Archivo de la etiqueta: Normas juridicas

Métodos para Resolver Contradicciones Normativas: Principios del Orden Jurídico

Principio de Jerarquía

Ante la contradicción de dos normas jurídicas de diferente jerarquía, se debe aplicar la de mayor jerarquía. Por ejemplo, si la Constitución establece que nadie será condenado a muerte, pero se aprueba una ley que contradice esta disposición, la ley será declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia.

Principio de Derogación o Temporalidad

Se aplica cuando hay contradicción entre dos normas jurídicas de igual jerarquía y dictadas por el mismo órgano, Seguir leyendo “Métodos para Resolver Contradicciones Normativas: Principios del Orden Jurídico” »

Teoría de la Interpretación Jurídica: Un análisis exhaustivo

Teoría de la Interpretación Jurídica

Producción Normativa

Acto Normativo: Acto racional y deliberado del legislador con la intención de producir normas.

Disposición Normativa: Un enunciado con sentido gramatical y sintáctico completo, contenido en una fuente del derecho.

Asignar significado a la disposición es atribuirle una norma (interpretación en sentido abstracto).

Norma: Contenido de significado de las disposiciones normativas.

Estructura de la Norma: Si (supuesto de hecho), entonces (consecuencia Seguir leyendo “Teoría de la Interpretación Jurídica: Un análisis exhaustivo” »

Derecho: Conceptos Fundamentales y Ramas

●DERECHO: conjunto de Normas jurídicas aplicadas cuersitivamente por la autoridad estatal con el fin De ordenar o regular las relacionea entre los hombres.
●NORMAS Jurídicas:
-valorar Los comportamientos de las personas.
– se Concentran en mandatos y prohibiciones.
-son Aplicados cuersitivamente por la autoridad del estado
– son Heteronomas
-son Obligatorias  su incumplimiento sera castigado.
     Se diferencian de las normas morales ya que actúan en el interior del hombre Dependen solo de Seguir leyendo “Derecho: Conceptos Fundamentales y Ramas” »

Derecho y Moral: Sistema Jurídico, Fuentes y Principios

El Derecho y la Moral

Sistema Jurídico-Moral

Nuestro sistema de normas está constituido por tres elementos: Derecho, Moral y Usos Sociales. El Derecho conforma el ideal de justicia, es lo justo.

Usos Sociales

Los usos sociales, también llamados normas sociales, son las normas que regulan el comportamiento humano en relación con los demás e impuestos por el entorno. Los usos sociales no tienen una procedencia concreta, su procedencia es anónima. Son normas de comportamiento colectivo que nos afectan Seguir leyendo “Derecho y Moral: Sistema Jurídico, Fuentes y Principios” »

Derecho Comercial: Conceptos Fundamentales y Clasificaciones

Derecho Comercial

Concepto

El derecho comercial es una rama del ordenamiento jurídico que regula las relaciones que los hombres establecen entre sí y que derivan de la ejecución de actos o la celebración de contratos relacionados con el comercio.

Comercio

Desde el punto de vista económico, el comercio es la tercera fase en la que se divide la industria. Desde el punto de vista jurídico, el Código Civil lo vincula con las cosas susceptibles de un acto jurídico o una apropiación privada, sin Seguir leyendo “Derecho Comercial: Conceptos Fundamentales y Clasificaciones” »

Introducción al Derecho y sus Principios Fundamentales

IMPORTANCIA DEL DERECHO

Para Proteger la Vida y Regular la Conducta Humana

El derecho es un hecho social fundamental que regula la conducta del hombre en sociedad. Su importancia radica en la protección de la vida y la convivencia pacífica.

Derecho: Conjunto de Normas

El derecho se define como el conjunto de normas que regulan la conducta del hombre ante la sociedad, estableciendo derechos y obligaciones.

Tipos de Sanciones

Existen diferentes tipos de sanciones que garantizan el cumplimiento del derecho: Seguir leyendo “Introducción al Derecho y sus Principios Fundamentales” »

Introducción al Derecho Constitucional: Conceptos Fundamentales

La Constitución

La Constitución es el conjunto de normas jurídicas que regulan la organización y el funcionamiento del Estado, estableciendo los derechos y obligaciones de las personas.

Control de la Constitucionalidad

Existen dos tipos de constituciones en relación al control de la constitucionalidad:

  1. Constituciones Rígidas:

    Contienen mecanismos precisos para asegurar que las leyes y acciones del gobierno se ajusten a la Constitución.
  2. Constituciones Flexibles:

    Carecen de normas específicas para Seguir leyendo “Introducción al Derecho Constitucional: Conceptos Fundamentales” »

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Sistema Jurídico Español

Introducción al Derecho

Concepto de Derecho

El Derecho es un conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los individuos en una sociedad, estableciendo derechos y obligaciones para mantener el orden y la justicia.

Ramas del Derecho

Derecho Público

Regula la organización y funcionamiento del Estado y sus relaciones con los ciudadanos. Se divide en:

Introducción al Derecho: Conceptos, Funciones y Fuentes

El Derecho: Concepto y Funciones

El Objeto del Derecho

El derecho tiene como objetivo la regulación de las relaciones sociales, estableciendo límites en la esfera individual y colectiva para posibilitar la convivencia. Este conjunto de reglas, cuyo cumplimiento es impuesto por la autoridad competente, se conoce como normas jurídicas.

Distinción entre Normas Jurídicas, Sociales y Morales

Es importante diferenciar las normas jurídicas de las sociales y morales:

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Clasificación

Derecho y Sociedad

El Derecho es un conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del individuo en la sociedad, la cual se define como la unión de personas que buscan el bien propio y el bien común. El bien común se refiere al conjunto de condiciones de la vida social que permiten a cada miembro alcanzar su desarrollo integral.

Relaciones Sociales y Tipos de Normas

Las relaciones sociales se encuentran gobernadas por diversos tipos de normas que guían el comportamiento de los individuos. Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Clasificación” »