Archivo de la etiqueta: mancomunidad

Sujetos y Objeto en las Obligaciones: Tipos y Requisitos

I. Elementos de la Obligación: Los Sujetos

En toda obligación concurren dos sujetos: el sujeto activo (acreedor), titular del crédito y facultado para exigirlo, y el sujeto pasivo (deudor), obligado a realizar la prestación.

Tanto el sujeto activo como el pasivo deben ser determinados o determinables. Es decir, el acreedor debe saber a quién exigir el cumplimiento y el deudor a quién cumplir. Sin embargo, en ocasiones, basta con que los sujetos puedan determinarse posteriormente. Por ejemplo: Seguir leyendo “Sujetos y Objeto en las Obligaciones: Tipos y Requisitos” »

Obligaciones: Clasificación, Tipos y Extinción

  1. Clasificación de las obligaciones por los sujetos:

Sujetos únicos y plurales —= Mancomunadas simples – prestación divisibles e indivisibles.

  1. Formas “Disyunción o Conjunción”:

Disyunción: cuando la obligación se cumple pagando a uno de los acreedores o pagados por uno de los deudores.

Conjunción: cuando todos los acreedores y deudores asumen esta calidad simultáneamente y todos tienen su parte en el crédito o la deuda.

  1. Clasificación de las obligaciones conjuntas:

Tipos de Obligaciones Legales: Mancomunadas, Solidarias, Dinerarias y su Cumplimiento

Tipos de Obligaciones Legales y su Cumplimiento

Obligación Mancomunada

Cada acreedor solo puede exigir a cada deudor la parte que le corresponde (mancomunidad activa). Asimismo, cada deudor solo debe cumplir con la parte de la deuda que le corresponde (mancomunidad pasiva). Por ejemplo, si tres personas solicitan un crédito al banco, cada uno solo debe devolver 1/3 de la deuda, y el banco solo puede exigir a cada uno esa parte.

Si no se especifica lo contrario en un contrato de crédito, la ley asume Seguir leyendo “Tipos de Obligaciones Legales: Mancomunadas, Solidarias, Dinerarias y su Cumplimiento” »

Conceptos Clave del Derecho: Derechos Subjetivos, Obligaciones y Representación

1. Derechos Subjetivos: Concepto y Clasificación

Derecho subjetivo: Facultad o poder que tiene una persona frente a otra u otras y que está jurídicamente protegido.

Clases de derecho subjetivo:

Regímenes de Pluralidad de Acreedores y Deudores: Mancomunidad y Solidaridad

1. Regímenes de Pluralidad de Acreedores y Deudores: Criterios de Distinción

El Código Civil regula dos regímenes para la pluralidad de acreedores o deudores en sus artículos 1137 a 1148. Los criterios para distinguirlos son:

(i) Reflejo de la Titularidad Individual

Concepto y Características de las Obligaciones en Derecho Civil

Concepto de Obligación

La obligación puede definirse como el vínculo jurídico establecido entre dos personas, por el cual una de ellas (el acreedor) puede exigir de la otra (el deudor) un determinado comportamiento consistente en dar, hacer o no hacer algo. El deudor responde del cumplimiento de esta obligación con todo su patrimonio.

Toda obligación presenta dos aspectos interrelacionados:

Obligaciones Especiales en atención a los sujetos y al objeto

OBLIGACIONES ESPECIALES

EN ATENCIÓN A LOS SUJETOS:

MANCOMUNIDAD

Se da cuando la obligación es compleja, es decir, cuando un acreedor puede exigir el pago a varios codeudores, o varios coacreedores tienen varios codeudores comprometidos a pagar.

Alternativas de solución:
  1. La deuda puede dividirse entre todos los codeudores y el crédito entre todos los coacreedores. Es la simple mancomunidad.
  2. La deuda no debe dividirse, y cualquiera de los codeudores debe pagar el todo o a cualquiera de los coacreedores; Seguir leyendo “Obligaciones Especiales en atención a los sujetos y al objeto” »

La Pluralidad de Sujetos en las Obligaciones y Otros Mecanismos de Protección del Acreedor

La Pluralidad de Sujetos en las Obligaciones

Una relación obligatoria precisa de dos partes, que llamamos acreedor y deudor. En el supuesto más sencillo que podemos imaginar cada parte corresponde a una única persona. Sin embargo, existen en la práctica situaciones mucho más complejas, en las que las partes están compuestas de una pluralidad de personas que ejercen como acreedores y/o como deudores. En estos supuestos, que llamamos situaciones de pluralidad de personas en la relación obligatoria, Seguir leyendo “La Pluralidad de Sujetos en las Obligaciones y Otros Mecanismos de Protección del Acreedor” »