Archivo de la etiqueta: normas internacionales

Creación y Modificación de Normas Internacionales: Costumbre, Tratados y Actos Unilaterales

Las Normas Internacionales

Punto 1. La Creación de Normas Internacionales por el Consentimiento: Actos Unilaterales

El ordenamiento internacional atribuye a la conducta unilateral del Estado efectos en materia de adquisición, modificación o extensión de derechos y obligaciones. De los actos unilaterales del Estado derivan obligaciones para ese Estado y, en consecuencia, derechos para otros Estados o para la Comunidad Internacional. Los actos unilaterales son la manifestación de consentimiento Seguir leyendo “Creación y Modificación de Normas Internacionales: Costumbre, Tratados y Actos Unilaterales” »

Aplicación de Normas Internacionales: Consuetudinarias y Convencionales

1. La aplicación de las normas consuetudinarias

Primer problema: al ser una norma no escrita, hay que demostrar su existencia. Para ello, hay que demostrar la existencia de los dos elementos que la constituyen: la práctica constante y uniforme, y la convicción de que esa práctica se ha hecho obligatoria.

Segundo problema: demostrar que esa costumbre es aplicable a la otra parte. Los medios de prueba son:

Desmitificando el Derecho Internacional: Verdades y Falsedades Clave

1. (F) Es unánime afirmar que el Pacto de la Sociedad de Naciones de 1919 supuso
el paso del llamado Derecho internacional clásico al Derecho internacional
contemporáneo.

No, aunque el Pacto de la Sociedad de Naciones de 1919 supuso notables avances en el
Derecho internacional clásico, lo más habitual es afirmar que la Carta de las Naciones
Unidas de 1945 es la que inauguró el Derecho internacional contemporáneo.
2. (F) La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) puede
ser Seguir leyendo “Desmitificando el Derecho Internacional: Verdades y Falsedades Clave” »

Fuentes del Derecho Laboral: Un análisis exhaustivo

Fuentes del Derecho Laboral

Concepto y enumeración de las fuentes

Las fuentes formales del Derecho Laboral son: la Constitución, las normas internacionales y supranacionales, las leyes internas, los reglamentos, los convenios colectivos, la costumbre y los principios generales del derecho. El artículo 1.1 del Código Civil considera como fuentes la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

El Estatuto de los Trabajadores (art. 3.1) establece que los derechos y obligaciones concernientes Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Laboral: Un análisis exhaustivo” »

Las Relaciones entre el Ordenamiento Jurídico Interno y el Ordenamiento Jurídico Internacional

Punto 1. Las relaciones entre el ordenamiento interno y el estatal:

A. RECEPCIÓN DE LAS DISTINTAS NORMAS INTERNACIONALES Y SU JERARQUÍA:

a) Normas consuetudinarias:

El Derecho Internacional consuetudinario pasa a formar parte automáticamente del Derecho interno de los Estados a los que obliga. Hay costumbres internacionales que se incorporan al Derecho Español por normas internas y hay otras que es por incorporación automática y afecta a las Costumbres internacionales. Solo se integran en el Seguir leyendo “Las Relaciones entre el Ordenamiento Jurídico Interno y el Ordenamiento Jurídico Internacional” »

Recepción de normas internacionales en el derecho español

1. La recepción de las normas internacionales en el derecho español

Normas consuetudinarias:

España: la Constitución de 1931 disponía en su art. 7 que «el Estado español acatará las normas universales de derecho internacional, incorporándolas a su derecho positivo», la actual Constitución no contiene ninguna referencia directa a este tema, pese a haber sido incluido en el proyecto inicial. Pero la inexistencia en la Constitución de una disposición específica sobre la integración en Seguir leyendo “Recepción de normas internacionales en el derecho español” »