Archivo de la etiqueta: Matrimonio

Disolución del Matrimonio: Separación, Divorcio y Nulidad

La Separación, Disolución y Nulidad del Matrimonio

Clases de separación: Existen dos tipos de separación, la de hecho y la de derecho. Después de 1981 se introdujo el divorcio, siendo necesario justificar la causa del mismo y, previamente, la separación judicial como «elemento temporal». La Ley 15/2005, de 8 de julio, elimina la fijación de causas, la separación como paso previo al divorcio y desaparece todo vestigio de inocencia o culpabilidad de los cónyuges.

La Acción de Separación Judicial: Seguir leyendo “Disolución del Matrimonio: Separación, Divorcio y Nulidad” »

Persona, Familia y Herencia: Régimen Jurídico y Evolución

Capítulo 9: Persona, Familia y Herencia

1. Persona

El Derecho considera como persona al ser humano. Toda persona es sujeto de Derecho. Se distingue entre capacidad jurídica, que tiene todo sujeto de derecho, y capacidad de obrar, que se requiere para realizar con validez determinados actos.

La persona y la personalidad quedan determinadas por el nacimiento, como dice el art. 29 CC: “el nacimiento determina la personalidad, pero el concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean Seguir leyendo “Persona, Familia y Herencia: Régimen Jurídico y Evolución” »

Requisitos y Efectos del Matrimonio en el Derecho Español

Elementos y Formas del Matrimonio

La celebración del matrimonio consiste en el ritual o ceremonia que se lleva a cabo por los contrayentes en un determinado momento, dado que el matrimonio es esencialmente formal. Sin embargo, la prevalencia de la forma en el matrimonio no significa ni que el consentimiento matrimonial quede en un segundo plano, ni que la celebración esté exenta de controles o requisitos previos, referidos a la aptitud o capacidad matrimoniales de los esposos.

Art. 49.1 «Cualquier Seguir leyendo “Requisitos y Efectos del Matrimonio en el Derecho Español” »

Derecho Romano: Matrimonio, Familia y Patrimonio

El Matrimonio en Roma

Existen dos acepciones de matrimonio: como acto (contrato matrimonial) y como estado (situación derivada del contrato). El Derecho Romano se centra en la segunda acepción, considerando el matrimonio una situación de hecho socialmente reconocida. A diferencia de la actualidad, donde el matrimonio se vincula al derecho o la religión, en Roma lo decisivo era la ética social. La prueba de existencia del matrimonio en Roma se basaba en la affectio maritalis (comportarse como Seguir leyendo “Derecho Romano: Matrimonio, Familia y Patrimonio” »

El Derecho de Familia en Chile: Parentesco, Matrimonio y Tipos de Familia

El Derecho de Familia en Chile

Concepto de Parentesco

Se define como: “El parentesco se define como la relación de familia que hay entre 2 personas” Ramos Pazos (2013)

Parentesco por Consanguinidad

Relación de sangre que existe entre dos personas, cuando una desciende de la otra, o existe un antepasado en común. Art. 28 CC.
Ej. Papá e hijos.
Hermanos (tiene un antepasado en común que es el papá)
Abuelo y nieto.

Parentesco por Afinidad

Relación que existe entre una persona que está o ha estado Seguir leyendo “El Derecho de Familia en Chile: Parentesco, Matrimonio y Tipos de Familia” »

Derecho Familiar: Principios, Instituciones y la Filiación

Derecho Familiar

Introducción al Derecho Familiar

En el derecho civil, la norma se aplica en estricto derecho, pero en materia de derecho familiar, al no aplicar la autonomía de la voluntad, esto no ocurre. Todo contrato es un acto jurídico, pero no todo acto jurídico es un contrato. El testamento puede ser un acto jurídico unilateral. La donación es un contrato unilateral. En un contrato se pueden establecer cláusulas. La cláusula penal no puede exceder el monto principal del contrato, ya Seguir leyendo “Derecho Familiar: Principios, Instituciones y la Filiación” »

El Matrimonio en el Derecho Español: Requisitos, Celebración y Efectos

El Matrimonio

4.1- Concepto y Función Social de la Institución Matrimonial

(ius connubi, art. 32 CE: Hombres y mujeres tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos).

(Ley 13/2005: Desde esta perspectiva amplia, la regulación del matrimonio que ahora se instaura trata de dar satisfacción a una realidad Seguir leyendo “El Matrimonio en el Derecho Español: Requisitos, Celebración y Efectos” »

El Matrimonio y el Bautismo en la Iglesia Católica

El Matrimonio en la Iglesia Católica

Definición y Dignidad

La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada por Cristo Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados. Por tanto, entre bautizados, no puede haber contrato matrimonial válido que no sea por eso mismo sacramento.

Propiedades Esenciales

Las propiedades esenciales Seguir leyendo “El Matrimonio y el Bautismo en la Iglesia Católica” »

Derecho de Familia: Principios, Legislación y Matrimonio

1. Principios Constitucionales

La Constitución Española establece los siguientes principios:

  • Igualdad entre hombre y mujer en el matrimonio: Art. 32.1
  • Aconfesionalidad del Estado: Art. 16.3. Recupera el poder civil en la regulación del matrimonio y la posibilidad del divorcio.
  • Igualdad de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales: Art. 39.2 y 3. Define los deberes de los padres.
  • Investigación de la paternidad: Art. 39.2.

2. Legislación Reformadora del Código Civil

Los principios constitucionales Seguir leyendo “Derecho de Familia: Principios, Legislación y Matrimonio” »

Efectos Jurídicos de la Separación y el Divorcio

Diferencias entre Separación y Divorcio

La separación y el divorcio, si bien comparten algunos requisitos, presentan efectos distintos. La separación implica una suspensión del vínculo matrimonial, que continúa existiendo (art. 84 CC). En cambio, el divorcio (art. 85 CC) pone fin de pleno derecho al vínculo matrimonial, representando una ruptura definitiva.

Vías para la Separación o el Divorcio

Existen dos vías para proceder con la separación o el divorcio:

  1. Vía judicial: Obligatoria en casos Seguir leyendo “Efectos Jurídicos de la Separación y el Divorcio” »