Archivo de la etiqueta: medidas de protección

Protección a Víctimas y Ejecución Penal: Medidas, Recursos y Regímenes

Medidas de protección a las víctimas: finalidad y clases

Las prohibiciones de residencia, circulación y comunicación pueden ser adoptadas por el órgano jurisdiccional en los procedimientos seguidos por delitos de homicidio, aborto, lesiones, torturas, delitos contra la libertad, contra la integridad moral, libertad sexual, contra el derecho a la intimidad al honor, el patrimonio y el orden socioeconómico. Estas medidas se amparan en un fumus bonis iuris (imputación indiciaria) y en un periculum Seguir leyendo “Protección a Víctimas y Ejecución Penal: Medidas, Recursos y Regímenes” »

Derechos y Procedimientos para Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal Mexicano

Audiencias en la Ley de Justicia para Adolescentes del Estado de México (LJAEM)

Artículo 127 de la LJAEM: Citación y Desarrollo de la Audiencia de Vista Oral

Una vez determinada la sujeción a procedimiento por parte del Juez de Adolescentes, este deberá citar a la audiencia de vista oral, la cual se llevará a cabo en un plazo de cinco días hábiles siguientes. En esta audiencia, las partes ofrecerán pruebas, se ordenará su desahogo, así como la práctica y recepción del diagnóstico de Seguir leyendo “Derechos y Procedimientos para Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal Mexicano” »

Sistema de Justicia para Adolescentes en México

Principios del Sistema de Justicia para Adultos (Art. 18 Constitucional)

  1. Delimitación de la Competencia.
  2. Delimitación de la edad.
  3. Garantías y Derechos.
  4. Especialización de las autoridades.
  5. Debido proceso.
  6. Proporcionalidad de las medidas.
  7. El internamiento ultima ratio.
  8. Formas alternativas de solución de conflictos.

Tratamiento para Menores de 12 Años

Los menores de 12 años están sujetos a tratamiento de rehabilitación y asistencia social.

Puntos Básicos del Tratado de Beijing

  1. Ingreso, registro, desplazamiento Seguir leyendo “Sistema de Justicia para Adolescentes en México” »