Archivo de la etiqueta: Nacionalidad

Nacionalidad y Derecho Internacional Privado: Principios y Conceptos Fundamentales

Tipos de Nacionalidad

  • Nacionalidad de origen: Es la nacionalidad que una persona adquiere de manera automática desde su nacimiento.
  • Nacionalidad por adquisición: Es la nacionalidad que una persona obtiene posteriormente a su nacimiento, a través de un proceso legal.

Principios del Derecho Internacional Privado

Derecho Internacional Privado: Nacionalidad, Extradición y Más

Derecho Internacional Privado: Conceptos Clave

El Derecho Internacional Privado es el conjunto de principios y normas que determinan los límites en el espacio de la competencia legislativa de los estados cuando ha de aplicarse a relaciones jurídicas que puedan estar sometidas a más de una legislación.

Nacionalización en Guatemala

Nacionalización Concesiva

Se puede solicitar en los siguientes casos:

La Persona como Sujeto de Derecho Civil: Personalidad, Capacidad y Atributos

Derecho Civil: La Persona como Sujeto del Derecho

1. La Persona y la Personalidad

La persona es todo ser capaz de derechos y obligaciones. La PERSONALIDAD es la aptitud para ser sujeto activo o pasivo de relaciones jurídicas. Entonces, la personalidad supone que la persona tenga capacidad de obrar.

La Persona Física o Individual

Es el individuo en sus dos sexos, en completo plano de igualdad jurídica. El Código Civil establece que el comienzo de la persona individual es el momento del nacimiento, Seguir leyendo “La Persona como Sujeto de Derecho Civil: Personalidad, Capacidad y Atributos” »

Ley Aplicable al Nombre de las Personas Físicas: Nacionalidad, Jurisprudencia y Derecho de la UE

Ley Aplicable al Nombre de las Personas Físicas

Este documento explora la ley aplicable al nombre de las personas físicas, abordando aspectos clave como el régimen jurídico general, los efectos de la adquisición de la nacionalidad española y la influencia del derecho de la Unión Europea.

Régimen Jurídico General

El derecho al nombre es un derecho fundamental de la personalidad. El Convenio de Múnich de 1980 desplaza al artículo 9.1 del Código Civil, siendo de aplicación universal (erga Seguir leyendo “Ley Aplicable al Nombre de las Personas Físicas: Nacionalidad, Jurisprudencia y Derecho de la UE” »

Estatuto Personal en Derecho Internacional Privado: Determinación y Aplicación de la Ley Personal

Estatuto Personal: Concepto y Relevancia en el Derecho Internacional Privado

El estatuto personal se refiere al conjunto de materias que, por su estrecha vinculación con la persona, se rigen por su ley personal. El artículo 9.1º del Código Civil (Cc) español establece que la «ley personal correspondiente a las personas físicas es la determinada por su nacionalidad. Dicha ley regirá la capacidad y el estado civil, los derechos y deberes de familia y la sucesión por causa de muerte».

El concepto Seguir leyendo “Estatuto Personal en Derecho Internacional Privado: Determinación y Aplicación de la Ley Personal” »

Derecho Internacional Privado: Conceptos, Objetivos y Normas

Introducción al Derecho Internacional Privado

La unidad y la imposición de nuestro sistema jurídico, de carácter extranjero, hacen que esta rama jurídica parezca aislada. Sin embargo, el Derecho Internacional Privado, como saber jurídico de una acusada trascendencia positiva, responde a una realidad totalmente inversa.

La existencia en el tráfico jurídico de un pluralismo de sistemas normativos puede resultar en la eventual contradicción entre dos o más ordenamientos jurídicos respecto Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Conceptos, Objetivos y Normas” »

Vecindad Civil y Emancipación en España: Requisitos y Efectos

Caso de Antonio Solana y Pilar: Pérdida de Vecindad Civil

Antonio Solana plantea la siguiente cuestión: ¿Doña Pilar pierde su vecindad civil al casarse?

La vecindad civil es un estado personal que determina la sujeción al derecho civil común o a los derechos especiales o forales, y puede influir en la capacidad de obrar. La diversidad normativa civil en España se refleja en la existencia de distintos regímenes jurídicos.

Según el artículo 14.1 del Código Civil, la sujeción al derecho Seguir leyendo “Vecindad Civil y Emancipación en España: Requisitos y Efectos” »

Derecho Constitucional Chileno: Fuentes de Nacionalidad, Sufragio, Órganos y Atribuciones

Fuentes de la Nacionalidad en la Constitución Chilena

Las fuentes de la nacionalidad, establecidas en el artículo 10 de la Constitución Política de la República (CPR), representan el vínculo jurídico entre una persona y el Estado, generando derechos y obligaciones recíprocas. Se clasifican en:

  • Fuentes originarias: Ius solis y ius sanguinis (artículo 10, numerales 1 y 2).
  • Fuentes derivadas: Nacionalización por carta y nacionalidad por especial gracia (artículo 10, numerales 3 y 4).

Ius Solis Seguir leyendo “Derecho Constitucional Chileno: Fuentes de Nacionalidad, Sufragio, Órganos y Atribuciones” »

Nacionalidad como Punto de Conexión: Solución a Conflictos de Dobles o Múltiples Nacionalidades

La Nacionalidad como Punto de Conexión: Solución a los Conflictos Positivos de Nacionalidad (Dobles o Múltiples) en el Derecho Internacional Privado

La nacionalidad es el punto de conexión que se ha empezado a utilizar en Europa continental a partir de la codificación francesa. También fue muy importante, aunque a veces no se dice todo lo que debería decirse, en relación con la codificación italiana de 1865. La nacionalidad aparece en el siglo XIX como punto de conexión que sustituye al Seguir leyendo “Nacionalidad como Punto de Conexión: Solución a Conflictos de Dobles o Múltiples Nacionalidades” »

Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Protección y Garantías

Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Artículo 10. Dignidad de la Persona e Interpretación de los Derechos

1. Dignidad, derechos y respeto a la ley

2. Interpretación de los derechos fundamentales

Artículo 11. Nacionalidad

1. Nacionalidad española

2. Derecho a la nacionalidad

3. Doble nacionalidad

Artículo 12. Mayoría de Edad

Artículo 13. Derechos de los Extranjeros, Extradición y Derecho de Asilo

1. Derechos de los extranjeros

2. Derecho de sufragio de los extranjeros

3. Extradición

4. Seguir leyendo “Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Protección y Garantías” »