Archivo de la etiqueta: Matrimonio

Efectos Jurídicos de la Separación y el Divorcio

Diferencias entre Separación y Divorcio

La separación y el divorcio, si bien comparten algunos requisitos, presentan efectos distintos. La separación implica una suspensión del vínculo matrimonial, que continúa existiendo (art. 84 CC). En cambio, el divorcio (art. 85 CC) pone fin de pleno derecho al vínculo matrimonial, representando una ruptura definitiva.

Vías para la Separación o el Divorcio

Existen dos vías para proceder con la separación o el divorcio:

  1. Vía judicial: Obligatoria en casos Seguir leyendo “Efectos Jurídicos de la Separación y el Divorcio” »

El Acuerdo de Unión Civil en Chile: Ley N° 20.830

Concepto

Conforme al artículo 1° de la Ley N° 20.830, el Acuerdo de Unión Civil (AUC) es un contrato celebrado entre dos personas que comparten un hogar, con el propósito de regular los efectos jurídicos derivados de su vida afectiva en común, de carácter estable y permanente. A diferencia de la definición de matrimonio del art. 102 del Código Civil que habla de la unión “entre un hombre y una mujer”, aquí claramente se permite la celebración del AUC entre personas del mismo sexo Seguir leyendo “El Acuerdo de Unión Civil en Chile: Ley N° 20.830” »

Efectos del Matrimonio en el Derecho: Deberes, Derechos y Relaciones Conyugales

1. Los Efectos del Matrimonio

1.2 Relaciones Personales y Patrimoniales entre los Cónyuges

La unión matrimonial genera toda suerte de efectos, deberes y derechos entre los cónyuges. Especialmente en los supuestos en que las discrepancias y desacuerdos requieren una regla de mediación, estableciendo criterios o parámetros normativos básicos que permiten resolver los conflictos conyugales de gravedad.

El conjunto de reglas dedicadas a la regulación de las relaciones entre los cónyuges atiende Seguir leyendo “Efectos del Matrimonio en el Derecho: Deberes, Derechos y Relaciones Conyugales” »

Régimen Económico Matrimonial: La Sociedad de Gananciales

1. La Sociedad de Gananciales

El sistema de gananciales (el más frecuente en España) es de carácter supletorio, a falta de capitulaciones o cuando éstas sean ineficaces (art. 1316 CC), como régimen económico matrimonial en los territorios sometidos al Derecho común (excluidos, los sometidos a un régimen propio, foral o especial).

Concepto

Art. 1344 «mediante la sociedad de gananciales se hacen comunes para el marido y la mujer las ganancias o beneficios obtenidos indistintamente por cualquiera Seguir leyendo “Régimen Económico Matrimonial: La Sociedad de Gananciales” »

El Matrimonio en el Derecho Español

Aspectos Fundamentales de la Unión Matrimonial

Heterosexualidad. Hasta la aprobación de la Ley 13/2005, la unión matrimonial requería la unión de un hombre y una mujer. Otras relaciones de pareja no se consideraban matrimonio.

El art. 32 CE se refiere a que el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio.

En relación con los transexuales, la Ley 3/2007, reguladora de la rectificación registral, ha introducido nuevos parámetros. Esta Ley no modifica los preceptos del Código Civil, Seguir leyendo “El Matrimonio en el Derecho Español” »

El matrimonio en Derecho Internacional Privado

Capacidad y Consentimiento

¿Qué ley regula, en materia de matrimonio, la capacidad para contraer y los temas relacionados con un válido consentimiento? Explique la respuesta

La ley que regula la capacidad para contraer matrimonio y el consentimiento es la ley nacional del sujeto contrayente (ley personal). Esta regla general se desprende del art. 9.1 del Código Civil español (CC), que dispone que la capacidad y el consentimiento matrimonial se regularán por la ley nacional del sujeto contrayente Seguir leyendo “El matrimonio en Derecho Internacional Privado” »

El Matrimonio: Nulidad, Separación y Divorcio

Medidas Referentes al Derecho de Visita

Se encuentran contempladas en el artículo 94: “El progenitor que no tenga consigo a los hijos menores o incapacitados gozará del derecho de visitarlos, comunicar con ellos y tenerlos en su compañía. El Juez determinará el tiempo, modo y lugar del ejercicio de este derecho, que podrá limitar o suspender si se dieren graves circunstancias que así lo aconsejen o se incumplieren grave o reiteradamente los deberes impuestos por la resolución judicial”. Seguir leyendo “El Matrimonio: Nulidad, Separación y Divorcio” »

Derecho de Familia: Conceptos, Características y Efectos

Derecho de Familia

Derecho de Familia: Conjunto de principios y normas jurídicas referidas a los estados familiares, a las relaciones personales y patrimoniales que derivan de ellos, y a los conflictos que puedan afectarlas.

Características del Derecho de Familia:

  • Se ubica dentro del derecho privado, con aplicación de ciertos principios reguladores de las normas del derecho público.
  • Contenido ético: Religión, costumbre y moral.
  • Son de orden personal, irrenunciables e intransmisibles.

Concepto de Seguir leyendo “Derecho de Familia: Conceptos, Características y Efectos” »

Disolución del Matrimonio: Separación, Divorcio y Nulidad en el Derecho Español

La Separación, Disolución y Nulidad del Matrimonio

Clases de separación: Existen dos tipos de separación: la separación de hecho y la separación de derecho. Después de 1981, se introdujo el divorcio en España. Inicialmente, era necesario justificar la causa del divorcio y separarse judicialmente primero para poder solicitarlo, lo que se conocía como el «elemento temporal». La Ley 15/2005, de 8 de julio, eliminó la fijación de causas, la separación como paso previo al divorcio y desapareció Seguir leyendo “Disolución del Matrimonio: Separación, Divorcio y Nulidad en el Derecho Español” »

Conceptos Fundamentales del Derecho Romano de Familia

Arras

Son sumas de dinero (u otras cosas) que los prometidos intercambian como prueba y garantía de la promesa de matrimonio celebrada. El que rompe el compromiso sin causa justa pierde las que entregó y debe restituirle a la otra parte el cuádruplo de las que recibió (después reducido al doble o al simple si se trata de un menor).

Concubinato

Convivencia estable entre hombre y mujer no admitida como matrimonio, ya que, no existe affectio maritalis ni honor matrimonii. Tal unión no fue legalmente Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho Romano de Familia” »