Archivo de la etiqueta: Normas juridicas

Clasificación y Jerarquía de las Normas Jurídicas en España: Análisis Completo

Clases de Normas Jurídicas

1. Normas Jurídicas Completas e Incompletas

Esta clasificación distingue entre normas jurídicas completas e incompletas, sin embargo, el criterio de distinción no queda claro en el texto original. Se debería desarrollar este punto para una mejor comprensión.

2. Normas Jurídicas Imperativas y Dispositivas

Derecho: Ordenamiento Jurídico, Normas, Estado, UE, Fuentes, Personas, Obligaciones y Contratos

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y NORMAS JURÍDICAS

EL ESTADO ESPAÑOL: Estado democrático social. ES PLURINACIONAL: Hay 3 focos de poder:

  1. Comunidades autónomas
  2. Provincias
  3. Municipios

Tienen capacidad para elaborar normas

CONCEPTO DE DERECHO

Como proyecto de ordenación social: es el conjunto de principios y normas que se destinan a posibilitar la convivencia social, a aproximarse al ideal de justicia, al bienestar general y a la seguridad de las personas, de sus derechos y de sus bienes. Este orden está constituido Seguir leyendo “Derecho: Ordenamiento Jurídico, Normas, Estado, UE, Fuentes, Personas, Obligaciones y Contratos” »

Conceptos Esenciales del Derecho: Tipos, Ramas y Fuentes

Importancia del Derecho

El derecho es el instrumento que regula la conducta social de los seres humanos.

Valores del Derecho

  • Orden Jurídico: Sometimiento a un sistema de normas observadas por el grupo social y autoridades para alcanzar el bien social.
  • Igualdad Jurídica: El sistema de normas otorga, sin exclusión, el mismo trato, deberes y derechos a todas las personas.
  • Seguridad Jurídica: Certeza del individuo de que el ordenamiento jurídico será aplicado en cualquier situación prevista en la Seguir leyendo “Conceptos Esenciales del Derecho: Tipos, Ramas y Fuentes” »

Conceptos Clave del Derecho: Validez, Eficacia, Interpretación y Fuentes

Preguntas y Respuestas sobre Teoría del Derecho

Sección 1: Validez y Eficacia de las Normas Jurídicas

  1. Las normas jurídicas son enunciados: (a) prescriptivos.
  2. Un enunciado sobre la validez de una norma jurídica: (c) es un enunciado descriptivo que nos informa de la pertenencia de dicha norma a un ordenamiento jurídico.
  3. La derogación de una norma jurídica: (b) puede producirse de manera tácita por incompatibilidad de su contenido con lo establecido en una norma posterior.
  4. En relación con el atributo Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho: Validez, Eficacia, Interpretación y Fuentes” »

Normas, Derecho y Constitución en México: Conceptos y Clasificación

Normas: Conceptos y Clasificación

Una norma es una regla de conducta. A continuación, se presenta su clasificación:

Clasificación de las Normas

Derecho: Conceptos, Ramas y Fuentes – Una Introducción Completa

Significado Polísemico del Derecho

El término «derecho» es polisémico, lo que genera dos situaciones:

  • Términos equívocos: Palabras con varios significados totalmente diferentes.
  • Términos análogos: Palabras con significados que se relacionan entre sí. La analogía implica el reconocimiento del significado real y sus derivados, o una analogía metafórica.

En el ámbito jurídico, la palabra «derecho» tiene significados análogos.

Etimología de la Palabra «Derecho»

Proviene del latín rectum, que Seguir leyendo “Derecho: Conceptos, Ramas y Fuentes – Una Introducción Completa” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Preguntas y Respuestas

1. Elabore un concepto y/o definición del Derecho que contenga sus características fundamentales.

El derecho designa un fenómeno, un cierto orden regulador de la conducta humana que es posible advertir en toda sociedad; alude a un conjunto de prerrogativas fundamentales que se adscriben a todo individuo.

2. Enuncie y explique las diferencias entre el principio de causalidad y el principio de imputación.

El principio de imputación es un principio que establece que una determinada consecuencia debe Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Preguntas y Respuestas” »

Normativa Legal y Protección de Datos: Aspectos Clave

Normativa Legal y su Impacto en la Sociedad

Tipos de Normas

  • Normas Jurídicas: Impuestas por el Estado, obligatorias para todos y coercitivas.
  • Reglas Morales: Regulan la conducta social, atañen a decisiones internas y conductas relativas.
  • Reglas Sociales: Aplican a solo un grupo social, son de carácter transitorio y se sancionan con el desprecio social.

Seguridad Social y Derechos Humanos

Conceptos Básicos del Derecho: Tipos, Características y Aplicación

Definiciones de Derecho Objetivo

  • Conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en sociedad.
  • Norma o conjunto de normas que, por una parte, otorgan derechos o facultades y, por la otra, correlativamente, establecen o imponen obligaciones.
  • Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto de establecer un ordenamiento justo de la convivencia humana.15

Derecho Subjetivo

El derecho subjetivo se puede definir como: