Archivo de la etiqueta: Matrimonio

Regímenes Patrimoniales del Matrimonio en Chile

Separación de Bienes

En este régimen, cada cónyuge mantiene la propiedad, administración y disposición de su patrimonio individual. Existen tres tipos de separación de bienes:

Según su origen:

  • Legal: Determinada por la ley, como en el caso de matrimonios celebrados en el extranjero sin pacto en contrario.
  • Judicial: Declarada por un juez a petición de uno de los cónyuges, bajo causales específicas.
  • Convencional: Acordada por los cónyuges mediante capitulaciones matrimoniales.

Según su extensión: Seguir leyendo “Regímenes Patrimoniales del Matrimonio en Chile” »

Derecho de Familia

Determinación de la Filiación

Filiación Matrimonial

La filiación es matrimonial cuando el padre y la madre están casados entre sí. Queda determinada legalmente por:

  • La inscripción del nacimiento junto con la del matrimonio de los padres.
  • Sentencia firme.

Requisitos para la determinación de la filiación matrimonial:

  1. Matrimonio entre la mujer y el varón.
  2. Generación por obra del marido de la mujer.
  3. Maternidad de la mujer casada e identificación del hijo.
  4. Concepción o nacimiento constante matrimonio. Seguir leyendo “Derecho de Familia” »

Efectos del Matrimonio y del Divorcio en el Derecho

Efectos del Matrimonio

Personales: Son los derechos y las obligaciones existentes entre los cónyuges:

  • Deber de fidelidad
  • Deber de prestar auxilios recíprocos.
  • Deber de convivencia.
  • Deber de contribuir a los gastos del hogar de manera proporcional a sus ingresos.

Patrimoniales: Al casarse nace una sociedad de bienes, salvo que se hayan otorgado capitulaciones matrimoniales. Esta sociedad de bienes establece bienes gananciales de todo lo adquirido y las deudas contraídas durante el matrimonio. Excepción: Seguir leyendo “Efectos del Matrimonio y del Divorcio en el Derecho” »

Procedimientos legales y parentesco

Declaración de Ausencia

ART 643 Pasados 6 meses desde el día en que haya sido nombrado el representante habrá acción para pedir la declaración de ausencia.

ART 648 Pasado un mes desde la fecha de la última publicación si no hubiera noticias del ausente en posesión de algún interesado el juez declarará formalmente la ausencia.

ART 653 El ministerio público velará por los intereses del ausente en las declaraciones de ausencia y presunción de muerte.

ART 654 Cesarán los efectos de la declaración Seguir leyendo “Procedimientos legales y parentesco” »

Derecho de Familia: Conceptos y Regímenes Matrimoniales

T1 Concepto de familia

p><br><p style=T7 Matrimonio: es un negocio jurídico bilateral y formal en el que los contrayentes, ya sean personas d = o =/= sex, declaran su voluntad d construir una relación d convivencia. Los regímenes económicos matrimoniales, se regirá lo establecido en capitulaciones matrimoniales y en su defecto, es supletorio el régimen de gananciales. Régimen de gananciales 2 tipos de bienes: Los bienes gananciales son los comunes a los cónyuges con independencia d que aparezcan inscritos Seguir leyendo “Derecho de Familia: Conceptos y Regímenes Matrimoniales” »

Separación y disolución del matrimonio: causas, efectos y procedimiento

T7 Separación: Separación de hecho: ausente en CC hasta 1981

Existen referencias a ella en distintos sitios del CC otorgándole consecuencias: 945 (sucesión), 1393.3 (extinción de gananciales), 116 (presunción de paternidad), 156, 157 (ejercicio patria potestad)…

  1. Con acuerdo:
  • Libertad de estipulación
  • Situación personal de los cónyuges
  • Alimentos
  • Situación de los hijos
  • Conclusión
Sin acuerdo:
  • Ejercicio de la patria potestad
  • Régimen de gananciales

Separación judicial y sus efectos

Art 81 a 84 y 90 Seguir leyendo “Separación y disolución del matrimonio: causas, efectos y procedimiento” »

Derecho Romano: 1er Parcial

Derecho Romano: 1er Parcial

Bona fides: creencia de que se actúa conforme al derecho.

Pactum reservati dominii: pacto de reserva del dominio.

21 abril del 753 a.c. fundacion de roma

Monarquia

1.Romulo: propiedad 2.Numa: religion politeista

3.Tulo Hostilio: reglas guerra 4.Anco Marcio: rey pre-estrusco

5.Tarquino el antiguo 6.Servio Tulio: agrupar ciudadanos

7. tarquino soberbio: acabo monarquia

Instituciones bajo monarquia

Origen régimen de separación de bienes

FAMILIA:


El núcleo de la familia:
El matrimonio, si Bien el desarrollo de la sociedad ha llevado a otras formas de composición Familiar.//El matrimonio (del latín: matrimonīum)1 es una institución social Que crea un vínculo conyugal entre sus miembros. Este lazo es reconocido Socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la vía de los Usos y costumbres. El matrimonio establece entre los cónyuges una serie de Obligaciones y derechos que también son fijados por el derecho, Seguir leyendo “Origen régimen de separación de bienes” »

Formas de extinción del matrimonio

LA FAMILIA:


es una agrupación de personas, cuya existencia es anterior al derecho y que tiene relevancia para éste, no solo por constituir el núcleo básico de la sociedad, sino que también por la defensa de las personas que a ellas pertenece, en especial a los menores o discapacitado, o para resolver los conflictos que pueden surgir. 

EL MATRIMONIO:

Dentro del derecho familia, una de las instituciones más importantes es el matrimonio. El matrimonio es la uníón estable, de acuerdo con las  Seguir leyendo “Formas de extinción del matrimonio” »

El matrimonio en mesopotamia

El derecho civil determina las consecuencias esenciales de los principales hechos y actos de la vida humana (nacimiento, mayoría, matrimonio) y la situación jurídica del ser humano en relación con sus semejantes (capacidad civil, deudas y créditos) o en relación con las cosas (propiedad, usufructo). Se divide en derecho de las personas, de la familia, de los bienes, sucesorios y obligaciones.

Derecho de Familia: es un conjunto de principios y valores procedentes de la constitución, de los Seguir leyendo “El matrimonio en mesopotamia” »