Archivo de la etiqueta: Normas juridicas

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Ramas Esenciales

Introducción al Derecho

¿Qué es el Derecho?

Dos maneras de ver el Derecho: Aproximación al Derecho

  • Derecho pesimista: Mal necesario. La gente piensa que tiene conocimientos del derecho, pero suele estar equivocada, solo lo relaciona con policía, impuestos, órdenes.
  • Derecho como realidad: Que condiciona nuestro vivir.

Rasgos Generales del Derecho

1) Lo Jurídico

  1. Derecho positivo: Normas, leyes, reglamentos… = DERECHO
  2. Derecho intuitivo: La idea social y natural de la justicia = JUSTICIA

2) Orden Normativo

a) Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Ramas Esenciales” »

Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y la Persona Jurídica

T1. Derecho: Conjunto de normas que rigen la vida social del hombre, impuestas coactivamente con sanción correspondiente y que tienen como finalidad ordenar las relaciones entre los individuos, para que puedan vivir pacíficamente y alcanzar sus objetivos.

Características del Derecho:

  • Bilateralidad: La conducta de uno respecto a otro.
  • Generalidad: Para todos y de todos.
  • Imperatividad: Manda, ordena y nos obliga a cumplir.
  • Coercibilidad: Recursos para cumplir las normas.

Clases de Derecho:

  1. Natural y Humano
  2. Objetivo Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y la Persona Jurídica” »

Relación entre Normas Jurídicas y Morales: Positivismo vs. Iusnaturalismo

1. Constelaciones de Normas según Radbruch y su Importancia Práctica

Radbruch distingue dos constelaciones de normas según su falta de adecuación con los principios de justicia:

  • Normas jurídicas que, a pesar de ser positivas, carecen de validez debido a una contradicción «insoportable» con la justicia. La ley, como «derecho incorrecto», cede ante la justicia.
  • Normas jurídicas que, por su extrema injusticia, ni siquiera deberían ser consideradas normas.

La importancia práctica de esta clasificación, Seguir leyendo “Relación entre Normas Jurídicas y Morales: Positivismo vs. Iusnaturalismo” »

Derecho Civil: Conceptos Esenciales y Normativa Clave

Concepto del Derecho y Normas Jurídicas

El Derecho se define como el conjunto de reglas de conducta, ordenadas y organizadas para una convivencia justa y pacífica entre las personas de un grupo social, que se crean bien espontáneamente por el propio grupo social, o bien por un poder o autoridad legítimos, con capacidad en su caso para imponer la resolución de los posibles conflictos que pudieran nacer de la convivencia social, regulando así mismo también el Derecho la estructura y organización Seguir leyendo “Derecho Civil: Conceptos Esenciales y Normativa Clave” »

Derecho y Empresa: Un Estudio Completo

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y NORMAS JURÍDICAS

Concepto de Derecho

Es un conjunto de normas que quiere establecer un orden justo de convivencia humana y social. Esto presupone la solución de conflictos de intereses para esa convivencia y la organización estable para llegar a las soluciones. El conjunto de las normas debe integrarse en un sistema, en el que sus partes deben tener una coherencia y ser solidarias entre sí. El derecho tiene como materia elemental los comportamientos humanos y el vivir Seguir leyendo “Derecho y Empresa: Un Estudio Completo” »

Derecho Natural y Derecho Positivo: Fundamentos y Relaciones

Derecho Natural y Derecho Positivo: Una Perspectiva Integral

Debe otorgarse prioridad al derecho natural en la medida que este es el reconocimiento del modo de ser propio de la persona. Sin embargo, esto no niega la importancia del derecho positivo, ya que este es indispensable para exigir, en un determinado grupo social, el respeto de los derechos.

Necesidad del Derecho Positivo

Ante la existencia de intereses contrapuestos, surge la necesidad de establecer modelos de comportamientos que sean aceptados Seguir leyendo “Derecho Natural y Derecho Positivo: Fundamentos y Relaciones” »

Fuentes del Derecho: Constitución y Ley – Conceptos y Características

Fuentes del Derecho: Conceptos, Clases y Características

1. Fuentes del Derecho

1.1. Concepto: Las fuentes del Derecho se entienden como el conjunto de factores históricos, económicos, sociales y políticos que influyen en la creación de normas jurídicas. Son las propias normas jurídicas las que establecen cómo se producen otras normas. En este sentido, hablamos de fuentes formales del Derecho, un instrumento conceptual para comprender la estructura del ordenamiento jurídico y la jerarquía Seguir leyendo “Fuentes del Derecho: Constitución y Ley – Conceptos y Características” »

Introducción al Derecho Civil: Conceptos, Normas y Fuentes

Introducción al Derecho Civil

Jurisdicción

Parte sustantiva: definición y características del matrimonio, la compraventa.

Parte adjetiva: complementa la parte sustantiva, es regulada por la Ley de Enjuiciamiento Civil (regula los distintos procedimientos).

Hay 5 jurisdicciones:

Derecho Primitivo vs. Derecho Moderno: Evolución y Características Clave

Diferencias entre Derecho Primitivo y Derecho Moderno según Herbert Hart

Derecho Primitivo vs. Derecho Moderno

Según el jurista Herbert Hart, el derecho primitivo se compone únicamente de normas que imponen obligaciones, configurando un sistema jurídico simple. En contraste, el derecho moderno incluye normas que confieren poderes, lo que da lugar a un sistema jurídico complejo. La evolución hacia normas que otorgan poderes, partiendo de un núcleo de normas que establecen obligaciones, refleja Seguir leyendo “Derecho Primitivo vs. Derecho Moderno: Evolución y Características Clave” »

Tipos de Normas y sus Características: Sociales, Morales, Religiosas y Jurídicas

¿Qué es una Norma?

Una norma es una regla que nos indica cómo actuar en determinadas ocasiones, de acuerdo con ciertos valores.

Clasificación de las Normas

Según el grado de la sanción que se aplica al infractor y su gravedad, las normas se clasifican en:

  1. Normas sociales
  2. Convencionalismos sociales
  3. Normas morales
  4. Normas religiosas
  5. Normas jurídicas penales

Normas Sociales

Son reglas de trato social o convencionalismos sociales. Son las reglas de cortesía, de etiqueta, también llamadas convencionalismos Seguir leyendo “Tipos de Normas y sus Características: Sociales, Morales, Religiosas y Jurídicas” »