Archivo de la etiqueta: Minoría de Edad

Capacidad Jurídica y Edad: Minoría, Emancipación y Mayoría de Edad en el Derecho Español

La Edad y la Capacidad Jurídica en el Derecho Español

Nuestro ordenamiento jurídico establece una edad límite (18 años) para la capacidad de obrar, que otorga la aptitud para ejercitar válidamente derechos y obligaciones. Antes de esta edad, se considera minoría de edad.

La mayoría de edad está establecida en la Constitución y en el Código Civil (CC). Es importante recordar que la fijación de una edad concreta es una concepción moderna. En el Derecho Romano, la capacidad de obrar se adquiría Seguir leyendo “Capacidad Jurídica y Edad: Minoría, Emancipación y Mayoría de Edad en el Derecho Español” »

La Imputabilidad y sus Causas de Ausencia en Derecho Penal

La Imputabilidad y su Ausencia

La imputabilidad se identifica con la capacidad de culpabilidad. Se refiere a las condiciones personales mínimas que debe tener el autor del hecho, según el legislador, para ser responsable del hecho antijurídico realizado. Es una valoración de la capacidad del sujeto con relación a la norma; un juicio sobre su accesibilidad normativa, sobre su capacidad para motivarse por lo dispuesto en la norma y si tiene la capacidad personal suficiente para atender al mandato Seguir leyendo “La Imputabilidad y sus Causas de Ausencia en Derecho Penal” »

La Ausencia de Imputabilidad en el Código Penal

AUSENCIA DE IMPUTABILIDAD

La imputabilidad es la capacidad para hacer un reproche penal, por lo tanto, la ausencia de imputabilidad significa que no se puede ser reprochado penalmente.

Concepto

Las causas de inimputabilidad son aquellas que excluyen el reproche penal por no existir dolo ni imprudencia en la comisión del hecho delictivo al no ser capaz el sujeto de comprender la ilicitud del acto cometido; existe, por tanto, una incapacidad para ser motivado por la norma penal.

CAUSAS O SUPUESTOS DE Seguir leyendo “La Ausencia de Imputabilidad en el Código Penal” »

Ausencia de Imputabilidad en el Código Penal Español

AUSENCIA DE IMPUTABILIDAD

La imputabilidad es la capacidad para hacer un reproche penal, por lo tanto, la ausencia de imputabilidad significa que no se puede hacer un reproche penal a una persona por sus actos.

Concepto

Las causas de inimputabilidad son aquellas que excluyen el reproche penal por no existir dolo ni imprudencia en la comisión del hecho delictivo. Esto se debe a que el sujeto no es capaz de comprender la ilicitud del acto cometido; existe, por tanto, una incapacidad para ser motivado Seguir leyendo “Ausencia de Imputabilidad en el Código Penal Español” »