Archivo de la etiqueta: mora

Consecuencias del Incumplimiento Contractual: Análisis Jurídico y Económico

El Incumplimiento de las Obligaciones y sus Consecuencias

Se denomina incumplimiento a toda conducta del deudor distinta de la prevista en el contenido de la obligación. Desde esta perspectiva, es incumplimiento tanto el incumplimiento propiamente dicho como el cumplimiento defectuoso, como el cumplimiento tardío, y esto será así, sean cuales sean las causas o motivos del deudor: no cumple porque no quiere, o quiere cumplir pero se despistó o quería cumplir, pero un suceso imprevisto que escapa Seguir leyendo “Consecuencias del Incumplimiento Contractual: Análisis Jurídico y Económico” »

Créditos, Indemnización, Culpa, Mora y Cláusula Penal en Derecho Civil

Clases de Créditos y sus Características

9. Cuarta Clase de Créditos y sus Características

Se refiere a los siguientes créditos:

Incumplimiento de Obligaciones Contractuales: Causas, Consecuencias y Garantías

Incumplimiento de las Obligaciones

1. Incumplimiento Imputable

El deudor es responsable del incumplimiento. Puede ser:

  • Dolo: Deliberado, de forma voluntaria, conscientemente y premeditada transgrede la obligación.
  • Culpa: Falta de diligencia, de forma negligente, con falta de cuidado, pero no intencionadamente ni de mala fe.
  • Mora: Es el retraso culpable en el cumplimiento de la obligación.

Requisitos para la constitución del deudor en mora: Reclamación judicial o extrajudicial del acreedor, excepto Seguir leyendo “Incumplimiento de Obligaciones Contractuales: Causas, Consecuencias y Garantías” »

Clasificación y Fuentes de las Obligaciones: Responsabilidad y Supuestos

Obligaciones: Elementos

Sujetos: Son dos: acreedor y deudor. El acreedor es el titular del derecho subjetivo. El deudor es el titular del débito. Para ser sujeto de obligaciones es suficiente con tener capacidad jurídica. Para ejercitar los derechos y los deberes derivados de la obligación se requiere la capacidad de obrar. En el momento en que se constituye la obligación, los sujetos de la misma han de estar identificados.

Objeto: Es la prestación, la conducta a la que el deudor está comprometido. Seguir leyendo “Clasificación y Fuentes de las Obligaciones: Responsabilidad y Supuestos” »

Responsabilidad Contractual: Mora, Perjuicios y Cláusula Penal en el Derecho Chileno

La Teoría de la Imprevisión

Circunstancias que atenúan la responsabilidad

Las circunstancias que tornan más gravoso el cumplimiento no deben ser obra de las partes, ni éstas deben hacer nada que tienda a agravar sus consecuencias.

Grave perturbación económica

La alteración que se produzca debe provocar una aflicción a toda una categoría de contratantes.

Onereosidad del cumplimiento

El acontecimiento no debe hacer imposible el cumplimiento de la obligación, pues sería un caso fortuito; sólo Seguir leyendo “Responsabilidad Contractual: Mora, Perjuicios y Cláusula Penal en el Derecho Chileno” »

Ejecución de Obligaciones: Normas y Procedimientos del Código General del Proceso

Ejecución de Obligaciones: Normas y Procedimientos del Código General del Proceso

El presente documento aborda los aspectos fundamentales de la ejecución de obligaciones según el Código General del Proceso (CGP) y el Código Civil Colombiano. Se detallan los requisitos, procedimientos y recursos aplicables en cada caso, con especial énfasis en las obligaciones de dar, hacer y no hacer.

Títulos Ejecutivos

Artículo 422. Título Ejecutivo. Pueden demandarse ejecutivamente las obligaciones expresas, Seguir leyendo “Ejecución de Obligaciones: Normas y Procedimientos del Código General del Proceso” »

Análisis de Obligaciones y Contratos: Casos Prácticos y Soluciones

Fuentes de las Obligaciones

Ley: Un padre está obligado a proporcionar alimentos a su hijo menor de edad, según lo dispuesto en los arts. 142 y siguientes del Código Civil.

Contrato: Una empresa se compromete a entregar un pedido de material de oficina a cambio del pago pactado en un contrato.

Cuasi contrato: Una persona gestiona el negocio de su vecino mientras este está de viaje sin que exista un mandato previo, generando una obligación de reembolso de gastos. Delito: Una persona causa daños Seguir leyendo “Análisis de Obligaciones y Contratos: Casos Prácticos y Soluciones” »

Conceptos Clave del Derecho Romano: Obligaciones, Sucesiones y Derecho Procesal

Conceptos Fundamentales del Derecho Romano

Obligaciones y su Extinción

  1. Tiempo: Si no se fijó, la obligación debe realizarse el mismo día en que nace.
  2. Dolo: Intención o propósito deliberado de observar una conducta que acarrea la imposibilidad de cumplir la prestación.
  3. Culpa: Negligencia; se contrapone a la diligencia.
  4. Caso Fortuito: Cualquier evento no imputable al deudor.
  5. Mora Debitoria: El deudor incurre en mora cuando no cumple en el tiempo oportuno y por causa que le es imputable, la prestación Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho Romano: Obligaciones, Sucesiones y Derecho Procesal” »

Indemnización de Perjuicios: Guía completa

Indemnización de Perjuicios

Generalidades y Concepto

Es el segundo derecho que la ley concede al acreedor. Cuando el deudor incumple, lo hace imperfectamente o con tardanza, lesiona el patrimonio del acreedor al privarlo de las ventajas del cumplimiento íntegro y oportuno de la obligación.

En obligaciones de hacer y no hacer, puede ser imposible obtener la ejecución de lo convenido. En todos estos casos, la lesión patrimonial debe repararse mediante la indemnización de perjuicios.

Definición

Es Seguir leyendo “Indemnización de Perjuicios: Guía completa” »

Pago y sus efectos en las obligaciones

Legitimación para recibir pagos

Tiene efecto extintivo del crédito el pago hecho:

  • al acreedor, o a su cesionario o subrogante; si hay varios acreedores, el derecho al cobro de cada uno de ellos se rige por las disposiciones correspondientes a la categoría de su obligación;
  • a la orden del juez que dispuso el embargo del crédito;
  • al tercero indicado para recibir el pago, en todo o en parte;
  • a quien posee el título de crédito extendido al portador, o endosado en blanco, excepto sospecha fundada de Seguir leyendo “Pago y sus efectos en las obligaciones” »