Archivo de la etiqueta: México

Integración y Funciones del Congreso de la Unión y el Poder Ejecutivo en México

Integración del Congreso de la Unión

Cámara de Diputados

Artículo 52. La Cámara de Diputados estará integrada por 300 diputados electos según el principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y 200 diputados que serán electos según el principio de representación proporcional, mediante el Sistema de Listas Regionales, votadas en circunscripciones plurinominales.

Artículo 53. La demarcación territorial de los 300 distritos electorales Seguir leyendo “Integración y Funciones del Congreso de la Unión y el Poder Ejecutivo en México” »

El Proceso Penal Mexicano

Consignación

Consignación sin detenido

Cuando el Ministerio Público (MP) concluye, tras las averiguaciones, que existe un sujeto responsable de un delito que debe ser sancionado con pena corporal, procederá consignando la averiguación previa ante el juez competente.

  • Si la pena asignada al delito es distinta de la privativa de libertad, el MP deberá solicitar al juzgado una orden de comparecencia.
  • Si la pena asignada al delito implica privación de libertad, el MP solicitará una orden de aprehensión. Seguir leyendo “El Proceso Penal Mexicano” »

Derecho Procesal Agrario en México: Guía Completa

Derecho Procesal Agrario en México

Introducción

Derecho Procesal Agrario: Conjunto de procedimientos para resolver controversias en materia agraria.

Derecho Agrario Sustantivo: Normas que regulan las relaciones en la actividad campesina.

Enfoque Social: Salvaguardar los derechos de los menos favorecidos.

El 6 de enero de 1992 se reformó el artículo 27 constitucional, base del Derecho Agrario.

Definición de Derecho Procesal Agrario

Conjunto de disposiciones que regula la sucesión de actos jurídicos Seguir leyendo “Derecho Procesal Agrario en México: Guía Completa” »

El Sistema de Justicia Penal en México

La Ley Penal: Fuente del Derecho Penal

La teoría de las fuentes en el derecho penal se basa en el principio de legalidad: solo la ley penal puede ser fuente formal o directa del derecho penal. Esta ley define las conductas delictivas y sus penas, garantizando los derechos de los ciudadanos.

Fuentes del Derecho Penal

  • Directas o de producción: Crean normas jurídicas (e.g., la ley).
  • Indirectas o de conocimiento: Contribuyen a la creación del derecho (e.g., otras normas).

El Proceso Legislativo

El Procedimiento Penal Acusatorio en México

Artículos Constitucionales Relevantes

Artículo 16 Constitucional

  • Párrafo Tercero: Orden de aprehensión.
  • Párrafo Quinto: Registro de la detención.
  • Párrafo Sexto: Caso urgente o Delito grave.
  • Párrafo Séptimo: Flagrancia.
  • Párrafo Octavo: Arraigo.
  • Párrafo Noveno: Delincuencia Organizada.
  • Párrafo Décimo: Sujeto puesto a Disposición del MP.
  • Párrafo Décimo Primero: Orden de Cateo.
  • Párrafo Décimo Segundo: Las Comunicaciones Privadas son Inviolables.
  • Párrafo Décimo Cuarto: Juez de Control.

Artículo Seguir leyendo “El Procedimiento Penal Acusatorio en México” »

Estructura y Funciones del Poder Judicial en México

El Poder Judicial en México

Artículo 17 de la Constitución: Impartición de Justicia

La impartición de justicia en México se rige por los siguientes principios:

  • Completa
  • Gratuita
  • Pronta
  • Imparcial

Órganos del Poder Judicial

El Juicio de Amparo en México

Naturaleza Jurídica del Juicio de Amparo

Artículos 103 y 107 Constitucionales

Amparo Directo

Es un medio de control constitucional que utilizan los particulares para defenderse de los actos u omisiones de alguna autoridad o particular con carácter de autoridad que violen las garantías individuales y/o derechos humanos que están plasmados en la Constitución Mexicana.

Amparo Indirecto

Es un medio de control constitucional que opera contra las generalidades de los actos de autoridad, salvo las sentencias Seguir leyendo “El Juicio de Amparo en México” »

Guía Completa sobre el Procedimiento Ordinario Laboral en México

Campos de Actuación del Abogado Laboralista

  1. Abogado defensor de trabajadores (se cobra un 30%, 35%, 40% y 50% en segunda instancia)
  2. Abogado defensor de empresas
  3. Abogado defensor de sindicatos (15% de cobro)
  4. Abogado que forma parte de las autoridades del trabajo
  5. Abogado laboral corporativo

Procedimiento Ordinario Laboral

Competencia

Ante los juzgados en materia laboral (Federales y locales).

Principios Procesales del Derecho del Trabajo

Derecho Tributario: Principios, Relación con otras Ramas del Derecho y Aplicación

1. Definición de Derecho Tributario

Según Rafael de Pina Vara, el Derecho Tributario es el conjunto de disposiciones legales referentes a los gravámenes o impuestos establecidos por el Estado, entidades federativas y municipios, con el objeto de recaudar los ingresos necesarios para los servicios públicos.

2. Objeto del Derecho Tributario

Obtener los ingresos necesarios para satisfacer las necesidades de los ciudadanos, como obras públicas, servicios médicos, alumbrado público, escuelas, etc. Seguir leyendo “Derecho Tributario: Principios, Relación con otras Ramas del Derecho y Aplicación” »

Guía Práctica sobre los Juicios Mercantiles en México

Tiempos y Plazos

9 días – Interponer recurso de apelación contra sentencia definitiva.

6 días – Interponer recurso de apelación contra sentencia interlocutoria o auto de tramitación inmediata.

3 días – Apelar la sentencia interlocutoria, desahogar la vista, demás casos.

3 años – Para la ejecución de sentencias en juicios ejecutivos orales y demás especiales.

5 años – Para la ejecución de sentencias en juicios ordinarios y convenios judiciales.

Costas

Costas – Gastos que son producto de un juicio. Seguir leyendo “Guía Práctica sobre los Juicios Mercantiles en México” »