Archivo de la etiqueta: Monarquía Parlamentaria

Características Esenciales de la Carta Magna Española

Características Generales del Texto Constitucional

1. Características Formales

A) Constitución escrita y codificada en un solo cuerpo

La forma escrita es un elemento de garantía y de seguridad jurídica. El hecho de que figure en un solo cuerpo o código sistemático y articulado se debe a las ventajas de sistematicidad y también a que el constituyente de 1978 quiso con ello diferenciarse claramente del ordenamiento constitucional del régimen franquista, que se encontraba recogido en las siete Seguir leyendo “Características Esenciales de la Carta Magna Española” »

Constitución Española: Conceptos Clave y Organización del Estado

¿Qué es la Constitución Española?

La Constitución se define como la ley más importante del ordenamiento jurídico del Estado; es la norma suprema del Derecho Español y su instrumento jurídico más relevante. Es la ley de leyes. A partir de la Constitución se deben desarrollar las restantes normas y leyes, ya que a ella están sujetos todos los ciudadanos y los poderes públicos. La Constitución Española fue aprobada por referéndum el 6 de diciembre de 1978.

Principios Fundamentales de Seguir leyendo “Constitución Española: Conceptos Clave y Organización del Estado” »

La Corona Española: Configuración, Estatuto y Funciones del Rey

LA CORONA

1. Configuración Constitucional de la Jefatura del Estado

La forma de gobierno del texto constitucional español se recoge en el artículo 1: “monarquía parlamentaria”.

Derecho Constitucional Español: Estructura, Poderes y Organización Territorial

1. El Estado de Derecho

España se constituye en un Estado social y democrático de derecho que propugna como valores superiores la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

  • Estado de Derecho: Se fundamenta en la existencia de normas jurídicas.
  • Estado Social: Los gobernantes deben proporcionar a los ciudadanos los medios necesarios para vivir dignamente.
  • Estado Democrático: Todas las personas tienen derecho a elegir unas leyes que defiendan sus derechos y libertades.

Separación Seguir leyendo “Derecho Constitucional Español: Estructura, Poderes y Organización Territorial” »

Instituciones Centrales del Estado Español: Jefatura, Cortes Generales y Gobierno

Instituciones Centrales del Estado Español

1) Jefatura del Estado

El art. 1.3 CE proclama que la forma política del estado español es la monarquía parlamentaria, cuya estructura y configuración viene desarrollada en el título II de la Corona. La jefatura del estado la ostenta el rey de España (art. 56). El rey es irresponsable de sus actos realizados en el ejercicio de su cargo, al ser refrendado. Sus funciones vienen recogidas en los arts. 62 y 63 CE.

2) Las Cortes Generales

Son el órgano constitucional, Seguir leyendo “Instituciones Centrales del Estado Español: Jefatura, Cortes Generales y Gobierno” »

Constitución Española de 1978: Estructura, Derechos y Organización del Estado

Constitución Española de 1978

Estructura, Derechos y Organización del Estado

Introducción

La Constitución Española de 1978 es el texto fundamental que rige el ordenamiento jurídico del Estado español. Aprobada por las Cortes el 31 de octubre, ratificada en referéndum el 6 de diciembre y sancionada por el Rey el 27 de diciembre de 1978, esta Constitución establece los derechos y libertades de los ciudadanos, la organización del Estado y los principios que guían la política social y económica. Seguir leyendo “Constitución Española de 1978: Estructura, Derechos y Organización del Estado” »

Funciones Constitucionales del Rey en España

Funciones Específicas del Rey

Nombramiento y Cese del Presidente del Gobierno

En una Monarquía parlamentaria, el Rey propone, nombra y pone fin a las funciones del Presidente del Gobierno según la Constitución.

Propuesta de Candidato

Tras renovar el Congreso o en otros supuestos constitucionales (Art. 99.1 y 101 CE):

  • Tras elecciones generales.
  • Tras pérdida de confianza del Presidente.
  • Tras dimisión voluntaria del Presidente.
  • Tras fallecimiento del Presidente.

El procedimiento incluye consultas con Seguir leyendo “Funciones Constitucionales del Rey en España” »

Derecho Constitucional I: El Constitucionalismo Histórico Español y la Constitución de 1978

Derecho Constitucional I

El Constitucionalismo Histórico Español

1. La Constitución. Su Concepto y Carácter Fundamental

La Constitución es un código normativo que nos vincula a todos y que establece un sistema de valores materiales que sirven de base a toda la organización estatal, por lo mismo presenta un carácter fundamental.

Podemos clasificar el carácter fundamental de la Constitución en tres sentidos:

  1. La Constitución es la expresión de los valores de un orden. Como el ordenamiento constitucional Seguir leyendo “Derecho Constitucional I: El Constitucionalismo Histórico Español y la Constitución de 1978” »

La Monarquía Parlamentaria en España: Configuración, Funciones y Sucesión

La Monarquía Parlamentaria en España

Configuración de la Corona

A diferencia de la monarquía absoluta, donde el rey concentra todos los poderes, y la monarquía limitada, donde el monarca cede parte de sus poderes a otros órganos, la monarquía constitucional establece que el rey y los demás órganos ostentan los poderes que les atribuye el ordenamiento jurídico. Finalmente, en la monarquía parlamentaria, como la que rige en España, el monarca no conserva ningún poder de decisión, el cual Seguir leyendo “La Monarquía Parlamentaria en España: Configuración, Funciones y Sucesión” »

Constitución Española de 1978

DON JUAN CARLOS I, REY DE ESPAÑA

A TODOS LOS QUE LA PRESENTE VIEREN Y ENTENDIEREN,

SABED: QUE LAS CORTES HAN APROBADO Y EL PUEBLO ESPAÑOL RATIFICADO LA SIGUIENTE CONSTITUCIÓN:

PREÁMBULO

La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de: