribunal Constitucional (TC) es un órgano jurisdiccional especial, situado fuera del Poder Judicial. Fue creado por la Constitución Española de 1978 (CE’78), que lo regula en su Título IX. Este Título IX se desarrolla en la Ley Orgánica 2/1979, del Tribunal Constitucional (LOTC).

Competencias del Tribunal Constitucional

Las competencias del Tribunal Constitucional están recogidas en el art. 161 de la CE’78 y desarrolladas en la LOTC. Seguir leyendo “Tribunal Constitucional Español: Competencias, Composición y Funcionamiento” »

Conflictos de Atribución entre Órganos Constitucionales: Procedimiento y Efectos

Conflictos de Atribución entre Órganos Constitucionales del Estado

Definición y Regulación (Artículos 73-75 LOTC)

Los conflictos de atribución entre órganos constitucionales del Estado, también conocidos como conflictos de atribución, no están expresamente señalados en la Constitución. Fueron introducidos por el legislador orgánico en la primera versión de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC) y se encuentran regulados en los artículos 73 a 75 de dicha ley. Estos conflictos Seguir leyendo “Conflictos de Atribución entre Órganos Constitucionales: Procedimiento y Efectos” »

Legitimación para Recurrir y Cuestión de Inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional

Legitimación para Recurrir y Cuestión de Inconstitucionalidad

a) Legitimación para recurrir

Hay que distinguir entre la legitimación en el recurso de inconstitucionalidad y la legitimación en la cuestión de inconstitucionalidad.

Legitimación en el recurso de inconstitucionalidad

Dos opciones se presentaban al legislador a la hora de concretar qué órganos debían quedar legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad: la conformación de una especie de sistema de acción popular Seguir leyendo “Legitimación para Recurrir y Cuestión de Inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional” »