Archivo de la etiqueta: modalidades

Obligaciones Puras, Condicionales y Modalidades en el Derecho Civil

Obligaciones puras o simples y obligaciones sujetas a modalidades

La regla general es que las obligaciones sean puras y simples, que produzcan sus efectos normalmente desde su nacimiento hasta su extinción. Se puede agregar a la obligación una modalidad con el objeto de alterar sus efectos normales, sea en cuanto a su nacimiento, a su ejercicio o a su extinción.

Que una obligación produzca sus efectos normales significa que:

Derecho Laboral: La Relación de Trabajo en México

Relación de Trabajo

El artículo 20 establece la relación de trabajo. Existen diversas formas de constituirla, la más común es el contrato. Basta con que se preste el servicio personal subordinado para que nazca la relación de trabajo, sin que exista un contrato. Nunca al contrario.

Elementos de la Relación de Trabajo

  • Subjetivos: Trabajador y patrón
  • Objetivos: Prestación de un trabajo subordinado y pago de un salario

Presunción del Contrato y la Relación de Trabajo

El artículo 21 establece Seguir leyendo “Derecho Laboral: La Relación de Trabajo en México” »

Modalidades de las Obligaciones: Condiciones, Plazos y Efectos

La regla general es que las obligaciones sean puras y simples, que produzcan sus efectos desde su nacimiento hasta su extinción. Sin embargo, se puede agregar una modalidad con el objeto de alterar sus efectos normales. Que una obligación produzca efectos normales significa que el derecho y la obligación nacen coetáneamente con el acto que los crea, el acreedor puede ejercer su derecho de inmediato, subsiste en el tiempo hasta su extinción normal, y el deudor debe cumplir con su obligación Seguir leyendo “Modalidades de las Obligaciones: Condiciones, Plazos y Efectos” »

Características, Elementos y Modalidades del Contrato de Compraventa

Características Jurídicas del Contrato de Compraventa

  1. Es un contrato principal (su validez no requiere la existencia de otro contrato).
  2. Es típico (está regulado en el Código Civil Peruano, Art. 1529).
  3. Es nominado (tiene un nombre jurídico propio: Nomen Iuris).
  4. Es consensual (se perfecciona con el acuerdo de las partes).
  5. Es oneroso (con excelencia y sin excepción).
  6. Es conmutativo (hay varias posibilidades o alternativas).
  7. Prestaciones recíprocas (cada una de las partes tiene responsabilidad, ambas Seguir leyendo “Características, Elementos y Modalidades del Contrato de Compraventa” »

Modalidades, Condiciones y Extinción de las Obligaciones

Modalidades

Las modalidades son modificaciones a los efectos normales del acto jurídico. Puede haber muchas modalidades, algunas establecidas en la ley para ciertas situaciones y otras que se agregan por acuerdo de las partes, por ejemplo, en un contrato o por voluntad del testador unilateralmente en el testamento.

¿Dónde encontramos la modalidad de la representación? El artículo 1448 establece que cuando una persona actúa en representación de otra, los efectos se radican en el representado Seguir leyendo “Modalidades, Condiciones y Extinción de las Obligaciones” »