Archivo de la etiqueta: Matrimonio

Conceptos Fundamentales del Derecho Romano de Familia

Arras

Son sumas de dinero (u otras cosas) que los prometidos intercambian como prueba y garantía de la promesa de matrimonio celebrada. El que rompe el compromiso sin causa justa pierde las que entregó y debe restituirle a la otra parte el cuádruplo de las que recibió (después reducido al doble o al simple si se trata de un menor).

Concubinato

Convivencia estable entre hombre y mujer no admitida como matrimonio, ya que, no existe affectio maritalis ni honor matrimonii. Tal unión no fue legalmente Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho Romano de Familia” »

Disolución del Vínculo Matrimonial y sus Efectos en Chile

Ruptura Matrimonial

Separación de los Cónyuges

Antecedentes: Antes de la Nueva Ley de Matrimonio Civil (NLMC), no existía el divorcio vincular. La ley antigua establecía el divorcio, pero solo significaba separación de cuerpos, sin la terminación del vínculo matrimonial. Por ello, los divorciados en virtud de la ley antigua son considerados separados judicialmente en virtud de la nueva ley.

Definición: Mecanismo que disponen los cónyuges cuando concurren ciertos requisitos para suspender algunos Seguir leyendo “Disolución del Vínculo Matrimonial y sus Efectos en Chile” »

Nulidad del Matrimonio y sus Efectos

Oposición al Matrimonio

¿Quiénes pueden oponerse al matrimonio?

El padre, la madre, abuelos, hermanos, tíos, tutor o curador, y el cónyuge de la persona que pretende contraer otro matrimonio, el síndico procurador municipal (es el abogado del municipio).

¿Cómo se realiza dicha oposición?

Esta se hará ante el funcionario que haya recibido la manifestación de voluntad de los futuros contrayentes o ante el escogido para presenciarlo. Debe ser por escrito y firmada, fundamentando en este las Seguir leyendo “Nulidad del Matrimonio y sus Efectos” »

Emancipación, Incapacidad y Regímenes Matrimoniales en el Derecho Español

Emancipación

El menor de edad puede emanciparse a partir de determinada edad, cumpliendo los requisitos legalmente establecidos. La emancipación permite al menor de edad regir su persona y bienes como si fuera mayor de edad, pero con ciertas limitaciones. La emancipación implica independizarse de la patria potestad o de la tutela a la que, en principio, está sujeto el menor de edad, a pesar de no haber llegado a la mayoría de edad.

Causas de Emancipación

Derecho de Sucesiones y Familia

Derecho de Sucesiones

Casos Prácticos

Caso 1: Testamento con Sustitución y Acrecimiento

1 Testamento donde X reconoce como herederos a sus hijos A, B y C con cláusula de sustitución por descendencia sin caso específico. A, el cual fallece después de X, está casado y con dos hijos, el cual tiene testamento donde deja a la mujer el usufructo y a los hijos la herencia. B está casado también y éste renuncia a la herencia. Por último, C no tiene hijos ni está casado muriendo antes que X. ¿Qué Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones y Familia” »

Teoría del Hecho y Acto Jurídico en el Derecho de Familia

Teoría del Hecho y Acto Jurídico

Hechos Simples

Un hecho simple es un acontecimiento que no produce efectos jurídicos. Ejemplo: un trueno, la lluvia.

Hecho Jurídico

Concepto: Acontecimientos susceptibles de producir efectos jurídicos. Ejemplo: comprar una casa.

Clasificación

  • Hechos Naturales: Se producen sin intervención del hombre. Ejemplo: un trueno que cae sobre una persona y la mata.
  • Hechos Humanos: Se producen con intervención del hombre. Se dividen en voluntarios e involuntarios.

Hecho Humano Seguir leyendo “Teoría del Hecho y Acto Jurídico en el Derecho de Familia” »

Reforma del Código Civil y Comercial: Novedades en materia de Familia

Concubinato o Uniones Convivenciales

Leyes especiales regulan estas uniones de manera parcial (ej: derecho a pensión, a continuar la locación urbana, a tomar medidas en casos de violencia familiar). Tras la ruptura, uno de los integrantes queda desprotegido. Era necesaria una normativa con pautas claras que establezca los derechos mínimos de las personas que viven en convivencia. Pueden optar por firmar un acuerdo con mayores alcances que los matrimonios.

Caso de separación

Se puede puntualizar Seguir leyendo “Reforma del Código Civil y Comercial: Novedades en materia de Familia” »

Derecho de Familia y Obligación de Manutención en Venezuela

La Institución de la Familia

Concepto

Comunidad formada por un hombre y una mujer, unidos de forma estable, conforme a la Ley, y por la descendencia que de ellos procede.

Caracteres

  • Igualitaria
  • Universalidad
  • Base Afectiva
  • Influencia Formativa
  • Comunidad natural
  • Importancia económica, social y política.

Importancia Económica

Es una unidad productora, con existencia de varios receptores de ingresos. Los padres, ante los gastos a cubrir por el incremento de los hijos, se esfuerzan por superarse y producir Seguir leyendo “Derecho de Familia y Obligación de Manutención en Venezuela” »

El Matrimonio: ¿Contrato o Institución? Un Análisis Jurídico

El Matrimonio: ¿Contrato o Institución?

Ambivalencia del Término «Matrimonio»

El término «matrimonio» presenta una ambivalencia, ya que se refiere a dos aspectos:

  • Matrimonio in fieri: El acto jurídico donde los contrayentes prestan consentimiento para constituir la sociedad conyugal. Se refiere al momento de la constitución jurídica.
  • Matrimonio in facto esse: La sociedad conyugal o comunidad formada por marido y mujer. Se refiere a la relación jurídica entre cónyuges.

Esta dualidad de significados Seguir leyendo “El Matrimonio: ¿Contrato o Institución? Un Análisis Jurídico” »

El Matrimonio: Tipos, Disolución y Régimen de Bienes

Epígrafe 2: La Separación, la Nulidad y la Disolución del Matrimonio

La separación de los cónyuges consiste en que se separan físicamente, manteniéndose el vínculo conyugal y no existiendo la obligación de convivir. La separación puede ser:

  • Jurídica: Es la concedida por un juez.
  • De hecho: Cuando los cónyuges se separan por voluntad propia sin la participación de un tercero.

Desde el punto de vista canónico, existe matrimonio válido, no se puede disolver y se recurre a la separación. Seguir leyendo “El Matrimonio: Tipos, Disolución y Régimen de Bienes” »