Archivo de la etiqueta: menores

Adopción Internacional en España: Marco Jurídico y Requisitos

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I. ÁMBITO DE APLICACIÓN

Artículo 1. Ámbito de aplicación.

1. La presente Ley regula la competencia de las autoridades judiciales y consulares españolas y la determinación de la ley aplicable a las adopciones internacionales, así como la validez en España de las adopciones constituidas por autoridades extranjeras.

2. Se entiende por adopción internacional el vínculo jurídico de filiación que presenta un elemento extranjero derivado de la nacionalidad Seguir leyendo “Adopción Internacional en España: Marco Jurídico y Requisitos” »

Adopción, Patria Potestad y Tutela: Derechos y Deberes en el Código Civil

Adopción: Proceso, Efectos y Extinción

La propuesta de adopción la realiza la entidad pública en favor de un menor determinado, considerando las circunstancias específicas del caso. Existen excepciones; generalmente, si no hay propuesta, no se puede determinar la adopción. Sin embargo, el artículo 176.2 del Código Civil (CC) establece excepciones, como en el caso de un tío que quiere adoptar a su sobrino.

El proceso de adopción finaliza con la resolución judicial. No obstante, dentro de Seguir leyendo “Adopción, Patria Potestad y Tutela: Derechos y Deberes en el Código Civil” »

Tutela, Curatela y Defensor Judicial: Conceptos y Procedimientos en el Código Civil

Tutela: Constitución y Nombramiento del Tutor

El artículo 229 del Código Civil establece que están obligados a promover la constitución de la tutela, desde que conozcan del hecho que la motiva, los parientes llamados a ella y la persona bajo cuya guarda se encuentre el menor o incapacitado. Si no lo hicieren, serán responsables solidarios de la indemnización de los daños y perjuicios causados por dicha omisión.

El artículo 234 del Código Civil señala el siguiente orden de preferencia para Seguir leyendo “Tutela, Curatela y Defensor Judicial: Conceptos y Procedimientos en el Código Civil” »

Filiación, Adopción y Responsabilidad Parental: Aspectos Clave del Código Civil

Filiación

Presunción de Filiación

ARTÍCULO 566.- Presunción de filiación. Excepto prueba en contrario, se presumen hijos del o la cónyuge los nacidos después de la celebración del matrimonio y hasta los trescientos días posteriores a la interposición de la demanda de divorcio o nulidad del matrimonio, de la separación de hecho o de la muerte.

La presunción no rige en los supuestos de técnicas de reproducción humana asistida si el o la cónyuge no prestó el correspondiente consentimiento Seguir leyendo “Filiación, Adopción y Responsabilidad Parental: Aspectos Clave del Código Civil” »

Derecho Penal: Fundamentos, Principios y Delitos

El Derecho Penal es la disciplina del ordenamiento jurídico público que regula el ejercicio del ius puniendi estatal, es decir, el monopolio del castigo institucionalizado por las contravenciones del orden social previstas en las leyes, especialmente las más graves.

¿Qué hace el Estado?

El Estado tiene el monopolio del castigo y su actuación se divide en dos partes:

Fase de Instrucción en el Proceso Penal de Menores: Derechos y Procedimientos

Procedimiento de la Fase de Instrucción en el Proceso Penal de Menores

Fase de Instrucción

Las Diligencias Preliminares: El Inicio de la Instrucción

En la primera fase procesal, atribuida al Ministerio Fiscal, la actuación del Juez de Menores se centrará en garantizar el más exquisito respeto a los derechos y libertades fundamentales del menor. No existe ningún tipo de subordinación jerárquica entre el Fiscal y el Juez de Menores.

La instrucción del Expediente se inicia en virtud del llamado Seguir leyendo “Fase de Instrucción en el Proceso Penal de Menores: Derechos y Procedimientos” »

Protección de Menores en Situaciones de Desamparo: Tutela, Guarda y Acogimiento Familiar

Situación de Desamparo del Menor: Causas, Denuncia y Tutela

Una situación de desamparo puede ser declarada tanto por orden judicial como por orden administrativa. Se considera que existe desamparo en las siguientes circunstancias:

Justicia Restaurativa y Mediación Penal: Claves, Normativa y Aplicaciones

Conceptos Clave en Justicia Restaurativa

ZEHR y HOWARD son dos autores de referencia en el ámbito de la justicia restaurativa. La justicia restaurativa se puede aplicar en casos de violencia de género según la LO 1/2004, aunque la mediación en estos casos es un tema complejo y controvertido. La LO 1/2015 reformó el Código Penal de 1995 introduciendo novedades en materia de justicia restaurativa.

El artículo 25.1 del Código Penal contempla las atenuantes. El artículo 9 del Estatuto de la Víctima Seguir leyendo “Justicia Restaurativa y Mediación Penal: Claves, Normativa y Aplicaciones” »

Capitulaciones Matrimoniales: Régimen Económico y Donaciones

Capitulaciones Matrimoniales

Régimen Económico del Matrimonio

Los artículos 1315 y 1325 del Código Civil establecen las bases del régimen económico matrimonial. El artículo 1325 permite a los contrayentes estipular, modificar o sustituir el régimen económico de su matrimonio o cualquier otra disposición relacionada en capitulaciones matrimoniales. El artículo 1315 establece que el régimen económico será el que los cónyuges estipulen en capitulaciones matrimoniales, sin más limitaciones Seguir leyendo “Capitulaciones Matrimoniales: Régimen Económico y Donaciones” »

Protección de Menores e Incapaces y Consentimiento Matrimonial: Aspectos Clave

2. El Defensor Judicial de Menores e Incapaces

El defensor judicial es una institución de guarda de menores e incapacitados judicialmente. Su función es sustituir a los padres, tutor o curador cuando estos, en asuntos concretos o de manera transitoria, no pueden ejercer sus funciones. Las atribuciones del defensor judicial son las que el Juez, al nombrarlo, le haya concedido.

El nombramiento del defensor judicial procede en los siguientes casos:

  1. Cuando exista conflicto de intereses entre los menores Seguir leyendo “Protección de Menores e Incapaces y Consentimiento Matrimonial: Aspectos Clave” »