Archivo de la etiqueta: ministerio fiscal

Estructura y Funciones del Gobierno y la Corona en España

El Gobierno: Configuración

Composición

(art. 98 CE) El Gobierno se compone del Presidente, de los Vicepresidentes en su caso, de los Ministros y de los demás miembros que establezca la ley.

  • Miembros necesarios:
    • Presidente del Gobierno.
    • Ministros nombrados y cesados por el Rey a propuesta del Presidente del Gobierno.
  • Miembros eventuales:
    • Vicepresidente.
    • Otros miembros como el Secretario de Estado.

Estructura

a) Órganos colegiados

El Sistema Judicial Español: Jueces, Fiscales y Letrados

El Sistema Judicial Español

Ministerio Fiscal

El artículo 124 de la Constitución Española atribuye al Ministerio Fiscal la misión de promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social. El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones mediante órganos propios, Seguir leyendo “El Sistema Judicial Español: Jueces, Fiscales y Letrados” »

Derecho Procesal Penal: Conceptos Clave y Procedimientos

Sistema Acusatorio Formal o Sistema Mixto

Es el utilizado en España. En él se divide el proceso en dos partes totalmente diferenciadas, que se rigen por principios procesales distintos:

  • En la fase de instrucción (en la que predomina el Principio de Oficialidad y el Principio de Escritura)
  • En la fase de decisión (tutelada por otro juez distinto al de instrucción y en la que predomina el Principio Contradictorio y el Principio de Oralidad).

Falta de Competencia Objetiva

La falta de competencia objetiva Seguir leyendo “Derecho Procesal Penal: Conceptos Clave y Procedimientos” »

Ministerio Fiscal, Policía Judicial y Partes en el Proceso Penal Español

Partes Acusadoras

Ministerio Fiscal

Concepto: El Ministerio Fiscal es un órgano del Estado que promueve la acción de justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales. Es un órgano público colaborador de la jurisdicción, que no forma parte del Poder Judicial, nunca juzgará ni hará ejecutar lo juzgado.

Naturaleza:

Fase de Instrucción en el Proceso Penal de Menores: Derechos y Procedimientos

Procedimiento de la Fase de Instrucción en el Proceso Penal de Menores

Fase de Instrucción

Las Diligencias Preliminares: El Inicio de la Instrucción

En la primera fase procesal, atribuida al Ministerio Fiscal, la actuación del Juez de Menores se centrará en garantizar el más exquisito respeto a los derechos y libertades fundamentales del menor. No existe ningún tipo de subordinación jerárquica entre el Fiscal y el Juez de Menores.

La instrucción del Expediente se inicia en virtud del llamado Seguir leyendo “Fase de Instrucción en el Proceso Penal de Menores: Derechos y Procedimientos” »

El Principio de Oportunidad en el Derecho Penal: Implicaciones y Manifestaciones

V. El Principio de Oportunidad

Frente al principio de oficialidad y de legalidad, se va abriendo camino de forma cada vez más intensa el denominado principio de oportunidad. Este principio supone una excepción al principio de legalidad y afecta fundamentalmente al comportamiento del Ministerio Fiscal.

Conforme al principio de legalidad, el Ministerio Fiscal está obligado a ejercer sus funciones con arreglo a la ley. Como señala el art. 124 CE, el Ministerio Fiscal «tiene por misión promover Seguir leyendo “El Principio de Oportunidad en el Derecho Penal: Implicaciones y Manifestaciones” »

Conflictos Jurisdiccionales y de Competencia, y el Ministerio Fiscal

Conflictos Jurisdiccionales, de Competencia y Cuestiones de Competencia

El esquema de la división de poderes del Estado, el reconocimiento constitucional de la jurisdicción militar, así como las diversas manifestaciones de la jurisdicción ordinaria, pueden dar lugar a situaciones de conflicto. Por conflicto jurisdiccional cabe entender, en sentido lato, el surgido entre dos órganos del Estado como consecuencia de que ambos deciden o rehúsan simultáneamente conocer de una determinada materia, Seguir leyendo “Conflictos Jurisdiccionales y de Competencia, y el Ministerio Fiscal” »

Derecho procesal penal: Detención, conformidad, juicio rápido y otros procedimientos

Detención

La detención supone privar de libertad a una persona durante un cierto tiempo. Los motivos y las personas que pueden llevarla a cabo son diversos. Puede producirse antes, durante o al concluir un proceso penal.

Tipos de detención

Fases del Proceso Penal en España: Guía completa

Fases del Proceso Penal en España

El proceso penal se inicia con la formulación de una acusación contra una persona por un delito. Para llegar a este punto, se requieren actos de investigación que esclarezcan las circunstancias del hecho y la identidad de sus autores. Este procedimiento preliminar, según el artículo 299 de la LeCrim, prepara el juicio, averigua y constata la perpetración de los delitos, incluyendo circunstancias que influyen en su calificación y la culpabilidad de los delincuentes, Seguir leyendo “Fases del Proceso Penal en España: Guía completa” »

El Poder Judicial y el Ministerio Fiscal en España

El Poder Judicial y el Ministerio Fiscal

5.1 La configuración constitucional del Poder Judicial

El Estado constitucional se basa en la separación de poderes, la división material de las funciones: la función de aprobar las leyes (legislativo/parlamento), la de ejecutar los mandatos o contenidos en estas leyes (ejecutiva/gobierno), y la de resolver conflictos que pudieran suscitarse en la aplicación e interpretación de las leyes (judicial/jueces y tribunales).

La aplicación de la ley debe ser Seguir leyendo “El Poder Judicial y el Ministerio Fiscal en España” »