Archivo de la etiqueta: Muerte

Derecho Civil: Concepción, Existencia, Capacidad y Atributos de las Personas

Determinación de la Concepción y Existencia de las Personas

Concepción (art. 20 CCC)

Para determinar la época en que se produjo la concepción, se toma el día del nacimiento y se contabilizan hacia atrás 300 días (diez meses), que es el tiempo máximo que puede durar un embarazo. Luego se contabilizan a partir del día del nacimiento 180 días (seis meses), que es el tiempo mínimo que puede durar un embarazo. La ley presume que la concepción ocurrió dentro de los 120 días de diferencia. Seguir leyendo “Derecho Civil: Concepción, Existencia, Capacidad y Atributos de las Personas” »

Derechos y capacidad jurídica: Desde el nacimiento hasta la emancipación

La Persona y su Capacidad Jurídica

Definición de Persona

La persona es el ser humano. La persona física tiene vida propia. Estos aspectos son importantes para diferenciarlas de las personas jurídicas. La personalidad, desde el punto de vista jurídico, se adquiere en el momento de nacer y confiere la capacidad para ser titular de derechos.

Las personas jurídicas, en cambio, no son personas físicas. Son entes abstractos compuestos por personas físicas. El Derecho las trata como personas físicas, Seguir leyendo “Derechos y capacidad jurídica: Desde el nacimiento hasta la emancipación” »

La Muerte y la Sucesión en el Derecho Venezolano

La Muerte: Extinción de la Personalidad

Es la interrupción de la vida de cualquier ser vivo. Es un acontecimiento irreversible. Se considera muerta a una persona cuando no se registra actividad cerebral y cardíaca. En algunos casos, el corazón de una persona late, pero su cerebro está muerto, por lo que se le considera muerta, ya que es médicamente irreversible.

La Muerte como Extinción de la Persona Humana

El Código Civil venezolano no señala específicamente en su articulado que con el hecho Seguir leyendo “La Muerte y la Sucesión en el Derecho Venezolano” »

El Nacimiento, la Muerte y la Edad en el Derecho Civil

T7. Nacimiento y Muerte

El nacimiento es el que determina la personalidad (art. 29). El comienzo de su consideración como persona por el Derecho, que se vincula al nacimiento, resulta de importancia en cuanto que es a partir de ese momento desde el que se le considera apto para ser titular de relaciones jurídicas. Nuestro Código Civil se refiere al nacimiento como un hecho jurídico, establece (art. 30) que para los efectos civiles, sólo se reputará como nacido el feto que tuviere forma humana Seguir leyendo “El Nacimiento, la Muerte y la Edad en el Derecho Civil” »

Derecho Civil: La Persona y el Estado Civil

UNIDAD I: LAS PERSONAS

TEMA II: Concepto de Persona en Derecho

Etimología

Definiciones

Persona:

  • Todo ente susceptible de tener Derechos o Deberes Jurídicos.
  • Todo ente susceptible de figurar como término subjetivo en una relación jurídica.
  • Todo ente susceptible de ser sujeto activo o pasivo (pretensor u obligado) en una relación jurídica.

Distinción con otros conceptos

  • Persona, personalidad jurídica y capacidad jurídica o de goce.
  • Persona y sujeto de Derecho
  • Persona y cosa

Determinación de las Personas