Archivo de la etiqueta: Monismo

Derecho Constitucional: Conceptos, Evolución y Aplicación en Argentina

Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional

¿Qué es el Derecho Constitucional?

  1. Definición: Es la ciencia que estudia los fenómenos políticos juridizados, en tanto y en cuanto dichos fenómenos apuntan a organizar el poder y sus relaciones con las libertades.

Ámbitos de la Concepción Tridimensional del Derecho Constitucional

  1. Ámbito normativo: Lo conforman todos los preceptos que regulan la materia constitucional, incluso la costumbre.
  2. Ámbito fáctico: Se refiere al grado de acatamiento, Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Conceptos, Evolución y Aplicación en Argentina” »

Evolución Histórica de la Libertad de Conciencia y Religión

Derecho Eclesiástico

El Derecho Eclesiástico, de carácter confesional y ligado a la Iglesia Católica hasta el siglo XV, predicaba la supremacía del poder material/temporal, con una concepción teocrática del derecho que colocaba a Dios por encima de todo. En la actualidad, es un derecho estatal que rige la norma suprema, la Constitución, y tiene como objeto la libertad de conciencia.

Escuelas del Derecho

Derecho Natural (Iusnaturalismo)

De carácter individualista, racionalista e inmutable, el Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Libertad de Conciencia y Religión” »