Archivo de la etiqueta: Mayoría Cualificada

Sistemas de Votación en el Consejo Europeo: Mayoría Simple, Cualificada y Unanimidad

Sistemas de Votación en el Consejo Europeo

El Consejo adopta sus decisiones por mayoría simple, mayoría cualificada o unanimidad. Actualmente, la mayoría cualificada es el sistema generalizado. Según el artículo 16.3 del Tratado de la Unión Europea (TUE), «el Consejo se pronunciará por mayoría cualificada, excepto cuando los Tratados dispongan otra cosa».

Tipos de Mayoría

Mayoría Simple

La mayoría simple implica, según el artículo 238.1 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea Seguir leyendo “Sistemas de Votación en el Consejo Europeo: Mayoría Simple, Cualificada y Unanimidad” »

El Consejo Europeo y el Consejo de la Unión Europea: Composición, Funciones y Toma de Decisiones

El Consejo Europeo: Composición, Funciones y Funcionamiento

Antecedentes

El Consejo Europeo tiene su origen en las reuniones cumbre celebradas entre 1961 y 1974 por los Jefes de Estado y de Gobierno. Inicialmente, no constituía un órgano comunitario, por lo que sus acuerdos eran compromisos políticos que impulsaban actividades o desbloqueaban negociaciones.

En la cumbre de París se decidió institucionalizar estas reuniones, otorgándoles el carácter de Consejo de la Comunidad, integrado por Seguir leyendo “El Consejo Europeo y el Consejo de la Unión Europea: Composición, Funciones y Toma de Decisiones” »

Tipos de Mayorías en la Constitución Española: Absoluta, Simple y Cualificada

Definiciones de los Tipos de Mayoría

  • Mayoría Absoluta: Se exige el voto favorable de la mitad más uno de la totalidad de las personas que legalmente son miembros del órgano de que se trate, estén presentes o no.
  • Mayoría Simple o Relativa: Más votos a favor que en contra, de las personas presentes en una sesión a la que asiste el quórum legalmente necesario.
  • Mayoría Cualificada o Especial: Voto favorable de 2/3, 3/5, etc. de la totalidad de los miembros legales de un órgano, estén presentes Seguir leyendo “Tipos de Mayorías en la Constitución Española: Absoluta, Simple y Cualificada” »