Archivo de la etiqueta: mayoría de edad

Limitaciones Temporales de Derechos y Capacidad de Obrar en el Código Civil Español

El Transcurso del Tiempo y las Relaciones Jurídicas

Introducción: Los Límites Temporales en el Ejercicio de los Derechos

El titular de un derecho puede ejercitar los poderes de su derecho a término. El período de tiempo, o plazo, puede estar determinado o no en la relación jurídica. Es necesario en el derecho positivo y para los particulares, para la finalización, pérdida del titular, y para llevar a cabo derechos subjetivos. Existen dos instituciones fundamentales: la prescripción y la Seguir leyendo “Limitaciones Temporales de Derechos y Capacidad de Obrar en el Código Civil Español” »

Titularidad y Ejercicio de Derechos Fundamentales en España

Titularidad y Ejercicio de Derechos Fundamentales

Introducción

El Título I de la Constitución Española (CE) inicia con el capítulo «De los españoles y los extranjeros», estableciendo las condiciones para el ejercicio de los derechos fundamentales, enfocándose en la nacionalidad y la mayoría de edad. Aunque no define derechos sustantivos, consagra el derecho de asilo (art. 13.4 CE) y considera la nacionalidad como un derecho en sí mismo.

Los derechos fundamentales, siendo derechos subjetivos, Seguir leyendo “Titularidad y Ejercicio de Derechos Fundamentales en España” »

Nacionalidad, Mayoría de Edad y Titularidad de Derechos Fundamentales

La capacidad de ejercicio de los derechos se alcanza, por regla general, con la mayoría de edad y permanece hasta la muerte, salvo causa justificada que motive su limitación. Excepcionalmente, el ordenamiento jurídico puede someter el ejercicio de ciertos derechos, fundamentales o no, a condiciones de edad distintas a la mayoría de edad (p. ej., la Ley de Funcionarios Civiles del Estado).

La Nacionalidad

La nacionalidad, vínculo jurídico-político entre las personas y el Estado, es requisito Seguir leyendo “Nacionalidad, Mayoría de Edad y Titularidad de Derechos Fundamentales” »