Archivo de la etiqueta: modo

Elementos Accidentales del Negocio Jurídico: Condición, Término, Modo y Vicios del Consentimiento

Elementos Accidentales del Negocio Jurídico

La Condición

Es una limitación impuesta voluntariamente al celebrarse el negocio, por la cual sus efectos van a depender (tanto para extinguirse como para producirse) de un acontecimiento incierto o futuro.

El Término

Es una limitación impuesta voluntariamente al celebrarse el negocio, por la cual se desea que sus efectos se produzcan desde o hasta un momento cierto. El negocio a plazo existe desde el instante en que se manifiesta la declaración de voluntad, Seguir leyendo “Elementos Accidentales del Negocio Jurídico: Condición, Término, Modo y Vicios del Consentimiento” »

Los Elementos Accidentales del Negocio Jurídico y la Capacidad Jurídica en Roma

Elementos Accidentales del Negocio Jurídico

Término

Es la supeditación de los efectos del negocio jurídico a que se cumpla un acontecimiento o hecho futuro pero cierto (por ejemplo, el día 1 de enero de 2012). También existe el término final o resolutorio que señala un plazo en el cual terminan los efectos del negocio jurídico (por ejemplo, hasta el uno de enero te voy entregando, o el uno de enero comienza la entrega).

Modo

Es un elemento accidental de los negocios jurídicos que constituye Seguir leyendo “Los Elementos Accidentales del Negocio Jurídico y la Capacidad Jurídica en Roma” »

Elementos y Efectos de los Actos Jurídicos

Causa

  1. Causa eficiente: Es el elemento generador de un efecto -> la causa de una obligación corresponde a las fuentes de las obligaciones.
  2. Causa final: Es el fin inmediato y directo que se persigue mediante la celebración de un acto jurídico.
  3. Causa ocasional/impulsiva: Es el fin lejano y variable que determina la voluntad de una persona de celebrar un determinado acto o contrato.
  4. La causa: es el motivo determinante de carácter subjetivo o psicológico que lleva a una persona a celebrar un acto Seguir leyendo “Elementos y Efectos de los Actos Jurídicos” »