Archivo de la etiqueta: mujeres

Tutela y Curatela en el Derecho Romano: Protección de Incapaces

Tutela y Curatela en el Derecho Romano: Protección de Personas Incapaces

La Tutela Originaria

En la regulación romana, como en el actual Código Civil, existen dos instituciones para la protección de aquellos que no pueden defenderse por sí mismos: la tutela y la curatela. El Derecho antiguo considera que algunos sui iuris necesitan la protección de su patrimonio. Así, se consideran incapaces a los impúberes, por su edad; a las mujeres, en un principio; y a los locos y los pródigos.

Los impúberes Seguir leyendo “Tutela y Curatela en el Derecho Romano: Protección de Incapaces” »

Avances en los derechos de las mujeres en México

1922-1924. Durante el gobierno del Estado de Yucatán, se produjeron importantes avances en la lucha de los derechos de las mujeres, como fue el reconocimiento a las mujeres para participar en las elecciones municipales y estatales.

1923. Por primera vez, una mujer accede a cargos de gobierno local, siendo la diputada Elvia Carrillo en el Estado de Yucatán, y Rosa Torres es electa como la primera presidenta municipal en Mérida.

1924-1925. Por iniciativa del Gobernador Rafael Nieto en el Estado de Seguir leyendo “Avances en los derechos de las mujeres en México” »