Archivo de la etiqueta: México

Marco Jurídico de la Administración Pública Mexicana: Vigilancia, Control y Obligaciones de los Administrados

Vigilancia en la Administración Pública

Esta función tiene como objetivo fundamental garantizar el cumplimiento de las leyes, normativas y regulaciones establecidas para mantener el orden, la seguridad, la justicia y el bienestar público. Se aplica en áreas diversas como:

  • Seguridad pública
  • Salud
  • Educación
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Construcción
  • Transporte, etc.

Implica la emisión de permisos, concesiones y licencias, la realización de inspecciones, auditorías y controles, así como la imposición Seguir leyendo “Marco Jurídico de la Administración Pública Mexicana: Vigilancia, Control y Obligaciones de los Administrados” »

Derecho Internacional y Extranjería: Nacionalidad, Condición Jurídica y Regulación en México

El Derecho Internacional y el Extranjero

Para el Derecho Internacional son trascendentes los puntos de conexión como la nacionalidad y las cuestiones previas como la condición jurídica de los extranjeros.

La condición jurídica de los extranjeros se encuentra totalmente vinculada al tema de la nacionalidad, pues para determinar la existencia de cualquier posible conflicto, antes se requiere determinar si el interesado es nacional o extranjero.

De lo anterior se deriva entonces el conflicto de leyes, Seguir leyendo “Derecho Internacional y Extranjería: Nacionalidad, Condición Jurídica y Regulación en México” »

Derecho Constitucional Mexicano: Territorio, Gobierno y Estructura del Estado

El Territorio

Concepto de Territorio

1. Jellinek define el territorio como el espacio geográfico sobre el cual el Estado ejerce su imperium.

Significación Jurídica del Territorio

2. La significación jurídica del territorio se exterioriza de dos maneras:

  • Dimensión positiva: Las personas quedan sometidas a las leyes del Estado.
  • Dimensión negativa: Otro Estado no puede ejercer funciones de autoridad sobre los gobernados de otro territorio/Estado.

Relación del Estado con su Territorio

3. Según Jellinek, Seguir leyendo “Derecho Constitucional Mexicano: Territorio, Gobierno y Estructura del Estado” »

Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura: Análisis completo

Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura

Introducción

Tortura: Proviene del latín tortura (torcedura) y de torquere (torcer). La tortura es el tormento infligido a alguien a través de diversos métodos e instrumentos. Consiste en causar de forma intencional un grave dolor físico o psicológico a alguien con el propósito de quebrar su resistencia y moral. Intervienen en su permanencia factores jurídicos, estructurales, de corrupción, de falta de preparación, sociales, económicos y Seguir leyendo “Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura: Análisis completo” »

Recursos Administrativos en Materia Fiscal Federal en México

Derecho a la Legalidad

El derecho a la legalidad se descompone en una serie de derechos: el derecho a la competencia; el derecho a la forma; el derecho al motivo; el derecho a los objetos y el derecho al fin prescrito por la ley.

Recurso Administrativo

Recurso administrativo: Todo medio de defensa al alcance de los particulares para impugnar ante la Administración Pública los actos y resoluciones dictados en su perjuicio, por violación al ordenamiento aplicado o falta de aplicación de la disposición Seguir leyendo “Recursos Administrativos en Materia Fiscal Federal en México” »

Rectificación de Actas y Procedimientos Judiciales en México

Rectificación de Actas

Vía Sumaria

La rectificación de actas se realiza por vía sumaria debido a su naturaleza, el documento base de la pretensión y la brevedad de los plazos. Los tiempos para ofrecer y desahogar pruebas, así como las citaciones, son más ágiles.

Fundamento Legal

Código Civil, Art. 47: El estado civil de las personas solo se comprueba con las actas del Registro Civil.

Tipos de Actas

  • Nacimiento
  • Matrimonio
  • Fallecimiento

Art. 23-A: Toda persona tiene derecho a su identidad, garantizada Seguir leyendo “Rectificación de Actas y Procedimientos Judiciales en México” »

Estructura y Organización del Poder Público en México

El Pueblo y la Constitución

Pueblo: Aquella sociedad unida a su nacionalidad y sujeta a su soberanía.

La Constitución establece las estructuras que salvaguardan el orden jurídico contra la corrupción. Cuatro estructuras básicas organizan el poder público para impedir su abuso:

Los Derechos Fundamentales de los Gobernados

Conjunto de derechos subjetivos públicos que procuran un espacio mínimo de libertad a los gobernados frente a la autoridad.

El Sistema de Competencias

Conformado por contrapesos, Seguir leyendo “Estructura y Organización del Poder Público en México” »

Derecho Penal: Delitos, Tipicidad y Proceso en México

Derecho Penal

Definición de Delito

Delito: Acto u omisión que sancionan las leyes penales. En los delitos de resultado material también será atribuible el resultado típico producido al que omita impedirlo, si éste tenía el deber jurídico de evitarlo.

  • Se basa en el artículo 7.

Clasificación de los Delitos

Fideicomisos Públicos y Actos Administrativos en México

Fideicomisos

Definición

Un fideicomiso se crea cuando una persona denominada fideicomitente transmite a una fiduciaria la propiedad o titularidad de bienes para fines lícitos.

Partes Involucradas

  • Fideicomitente: Persona que transmite el patrimonio para la realización de un fin lícito.
  • Fiduciario: A quien se transfieren los bienes.
  • Fideicomisario: Persona que recibe los beneficios de la relación del fin encomendado.

Fideicomisos Públicos

Los fideicomisos públicos son aquellos que establece la Administración Seguir leyendo “Fideicomisos Públicos y Actos Administrativos en México” »

Integración y Funciones del Congreso de la Unión y el Poder Ejecutivo en México

Integración del Congreso de la Unión

Cámara de Diputados

Artículo 52. La Cámara de Diputados estará integrada por 300 diputados electos según el principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y 200 diputados que serán electos según el principio de representación proporcional, mediante el Sistema de Listas Regionales, votadas en circunscripciones plurinominales.

Artículo 53. La demarcación territorial de los 300 distritos electorales Seguir leyendo “Integración y Funciones del Congreso de la Unión y el Poder Ejecutivo en México” »