Archivo de la etiqueta: Normas juridicas

Introducción al Derecho Civil: Conceptos Fundamentales

Principio de Jerarquía Normativa

Todas las normas jurídicas tienen un rango que debe ser respetado, estableciendo un orden de prelación en caso de conflicto. La jerarquía normativa en España se estructura de la siguiente manera:

  1. Constitución
  2. Leyes orgánicas y leyes ordinarias (Cortes Generales)
  3. Reglamentos (Gobierno)

La Interpretación Jurídica

La interpretación jurídica es el proceso de averiguar el verdadero sentido y significado de una norma. Existen dos teorías interpretativas principales: Seguir leyendo “Introducción al Derecho Civil: Conceptos Fundamentales” »

Repaso de Derecho: Conceptos y Fuentes

Repaso de Derecho

Derecho: Es la ciencia social que estudia el conjunto de normas jurídicas vigentes en determinado tiempo y lugar. Resuelve conflictos que se suscitan para regular las relaciones humanas.

Acepciones del Derecho

  • Objetivo: Conjunto de normas promulgadas por el estado a través del poder legislativo.
  • Subjetivo: Facultad con que cuenta una persona para reclamar el cumplimiento de las normas jurídicas que le favorecen.
  • Sustantivo: Impone los comportamientos establecidos en la norma que Seguir leyendo “Repaso de Derecho: Conceptos y Fuentes” »

Conceptos básicos de Derecho Constitucional

  1. ¿Qué es el derecho?

R= Conjunto de normas jurídicas que regulan el comportamiento externo de una persona para obtener un bien común.

  1. ¿Qué es el derecho constitucional?

R= Conjunto de normas jurídicas con determinado contenido y características

  1. ¿Qué es el derecho Constituido?

R= Poder legal conferido y disciplinado por normas positivas vigentes.

  1. ¿En cuántas partes se divide la Constitución?

R= Se divide en Dogmática y Orgánica

  1. ¿Cuántos artículos tiene la constitución?

R= 136

  1. ¿De qué artículo Seguir leyendo “Conceptos básicos de Derecho Constitucional” »

Concepto de Derecho y Normas Jurídicas

Concepto de Derecho

Es un conjunto de normas de carácter general que se dictan para dirigir a la sociedad a fin de solventar cualquier conflicto de relevancia jurídica que se origine.

¿Qué es una norma jurídica y cuáles son sus características?

Heteronomía, bilateralidad, coercibilidad, exterioridad. Desde la teoría existen diversos tipos de normas y todas ellas tienen convencionalismos sociales comunes.

¿Por qué las normas jurídicas son heterónomas?

La norma es un ente distinto de la parte Seguir leyendo “Concepto de Derecho y Normas Jurídicas” »

Normas Jurídicas y Procedimientos Legales

Normas Jurídicas

Son mandatos dirigidos a una pluralidad de individuos y susceptibles de ser impuestos de manera coactiva por el Estado. Su estructura es:

  • El supuesto de hecho: integrado por la realidad a la que van dirigidas las normas.
  • La consecuencia jurídica: es lo que manda u ordena hacer la norma a los destinatarios de la misma.

Jurisprudencia

Es el criterio uniforme y constante de aplicar el derecho mostrado en la sentencia del tribunal supremo. Tiene una eficacia subordinada a la de las fuentes Seguir leyendo “Normas Jurídicas y Procedimientos Legales” »

Derecho Consuetudinario: Origen, Características y Ejemplos

Derecho consuetudinario

Es la expresión de la norma jurídica a través de la conducta de los hombres integrados en la comunidad; como expresión espontánea del Derecho, se contrapone al derecho legislado o derecho escrito, que es la expresión reflexiva de la norma. La norma consuetudinaria o costumbre es, pues, norma de conducta que, observándose con conciencia de que obliga como norma jurídica, es tan obligatoria como la contenida en un texto legal. El origen de la norma consuetudinaria o Seguir leyendo “Derecho Consuetudinario: Origen, Características y Ejemplos” »

Definición del Derecho y las Normas Jurídicas

Definición del derecho: conjunto de normas jurídicas y reglas que regulan la vida del hombre en sociedad.

Norma jurídica

Norma jurídica: es una prescripción que emana de la autoridad con facultades para dictarlas y se destina a regular la convivencia entre los hombres. Está respaldada por una sanción consistente en el ejercicio de la fuerza establecida.

Derexo tributario

Derexo tributario: se resuelven con normas constitucionales porque son difíciles de modificar y así no hacen lo que quieran. Seguir leyendo “Definición del Derecho y las Normas Jurídicas” »

Introducción al Derecho Civil

INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES

LECCIÓN I: El Derecho Civil

1. La norma jurídica en general.

1.1 Características de las Normas Jurídicas
1.2 Clases o tipos de Normas Jurídicas
1.3 Elementos que distinguen las Normas Jurídicas
1.4 Destinatarios de las Normas Jurídicas

2. La distinción entre Derecho público y Derecho privado, el Derecho privado general y los Derechos privados especiales.

1. Derecho Público
2. Derecho Privado
2.1 Derecho Privado General
2.2 Derecho Privado Especial

3. El concepto de Derecho Seguir leyendo “Introducción al Derecho Civil” »

Clasificación del derecho positivo


Tema 1: 2.¿QUÉ ES EL DERECHO?
Es un sistema o conjunto de normas, principios e instituciones que regulan de manera obligatoria la actuación social de las personas para alcanzar: La Justicia,La Seguridad,El bien común. El Derecho se define como un conjunto de normas jurídicas creadas por el Estado para ser un instrumento de organización social. En la vida de los seres humanos, no todo lo que se llama norma jurídica coincide absolutamente con lo que debe ser el Derecho. Las normas jurídicas, Seguir leyendo “Clasificación del derecho positivo” »

Derecho y estructura normativa

¡Escrib

  1. Derecho.

El derecho es un conjunto de normas jurídicas de carácter general que se dictan para regular las acciones y libertades de una sociedad y cuyo incumplimiento acarrea una sanción por parte del órgano jurídico.
Estas normas son un “deber ser”.  El seguimiento de estas normas posibilita la convivencia teniendo en cuenta los artículos IV (
. La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no cause perjuicio a los demás. El ejercicio de los derechos naturales de cada hombre, Seguir leyendo “Derecho y estructura normativa” »