Archivo de la etiqueta: Municipios

Entidades Locales y la Unión Europea: Organización, Funcionamiento y Normativa

Entidades Locales

1. Entidades Locales Territoriales

Las entidades locales territoriales son:

  • Municipios
  • Provincias
  • Islas
  • Entidades locales de ámbito inferior al municipio
  • Otras entidades locales

2. Potestades de las Entidades Locales

Las entidades locales tienen atribuidas las siguientes potestades:

  • Reglamentaria
  • De autoorganización
  • Tributaria
  • Financiera
  • Sancionadora

3. Órganos Municipales Obligatorios

En todos los ayuntamientos deben existir obligatoriamente los siguientes órganos:

Régimen Jurídico de la Administración Pública: Reglamentos y Entidades Locales

Régimen Jurídico de los Reglamentos

Los reglamentos son aprobados por el Poder Ejecutivo, conforme al Art. 97 de la CE, que establece que el gobierno ejerce la potestad reglamentaria. Se trata de una disposición administrativa de carácter general y de rango inferior a la ley. Son disposiciones administrativas porque son regulaciones jurídicas dictadas por el Poder Ejecutivo, concretamente por la Administración Pública (AP). El carácter general deriva de su consideración como norma jurídica Seguir leyendo “Régimen Jurídico de la Administración Pública: Reglamentos y Entidades Locales” »

Administración Local y Municipal: Estructura, Órganos y Funcionamiento

La Administración Local en España

La administración local es la división administrativa más pequeña y elemental del estado. Es la más cercana a los vecinos y la encargada de prestar los servicios más necesarios para la vida del ciudadano. Los municipios, las provincias, las islas y otras entidades de carácter local, forman la administración local. La autonomía local es una autonomía administrativa, no política, ya que carece de potestad legislativa. Los municipios, provincias y las islas Seguir leyendo “Administración Local y Municipal: Estructura, Órganos y Funcionamiento” »

Organización y Régimen Jurídico de la Administración Local en España

Administración Local en la Constitución Española

La Constitución Española de 1978 (CE) incluye a las entidades locales dentro de la estructura territorial del Estado, como escalón inferior tras el Estado y las Comunidades Autónomas (CA), al señalar su artículo 137 que: el Estado se organiza territorialmente en Municipios, Provincias y CA que se constituyan. Todas estas gozan de autonomía para la gestión de sus intereses.

Por administración local, se entienden aquellas entidades con personalidad Seguir leyendo “Organización y Régimen Jurídico de la Administración Local en España” »

Organización Territorial del Estado en España: Autonomía y Competencias

La Organización Territorial del Estado

1. Forma Territorial del Estado y Principio de Autonomía

España es un Estado descentralizado territorialmente. Este tema se recoge en el Título VIII de nuestra Constitución, que lleva por rúbrica “De la organización territorial del Estado”, y que abarca los artículos 137 a 158 CE.

Art. 137 CE: “El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía Seguir leyendo “Organización Territorial del Estado en España: Autonomía y Competencias” »

Derecho Administrativo: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

El Pleno en un Municipio de Gran Población

Posee competencias políticas, normativas, estratégicas y administrativas.

La Delegación

Ninguna es correcta.

El Principio de Lealtad Institucional

Supone un deber de asistencia y auxilio que se concreta en obligaciones específicas, como:

La obligación de facilitar a otras Administraciones la información que precisen sobre la actividad que desarrollan en el ejercicio de sus propias competencias.

Delegación de Firma en Resoluciones Administrativas

Si un órgano Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales” »

Interacción y Organización en el Estado Social y Democrático de Derecho: Municipios y Entes Institucionales

Interacción de los Elementos del Estado Social y Democrático de Derecho

El Estado Social y Democrático de Derecho se caracteriza por la interacción de tres elementos fundamentales, cada uno con sus propias exigencias y limitaciones.

Exigencias del Estado Social

El Estado Social se manifiesta como:

  • Estado distribuidor: Interviene en el ámbito social.
  • Estado gestor de la economía.
  • Estado prestacional.

Estas manifestaciones, combinadas con las exigencias del Estado Democrático, implican que los objetivos Seguir leyendo “Interacción y Organización en el Estado Social y Democrático de Derecho: Municipios y Entes Institucionales” »

Organización Territorial del Estado: Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas

Clasificación de las Entidades Locales

Las entidades locales se pueden clasificar en:

  • Entidades locales básicas: Municipios, provincias e islas.
  • Entidades locales inframunicipales: Entidades descentralizadas de núcleos de población separados de los municipios, como caseríos, aldeas, barrios, concejos, etc.
  • Ceuta y Melilla: Ciudades autónomas, no Comunidades Autónomas.

Reconocimiento de la Autonomía de las Nacionalidades y Regiones

El artículo 137 de la Constitución Española (CE) establece que Seguir leyendo “Organización Territorial del Estado: Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas” »

Organización y Funcionamiento de los Municipios y Administraciones Públicas en España

Organización Municipal

Los órganos necesarios, y por tanto obligatorios, de los municipios son el pleno, el alcalde, los tenientes de alcalde y la junta de Gobierno local:

1. El Alcalde

Es un órgano unipersonal, el cual se encarga de presidir la corporación (el ayuntamiento) y es elegido por los concejales. Pueden ser candidato todos los concejales que encabecen sus correspondientes listas (aquel que obtenga la mayoría absoluta de los votos de los concejales). Si ningún concejal obtuviera mayoría Seguir leyendo “Organización y Funcionamiento de los Municipios y Administraciones Públicas en España” »

Entidades Locales en España: Diputaciones Provinciales y Otras Formas de Organización Territorial

La Provincia como Entidad Local: Definición y Fines

La provincia se define como una entidad local, configurada por la agrupación de municipios. Posee personalidad jurídica propia y plena capacidad para la consecución de sus fines, que son:

  • Garantizar los principios de solidaridad y equilibrio entre los municipios que la integran.
  • Asegurar la prestación de los servicios de competencia municipal en todo el territorio provincial.
  • Coordinar la administración local con la autonómica y la estatal.

Órgano Seguir leyendo “Entidades Locales en España: Diputaciones Provinciales y Otras Formas de Organización Territorial” »