Archivo de la etiqueta: Mediación

Derecho Procesal del Trabajo: Conceptos y Procedimientos Clave

Concepto de Justicia

La justicia es el objetivo del derecho, que sirve como medio para alcanzarla.

  • San Agustín: La justicia requiere una intención interna de obrar bien.

  • Tomás Moro: Las leyes deben ser pocas y claras.

  • Principio general: La justicia debe basarse en la razón y la equidad, evitando desigualdades.

Del latín Iustitia, significa «dar a cada quien lo que le corresponde».

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal del Trabajo

España y la Resolución de Controversias Internacionales: Casos y Acuerdos

España y los Medios de Solución de Controversias

1) Incidencia de la Declaración Efectuada por España

En 1990, la declaración unilateral española, publicada en el BOE bajo el número 275/1990, entró en vigor, aceptando la jurisdicción obligatoria del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ). Esta declaración reconoce la jurisdicción del TIJ ipso facto.

La jurisdicción se declara exenta en los siguientes ámbitos:

Resolución de Conflictos de Consumo: Reclamaciones y Arbitraje

Obligaciones de las Empresas ante Quejas y Reclamaciones de Consumidores

Obligación de disponer de hojas de quejas y reclamaciones y dar publicidad a su existencia (en todos los establecimientos, mediante cartel anunciador).

Presentación de Quejas y Reclamaciones en Soporte Papel

Modelo de hojas de quejas y reclamaciones en papel: integrado por un juego de impresos autocalcables por triplicado.

Libros que contengan juegos de hojas de quejas y reclamaciones: deben estar sellados (código de barras) Seguir leyendo “Resolución de Conflictos de Consumo: Reclamaciones y Arbitraje” »

Defensa Nacional, Derechos Humanos y Principios Fundamentales

Defensa Nacional y Seguridad

La Defensa Nacional es el conjunto de medidas, previsiones y acciones que el Estado genera y ejecuta permanentemente para garantizar la soberanía, independencia e integridad territorial; así como la protección de los intereses nacionales, en el contexto de la Seguridad Nacional.

Finalidad de la Defensa Nacional

La defensa nacional tiene por finalidad contribuir al logro de la seguridad nacional a través de:

  1. Garantizar y proteger la independencia, la soberanía e integridad Seguir leyendo “Defensa Nacional, Derechos Humanos y Principios Fundamentales” »

Mecanismos de Resolución Pacífica de Controversias Internacionales

Principio de Arreglo Pacífico de Controversias (Art. 2.3 de la Carta de las Naciones Unidas): Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia.

Contratos Mercantiles: Comisión, Agencia, Mediación y Suministro

Contrato de Comisión

Definición

Es un contrato por el cual un comerciante (comitente) encarga a otro (comisionista) la compra o venta de mercancías en una plaza o país distinto de la residencia del comitente. El comisionista, que recibe el encargo, compra o vende en nombre propio, aunque por cuenta e interés del comitente. De ahí que la comisión sea un contrato por el que el comisionista estipula un acto u operación en interés de su comitente.

Según el Código de Comercio, es un mandato que Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Comisión, Agencia, Mediación y Suministro” »

Métodos de Resolución de Conflictos: Autodefensa, Autocomposición, Heterocomposición, Mediación y Conciliación

Clasificación de Métodos de Resolución de Conflictos

Autodefensa

También llamada **autotutela**, es cuando una de las partes recurre a la fuerza para imponer su solución a la otra parte. Consiste en la imposición coactiva de la solución al conflicto jurídico de una de las partes a la otra. El uso de la fuerza está prohibido. En todos los ordenamientos jurídicos existen algunos ámbitos en que se admiten como legítimas contadas excepciones de autotutela.

Derecho Internacional: Métodos de Resolución de Conflictos y Tratados

Métodos y Procedimientos en Derecho Internacional

Métodos Políticos y Diplomáticos

  • Negociación: El método más utilizado. Los países negocian y llegan a acuerdos. Se busca el objetivo que persigue cada parte para que cada una obtenga lo que quiere. Es vinculante solo si hay un acuerdo.
  • Buenos Oficios: Un tercero garantiza la comunicación entre las partes en conflicto y escucha por separado sus posiciones. No propone soluciones, solo facilita la superación de problemas. No es vinculante.
  • Mediación: Seguir leyendo “Derecho Internacional: Métodos de Resolución de Conflictos y Tratados” »

Resolución de Conflictos Laborales: Individuales, Colectivos y Plurales

Procedimientos de Solución de Conflictos Laborales

Conflictos Individuales, Colectivos y Plurales

En las relaciones laborales, es crucial distinguir entre relaciones pacíficas y conflictivas. En las sociedades modernas, los conflictos son habituales, y el Derecho busca reconducirlos al orden. Un conflicto adquiere dimensión jurídica cuando las partes deciden someterlo a un procedimiento jurídico. El conflicto laboral surge cuando hay disidencia entre los sujetos de la relación jurídico-laboral Seguir leyendo “Resolución de Conflictos Laborales: Individuales, Colectivos y Plurales” »

Notificación del Demandado y Audiencia Preliminar en Derecho Laboral

Tema IV: Notificación del Demandado

Los actos deben materializarse según la ley, procurando la seguridad jurídica y permitiendo la participación del demandado, especialmente en la notificación, para resguardar el derecho a la defensa. La notificación es esencial para la validez del proceso, permitiendo al demandado prepararse y defenderse. En materia civil, se utiliza la citación, mientras que en la Ley Orgánica Procesal del Trabajo (LOPT) se emplea la notificación para poner a derecho al Seguir leyendo “Notificación del Demandado y Audiencia Preliminar en Derecho Laboral” »