Archivo de la etiqueta: Montesquieu

Conceptos Clave del Derecho Constitucional Español: Poderes, Instituciones y Tratados

Los Poderes del Estado según Montesquieu y su Vigencia Actual

Para Montesquieu, la clave para debilitar el poder y proteger la libertad individual reside en su división. Propone tres poderes que actúan como contrapesos:

  • Legislativo: Reside en el Parlamento.
  • Ejecutivo: Recae en el Monarca y el Gobierno.
  • Judicial: Compete a los órganos de justicia.

Importante: Estos poderes no deben concentrarse en las mismas manos, como ocurría en la monarquía absoluta. La separación de poderes en distintos Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho Constitucional Español: Poderes, Instituciones y Tratados” »

Conceptos Clave de Derecho: Montesquieu, Estado, Gobierno y Más

La Separación de Poderes según Montesquieu

Según Montesquieu, para debilitar el poder en beneficio de la libertad individual, es crucial dividirlo. Propone tres poderes que deben actuar como contrapeso:

Importante: Los tres poderes no pueden estar en las mismas manos, como sucedía en la monarquía absoluta. La separación en distintos órganos evita el abuso de poder y garantiza la libertad.

Conceptos Fundamentales del Gobierno y el Estado en Uruguay: Organización, Funciones y Derecho

1. Concepto de Gobierno

En este curso, utilizamos el sentido orgánico de Gobierno. Desde esa perspectiva, Jiménez de Aréchaga lo ha definido como el “sistema orgánico de autoridades a través del cual se expresa el Poder del Estado, creando, afirmando y desenvolviendo el Derecho”.

2. Los Poderes de Gobierno

En primer término, Montesquieu hacía una división funcional del poder del Estado. Decía que el poder del Estado tiene tres manifestaciones distintas: la manifestación legislativa, es Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Gobierno y el Estado en Uruguay: Organización, Funciones y Derecho” »