Archivo de la etiqueta: Normas juridicas

Jerarquía de las normas jurídicas conforme la Constitución

La jerarquía de las normas en el sistema jurídico


Para, el positivismo normativista, el Derecho posee una estructura escalonada, cuyos escalones o gradas están representados por normas que, desde la constitución, como norma suprema, van descendiendo en jerarquía, hasta llegar a los meros actos de la aplicación de las normas individuales. Esta concepción suele denominarse “teoría de la concepción piramidal del ordenamiento jurídico”. En la parte superior se encuentran las normas de mayor Seguir leyendo “Jerarquía de las normas jurídicas conforme la Constitución” »

Derecho político normas

Cuestionario

1.El término derecho puede ser Correctamente usado a propósito del derecho nazi. Según  cuál de las tres posiciones que se Distinguieron -jusnaturalismo, juspositivismo, juspositivismo ideológico, Juspositivismo metodológico- se puede llamar derecho al derecho nazi y según Cual no.

jusnaturalismo no puede llamarse derecho a un Conjunto de normas que viola los más elementales principios de justicia, los Derechos del hombre, el derecho nazi para el jusnaturalismo no es auténtico Seguir leyendo “Derecho político normas” »

Normas jurídicas del ecuador

Cuestionario

1.- Defina que es derecho :

Es un conjunto de normas​ jurídicas que regula la conducta externaen sociedad porque son imper-atributos.

2.- Mencione y explique los tipos de normas que existen:

➢ Normas religiosa.- Divinidad (ultratumba).
➢ Normas morales.- Valores (remordimiento).
➢ Normas jurídicas.- Leyes (sanciones, privación de libertad, pecuniaria, etc.).
➢ Normas sociales.- Convencionalismos sociales (rechazo).

3.-Mencione y explique la clasificación de las fuentes Seguir leyendo “Normas jurídicas del ecuador” »

Norma completa e incompleta kelsen

Tema 1. Criterios argumentativos.

1. Qué criterio argumentativo es

Criterios hermenéuticos (artículo 3.1 del código civil): “Las normas se interpretarán según el sentido Propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes Históricos y legislativos, y la realidad social del tiempo en que han de ser Aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquellas

1

Criterio Gramatical

(semántica) las normas Jurídicas se interpretarán según el sentido propio Seguir leyendo “Norma completa e incompleta kelsen” »

Jerarquía de las normas jurídicas conforme la Constitución

TEMA 1


ORDENAMIENTO JURÍDICO. LAS FUENTES DEL DERECHO


Denominamos ordenamiento jurídico a un sistema de normas. Pero éstas no están aisladas, sino que se relacionan entre sí, por lo que, en la definición de ordenamiento, es necesario incluir la calificación de “conjunto articulado de normas”.

La mera existencia de este conjunto se traduce en lo que se denomina “certeza jurídica”, pues los ciudadanos saben que frente a un determinado caso se producirán unas consecuencias preestablecidas. Seguir leyendo “Jerarquía de las normas jurídicas conforme la Constitución” »

Norma completa e incompleta kelsen

T11 /1.1Sol trad al prob de la estructura de la NJ:



La estructura de la norma jurídica puede ser entendida de modo diferente según la perspectiva desde la que sea analizada. Así pues, podemos distinguir 4 opciones:
1
Perspectiva del emisor del enunciado:
Voluntad de modificar el comportamiento.

2

Perspectiva del receptor del enunciado.

3

Perspectiva del observador externo que contempla la formulación lingüística.

4

Perspectiva que contempla el comportamiento social que provoca el enunciado lingüístico Seguir leyendo “Norma completa e incompleta kelsen” »

Normas juridicas prohibitivas

TEMA 1  – PROBLEMA DEL CONCEPTO DEL DERECHo1.-PRESENCIA DEL DERECHO EN LA VIDA SOCIAL Y SENTIMIENTO JURÍDICO. 1.1. LA PRESENCIA DEL DERECHO EN LA VIDA SOCIAL.El hombre, sin darse cuenta, posee un conocimiento elemental pero confuso del concepto Derecho por el continuo contacto que existe con éste. En la vida cotidiana somos sujetos activos del Derecho. Esto quiere decir que a diario realizamos actos jurídicos (positivos o negativos) tales como comprar el pan, coger el autobús, etc., dado que Seguir leyendo “Normas juridicas prohibitivas” »

Normas juridicas prohibitivas

··TEMA Nº 6
·CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
·1.- POR EL MARGEN QUE DEJAN AL JUEZ EN SU APLICACIÒN
.
·A.-

NORMAS RÍGIDAS

Aquellas que no dejan al intérprete margen de apreciación alguna para aplicar a un caso concreto. En ellas el legislador ha determinado con precisión todos los elementos necesarios para su aplicación.
·Artículo 1.953.- Para adquirir por prescripción se necesita posesión legítima.

·B.-

NORMAS

FLEXIBLES: Son normas jurídicas que se generalizan tan elásticamente Seguir leyendo “Normas juridicas prohibitivas” »