Archivo de la etiqueta: Monarquía Parlamentaria

La Monarquía Parlamentaria en la Constitución Española: Análisis y Límites

La Monarquía Parlamentaria en la Constitución Española

Antecedentes Históricos

La fórmula «Monarquía parlamentaria» ya se había utilizado en la Constitución yugoslava. Sin embargo, la Constitución Española (CE) es la primera en utilizarla en sentido estricto. No puede decirse que el texto yugoslavo reconociera una monarquía como la actual en España.

Importancia del Precepto

La Monarquía Parlamentaria en España: Análisis y Límites de los Derechos

La Forma Política del Estado: La Monarquía Parlamentaria

Antecedentes históricos

La fórmula «Monarquía parlamentaria» se ha utilizado ya en la Constitución yugoslava. Sin embargo, nuestra Constitución Española es la primera en utilizar esa fórmula en sentido estricto, pues no puede decirse que el texto yugoslavo reconociera una monarquía como la actual España.

Importancia del precepto

La Monarquía Parlamentaria en España: Análisis y Límites de los Derechos

La Forma Política del Estado: La Monarquía Parlamentaria

Antecedentes históricos

La fórmula «Monarquía parlamentaria» se ha utilizado ya en la Constitución yugoslava. Sin embargo, nuestra Constitución Española es la primera en utilizar esa fórmula en sentido estricto, pues no puede decirse que el texto yugoslavo reconociera una monarquía como la actual España.

Importancia del precepto

La Constitución Española de 1978: Un Análisis Completo

La Constitución Española de 1978

La Constitución Española de 1978 es la norma suprema que establece la convivencia de los pueblos y nacionalidades que componen el Reino de España. Su promulgación se puede considerar un hito en la historia del constitucionalismo español, ya que su diseño fue el resultado de un proceso de negociación entre grupos sociales y tendencias políticas muy dispares. El texto fue aprobado por las Cortes y ratificado en referéndum.

El régimen constitucional vigente Seguir leyendo “La Constitución Española de 1978: Un Análisis Completo” »

La Corona Española: Monarquía Parlamentaria y Sucesión

La Monarquía Parlamentaria como Forma Política del Estado

La monarquía parlamentaria es la forma política del Estado español. Según la Constitución de 1978, el Gobierno de la Nación Española es una Monarquía hereditaria.

La Monarquía forma parte de la Constitución interna de España.

La monarquía parlamentaria consiste en la separación del Rey de la función gubernamental y la responsabilidad del Gobierno ante el Parlamento.

Las Funciones del Rey

El artículo 56.1 de la Constitución Española Seguir leyendo “La Corona Española: Monarquía Parlamentaria y Sucesión” »

La Monarquía Parlamentaria en España: Funciones, Sucesión y Regencia

La Monarquía Parlamentaria como Forma Política del Estado

La monarquía parlamentaria es la forma política del Estado español, según la Constitución de 1812. El Gobierno de la Nación Española es una Monarquía hereditaria.

La Monarquía forma parte de la Constitución interna de España.

La monarquía parlamentaria consiste en la separación del Rey de la función gubernamental y la responsabilidad del Gobierno ante el Parlamento.

Las Funciones del Rey

El artículo 56.1 de la Constitución Española Seguir leyendo “La Monarquía Parlamentaria en España: Funciones, Sucesión y Regencia” »

La Monarquía Parlamentaria en la Constitución Española

1. La Monarquía parlamentaria en la CE

1.1. Definición y antecedentes

Art. 1.3. La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria.

Antecedentes en el constitucionalismo español:

  • Constituciones liberales (1812 y 1869): la monarquía es la forma de Gobierno de la Nación española.
  • Constituciones moderadas (1845 y 1876): Se considera la monarquía como un elemento básico de la forma de Estado, cotitular de la soberanía junto con las Cortes.

La forma de Estado es el sistema de relaciones Seguir leyendo “La Monarquía Parlamentaria en la Constitución Española” »

La Corona en el Sistema Constitucional Español

LA CORONA

1. MONARQUÍA PARLAMENTARIA

La Corona es un órgano constitucional con características especiales que la singularizan dentro de nuestra estructura constitucional.

A.- EL REY

Nuestra Constitución establece una Monarquía hereditaria con las siguientes novedades:

* El Rey es considerado un órgano constitucional. * La referencia a la persona del actual Monarca legitima su existencia democrática. * El orden de sucesión al trono sigue las reglas generales del sistema castellano, con la preterición Seguir leyendo “La Corona en el Sistema Constitucional Español” »

El Sistema Político Español: Monarquía Parlamentaria y Separación de Poderes

España: Monarquía Parlamentaria

El Rey

La monarquía parlamentaria es la forma política de gobierno de España, donde el Rey ejerce la función de jefe del Estado. El Rey representa al Estado, pero no al pueblo, cuya representación corresponde al Parlamento. El Rey»reina pero no gobiern» y carece de poder ejecutivo. Las normas y decisiones emanadas del Parlamento regulan el funcionamiento del Estado.

Inviolabilidad del Rey

La inviolabilidad del Rey subraya su alta dignidad como jefe del Estado y Seguir leyendo “El Sistema Político Español: Monarquía Parlamentaria y Separación de Poderes” »

La Corona en la Constitución Española de 1978: Funciones y Relevancia

1. La monarquía parlamentaria como forma política del Estado

La Constitución Española de 1978 define en su artículo 1.3 la monarquía parlamentaria como la forma política del Estado. Esta elección representa un punto intermedio entre la monarquía como forma de gobierno y la monarquía como forma de Estado, situándose más cerca de la primera debido a la atribución de la soberanía nacional al pueblo español.

La evolución histórica de la monarquía, desde la absoluta a la constitucional Seguir leyendo “La Corona en la Constitución Española de 1978: Funciones y Relevancia” »