Archivo de la etiqueta: Monarquía Española

Evolución del Poder y Administración en la España Moderna: Siglos XVI-XVIII

I. El Poder Real

La forma de gobierno en la España moderna fue la monarquía, que evoluciona hasta la concentración del poder del rey, dando lugar a la monarquía absoluta de los Borbones en el siglo XVIII. En los siglos XVI y XVII tiene lugar un extraordinario incremento del poder del rey, que se manifiesta fundamentalmente en el tratamiento de su persona, al que se le clasifica de Sacra, Católica y Real Majestad.

La persona del rey es SACRA porque es el vicario, el delegado de Dios en la tierra. Seguir leyendo “Evolución del Poder y Administración en la España Moderna: Siglos XVI-XVIII” »

El Rol del Rey en España: Funciones y Responsabilidades Constitucionales

Funciones Simbólicas

El Rey representa la unidad y permanencia del Estado, sin ejercer poder o atribuciones directas en el ejecutivo, legislativo o judicial. Como Jefe de los ejércitos y Presidente de las Reales Academias, el Rey reina pero no gobierna ni manda, actuando únicamente como símbolo. Carece de capacidad de decisión propia y todos sus actos deben ser refrendados.

Refrendo: El Rey no puede actuar solo. Sus actos públicos deben ser autorizados por el Presidente del Gobierno o los Ministros Seguir leyendo “El Rol del Rey en España: Funciones y Responsabilidades Constitucionales” »

Funciones de la Monarquía Española en la Constitución

Funciones de la Monarquía y sus Atribuciones en la CE

A) Función Simbólica y Representativa de la Corona

El art. 56.1 CE señala que «El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes». Seguir leyendo “Funciones de la Monarquía Española en la Constitución” »