El Derecho Subjetivo
Aproximación a la idea de derecho subjetivo a partir del uso lingüístico
El concepto de «tener derecho a…» puede interpretarse de diversas maneras:
- Tener derecho en el sentido de lo no prohibido: «tengo derecho a vestirme como quiera».
- Como conducta autorizada por la norma. Von Wright lo llama permiso fuerte para aludir a la existencia de normas que autorizan ese determinado comportamiento.
- Como el correlato de una obligación activa. Otro debe hacer algo en beneficio de quien Seguir leyendo “Derecho Subjetivo: Concepto, Evolución Histórica y Estructura” »