Archivo de la etiqueta: norma jurídica

Conceptos Clave del Derecho: Validez, Eficacia, Capacidad y Estructura Normativa

Validez y eficacia. Explique en qué consisten y en qué se diferencian.

La validez jurídica de una norma equivale a la existencia de esa norma como norma jurídica. Mientras que para juzgar la justicia de una norma es necesario medirla según un valor ideal, para juzgar su validez se requiere realizar investigaciones de carácter empírico-racional, investigaciones que se realizan cuando se trata de establecer la entidad y la dimensión de un suceso. Tres operaciones para determinar si una norma Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho: Validez, Eficacia, Capacidad y Estructura Normativa” »

Fundamentos del Derecho Constitucional: Preguntas Clave y Conceptos Esenciales

  1. Podemos relacionar los inicios del Derecho Constitucional con algunos de los siguientes documentos:

    a) La Declaración de Independencia norteamericana de 1776.

  2. El constitucionalismo moderno tiene como nota definitoria esencial:

    b) Ser un poder ejercido conforme a Derecho.

  3. Los revolucionarios que crearon el primer Derecho Constitucional serían definibles, en términos actuales, como:

    c) Comunistas.

  4. Los dos valores que, desde sus inicios, pretende asegurar el Derecho Constitucional serían:

    d) Igualdad Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Constitucional: Preguntas Clave y Conceptos Esenciales” »

Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y Ordenamiento Jurídico

1. El Derecho

El **Derecho** solo existe cuando se vive en sociedad. Es necesario un sistema de reglas sociales que haga posible la convivencia. Cuando estas reglas se establecen por quien tiene potestad o poder para ello en la unidad política, tales reglas se transforman en **normas jurídicas**, cuyo conjunto compone el **Derecho**. Pero el Derecho es algo más, pues para que el Derecho cumpla la función que tiene asignada es preciso que tales reglas se impongan coactivamente a los ciudadanos. Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y Ordenamiento Jurídico” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Significado, Ordenamiento y Derechos Humanos

Significados de la Palabra Derecho

La palabra «Derecho» posee múltiples significados, aunque relacionados entre sí:

  1. Derecho Objetivo (o Derecho Positivo): Se refiere a la norma o conjunto de normas jurídicas vigentes en un lugar y tiempo determinados. Ejemplo: «El Derecho español no admite la pena de muerte«. Se denomina «positivo» porque sus preceptos han sido establecidos o reconocidos por el Estado.
  2. Derecho Subjetivo: Es la facultad o poder que el Derecho Objetivo reconoce a un individuo. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Significado, Ordenamiento y Derechos Humanos” »

Norma y Ordenamiento Jurídico: Estructura, Caracteres y Tipos

Norma y Ordenamiento Jurídico: Estructura, Caracteres y Tipos

1. Introducción: Reglas y Normas

En su sentido más general, la norma es una regla, una pauta de comportamiento. El diccionario de la RAE define «norma» como: «Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.». Es un esquema simbólico que proporciona un marco a la conducta humana, haciéndola previsible en sus consecuencias.

Las reglas se dan en ámbitos jurídicos y no jurídicos. En el ámbito Seguir leyendo “Norma y Ordenamiento Jurídico: Estructura, Caracteres y Tipos” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Norma Jurídica, Clasificaciones y Fuentes

Derecho Heterónomo y sus Excepciones

Se denomina derecho heterónomo a aquel en el que la norma proviene de un tercero. Sin embargo, existen excepciones a esta heteronomía, como la democracia representativa, donde los ciudadanos eligen a sus representantes legales. Otra excepción es la iniciativa popular para la promulgación de leyes (ej: ley de aborto).

Objeción de Conciencia

La objeción de conciencia se refiere a la posibilidad de excusarse del cumplimiento de un mandato legal, aunque este Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Norma Jurídica, Clasificaciones y Fuentes” »

Conceptos Esenciales del Derecho: Desde la Norma Jurídica hasta la Jurisprudencia

Conceptos Fundamentales del Derecho

1. Concepto y Estructura de la Norma Jurídica

La norma jurídica es una regla que regula el comportamiento de los individuos en la sociedad, cuyo incumplimiento se encuentra sancionado por el propio ordenamiento. La norma jurídica tiene la siguiente estructura: una hipótesis, o supuesto de hecho, y una consecuencia jurídica, de manera que la concurrencia de ciertas circunstancias determina la aplicación del mandato establecido por la ley. Es la unidad mínima Seguir leyendo “Conceptos Esenciales del Derecho: Desde la Norma Jurídica hasta la Jurisprudencia” »

Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y su Relación con la Economía

  1. El Derecho

El derecho solo existe cuando vives en sociedad, hace falta un sistema de reglas sociales que haga posible la convivencia. Cuando las reglas se establecen por quien tiene poder en la unidad política, se transforman en normas jurídicas, cuyo conjunto compone el derecho. Pero el derecho es algo más, presenta las autoridades que velan por el cumplimiento de esas normas (poder ejecutivo) y la autoridad que resuelve los conflictos e impone sanciones como multas, embargos… (poder judicial) Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y su Relación con la Economía” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Definiciones, Acepciones y Características

Definición de Derecho

La palabra Derecho proviene del vocablo latino directum, que significa ‘directo’, y dirigere, que se traduce como ‘dirigir’.

Se define como el conjunto de normas, reglas, preceptos o principios jurídicos de carácter impero-atributivo, creadas para reglamentar la conducta de los ciudadanos en una sociedad jurídicamente organizada.

  • Impero: Porque impone, ordena y manda.
  • Atributivo: Porque atribuye derechos y facultades.

Principales Acepciones de la Palabra Derecho

  1. Derecho como Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Definiciones, Acepciones y Características” »

Explorando la Justicia, la Norma Jurídica y su Clasificación

La Justicia

El derecho busca alcanzar fines y valores jurídicos, entre ellos la justicia, entendida como igualdad, armonía, medida de cambio y distribución.

Diversas Acepciones de la Palabra Justicia