Archivo de la etiqueta: Nacionalidad Española

Capacidad Legal y Adquisición de Nacionalidad en España: Requisitos y Procedimientos

Capacidad Legal para Ciertos Actos y Contratos

12 años

  • Prestar consentimiento para acogimiento o adopción. El menor tiene la obligación y capacidad de ser escuchado.

14 años

  • Otorgar testamento, salvo el ológrafo.
  • Ser testigo en procesos judiciales.

Un testamento ológrafo se escribe y firma de puño y letra por el testador, y debe ser totalmente autografiado. Cuando esa persona fallece, se realiza el cotejo pericial de letras y, si no era una simple manifestación de deseo sino una verdadera declaración Seguir leyendo “Capacidad Legal y Adquisición de Nacionalidad en España: Requisitos y Procedimientos” »

Derecho Civil: Nacionalidad, Personas Jurídicas, Sociedades y Derechos Reales

Pérdida y Recuperación de la Nacionalidad Española

La pérdida de la nacionalidad se produce, según el Artículo 25 del Código Civil, cuando por sentencia firme se condene a su pérdida, conforme a lo establecido en las leyes penales.

Se recupera la nacionalidad española cumpliendo unos requisitos, según el Artículo 26 del Código Civil, mediante una solemne declaración de voluntad.

Tipos de Personas Jurídicas

Corporaciones

Son claramente definidas por ley. La ley que las crea determina la Seguir leyendo “Derecho Civil: Nacionalidad, Personas Jurídicas, Sociedades y Derechos Reales” »

Personalidad jurídica, ciudadanía romana y nacionalidad española: Perspectiva comparada

Personalidad y Capacidad

El proceso lógico jurídico es que la persona ostenta personalidad y goza de capacidad. Para el derecho, persona es quien es apto para ser titular de derechos y obligaciones, lo cual le dota de personalidad para ostentar capacidad jurídica y ser sujeto de derechos. Para tener capacidad de obrar se debe tener previamente capacidad jurídica, aunque la capacidad de obrar es susceptible, pues puede dar lugar a diversas incapacidades. En nuestro derecho, la capacidad de obrar Seguir leyendo “Personalidad jurídica, ciudadanía romana y nacionalidad española: Perspectiva comparada” »

Nacionalidad, Vecindad Civil y Ausencia en el Derecho Español

El Internamiento del Presunto Incapaz

Es conocido que en España se podía internar a personas en hospitales y manicomios sin declaración judicial. Esta cuestión dejó de ser posible tras la aprobación de la Ley 13/1983 que, mediante una reforma del Código Civil (CC), instauraba el control judicial de dichos internamientos. Si bien, con la entrada en vigor de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), se produjo la derogación del art. 211 CC, que trataba esta cuestión, pasando a ser contemplado Seguir leyendo “Nacionalidad, Vecindad Civil y Ausencia en el Derecho Español” »

Nacionalidad Española: Requisitos y Trámites

1) Nacionalidad por Opción:

La opción es un beneficio que nuestra legislación ofrece a extranjeros que se encuentran en determinadas condiciones, para que adquieran la nacionalidad española. Tendrán derecho a adquirir la nacionalidad española por esta vía:

La Residencia Temporal No Lucrativa en el Régimen Europeo y la Adquisición de la Nacionalidad Española

1. Residencia Temporal No Lucrativa del Régimen Europeo

Se encuentra jurídicamente enmarcada en el RD 240/2007 que es la trasposición al régimen europeo de la directiva comunitaria 2004/38/CE, la cual permite flexibilidad en su trasposición al derecho interno de cada país. También en derecho comunitario destacan los artículos 20 y 21 del Tratado de Funcionamiento de la UE. Es de relevancia también la sentencia del Tribunal de Justicia sobre el caso Brey del 19 de septiembre de 2013.

Los requisitos Seguir leyendo “La Residencia Temporal No Lucrativa en el Régimen Europeo y la Adquisición de la Nacionalidad Española” »

Nacionalidad y Vecindad Civil en España

Nacionalidad Española

Concepto y Adquisición

La nacionalidad es un vínculo jurídico que implica derechos y obligaciones para la persona con un ordenamiento jurídico determinado. La nacionalidad española se puede adquirir por:

  • Origen: Son españoles de origen los nacidos de padre o madre españoles, los nacidos en España de padres extranjeros si al menos uno de ellos hubiera nacido también en España, y los extranjeros menores de 18 años adoptados por un español.
  • Opción: Aquellos con filiación Seguir leyendo “Nacionalidad y Vecindad Civil en España” »