Archivo de la etiqueta: Medios de Prueba

Etapa Intermedia y Juicio Oral en el Proceso Penal Acusatorio

Etapa Intermedia en el Proceso Penal (Artículos 416-468)

Fase Escrita: La Acusación

La fase escrita inicia con la presentación de la acusación por parte del Ministerio Público.

Requisitos de la Acusación:

  • Identificación del imputado y su defensor.
  • Identificación de la víctima.
  • Relato circunstanciado de los hechos.
  • Forma de intervención del imputado en los hechos.
  • Ofrecimiento de medios de prueba.
  • Preceptos legales aplicables.

Actividades del Ministerio Público en la Acusación:

El Lapso Probatorio y la Sentencia en el Derecho Venezolano

Título II: De la Instrucción de la Causa

Capítulo I: Del Lapso Probatorio

Artículo 388 Al día siguiente del vencimiento del lapso del emplazamiento para la contestación de la demanda, sin haberse logrado la conciliación ni el convenimiento del demandado, quedará el juicio abierto a pruebas, sin necesidad de decreto o providencia del Juez, a menos que, por deberse decidir el asunto sin pruebas, el Juez lo declare así en el día siguiente a dicho lapso.

Artículo 389 No habrá lugar al lapso Seguir leyendo “El Lapso Probatorio y la Sentencia en el Derecho Venezolano” »

Medios de Prueba en la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social: Tipos y Características

Tipos de Pruebas Reguladas en la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social y su Descripción

Artículo 91. Interrogatorio de las Partes

  1. Las preguntas para la prueba de interrogatorio de parte se propondrán verbalmente, sin admisión de pliegos.
  2. Si el llamado al interrogatorio no compareciese sin justa causa a la primera citación, rehusase declarar o persistiese en no responder afirmativa o negativamente, a pesar del apercibimiento que se le haya hecho, podrán considerarse reconocidos como ciertos Seguir leyendo “Medios de Prueba en la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social: Tipos y Características” »

Conceptos y Procedimientos Clave del Derecho Procesal Civil

Rebeldía

20.- ¿Qué es la Rebeldía?

Es la actitud de un sujeto procesal, actor o demandado, que se abstiene de ejercitar sus derechos o cumplir sus obligaciones dentro de un proceso, con las consecuencias legales y judiciales que proceden ante su actitud de resistencia a la marcha normal del proceso.

Conciliación

21.- ¿De dónde deriva el vocablo Conciliación?

El vocablo “conciliación” deriva del latín: conciliatoria, conciliatonis, y es la acción y efecto de conciliar. Por su parte, el Seguir leyendo “Conceptos y Procedimientos Clave del Derecho Procesal Civil” »

La Audiencia Previa y la Prueba en el Proceso Civil: Análisis Detallado

La Audiencia Previa en el Juicio Ordinario

La audiencia previa, regulada en los arts. 414 y ss. de la LEC, es una actuación obligatoria en el juicio ordinario. Se convoca a las partes tras la contestación a la demanda o reconvención, o una vez transcurridos los plazos legales, con una antelación de 20 días. El Letrado de la Administración de Justicia realiza la convocatoria, informando a las partes sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo o acudir a mediación. La audiencia se celebra incluso Seguir leyendo “La Audiencia Previa y la Prueba en el Proceso Civil: Análisis Detallado” »

La Prueba Penal: Fundamentos, Fuentes y Carga en el Proceso

La prueba penal es la actividad esencial en el proceso, al justificar y fundamentar la resolución judicial que decide el litigio. Es un instrumento clave de las partes y el juez para determinar si se pueden o no considerar verdaderos los hechos principales del caso, partiendo de que en el proceso es posible aproximar adecuadamente la realidad empírica de dichos hechos. La actividad probatoria es de parte, pues esta es quien tiene la carga de llevar al proceso el material de comprobación para Seguir leyendo “La Prueba Penal: Fundamentos, Fuentes y Carga en el Proceso” »

La Prueba en el Proceso Civil: Objeto, Medios y Valoración

La Prueba en el Proceso Civil

  1. ¿Qué es la Prueba y su Regulación en la LEC?

    La prueba se define como la actividad procesal mediante la cual las partes buscan convencer al juez sobre la veracidad de los hechos controvertidos. Su objetivo es proporcionar al juez el material fáctico necesario para la sentencia. Generalmente, la iniciativa probatoria recae en los litigantes (art. 282 LEC), aunque el juzgador tiene una iniciativa probatoria reglada y excepcional. La regulación de la prueba se encuentra Seguir leyendo “La Prueba en el Proceso Civil: Objeto, Medios y Valoración” »

Medios de Prueba en el Proceso Laboral Venezolano: Promoción, Admisión y Evacuación

Medios de Prueba en el Proceso Laboral Venezolano

Preguntas y Respuestas sobre la Promoción, Admisión y Evacuación de Pruebas

1. Instancia, Tribunal y Oportunidad Procesal para la Admisión de Medios de Prueba

Pregunta: ¿Ante qué tribunal y en qué oportunidad procesal se admiten los medios de prueba en el proceso laboral?

Respuesta: Los medios de prueba se promueven ante el Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución (SME) de Primera Instancia, en la *audiencia preliminar*, específicamente Seguir leyendo “Medios de Prueba en el Proceso Laboral Venezolano: Promoción, Admisión y Evacuación” »

La Prueba en el Proceso Judicial

Concepto de Prueba

Prueba: constitución y verificación de los hechos.

En función del resultado, la prueba puede ser:

  • Plena: ha quedado plenamente acreditada.
  • Semiplena: existen dudas, no hay pleno convencimiento del juez.

Clasificación de la Prueba

Según el Medio Utilizado (Art. 299 LEC)

Las Pruebas en el Proceso Judicial Venezolano

Pruebas Libres

Las pruebas libres pueden ser evacuadas conforme a la libertad probatoria (arts. 502 al 505 CPC).

No son tradicionales ni tan frecuentes. Entre estas pruebas libres se encuentran:

  • El uso de copias.
  • Reproducciones cinematográficas.
  • Uso de fotografías.
  • Radiografías.

Medios de Reproducción Judicial

Son medios de reproducción judicial: “Medio procesal que puede ser utilizado por las partes u ordenado oficiosamente por el operador de justicia para que se reproduzcan hechos que sirven a Seguir leyendo “Las Pruebas en el Proceso Judicial Venezolano” »