Archivo de la etiqueta: Normas juridicas

Introducción al Derecho y la Constitución Mexicana

Introducción al Derecho

¿Qué es el Derecho?

El Derecho es un sistema de normas jurídicas que regulan la conducta de los individuos en sociedad. Estas normas son creadas por un órgano llamado Estado y su incumplimiento conlleva la imposición de una sanción.

Presupuestos de Validez de la Norma Jurídica

Para que una norma jurídica sea válida, debe cumplir con los siguientes tres presupuestos:

  1. Jerarquía: La norma superior contiene a la inferior.
  2. Competencia: La norma superior debe facultar a la Seguir leyendo “Introducción al Derecho y la Constitución Mexicana” »

El Derecho: Origen, Fuentes, Fines y Clasificación

Origen e Importancia del Estado

El Estado de Derecho es aquel en donde sus autoridades se rigen, permanecen y están sometidas a un derecho vigente en lo que se conoce como un estado de derecho formal.

Origen del Derecho

Es la disciplina histórico-jurídica que analiza el conjunto de hechos y procesos históricos relacionados con el conjunto de normas jurídicas, así como los usos sociales «fuertes», es decir, que tuvieran relación con el Derecho.

Fuentes del Derecho

Las fuentes formales del Derecho Seguir leyendo “El Derecho: Origen, Fuentes, Fines y Clasificación” »

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales

Introducción al Derecho

Clasificación de las normas jurídicas

1) Por el ámbito espacial de validez

Se refiere a la extensión territorial en la que rige la norma jurídica.

  1. Normas generales: Rigen en todo el territorio nacional. Ejemplo: la Constitución.
  2. Normas locales: Rigen en una parte del territorio nacional.
    • Normas estadales
    • Normas municipales
    • Normas locales

1.1) Del sistema al que pertenecen

  1. Normas de Derecho Interno: Rigen dentro del Territorio Nacional.
  2. Normas de Derecho Externo: Normas de otro Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales” »

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y su Aplicación

Introducción al Derecho

Concepto y finalidad del Derecho: El Derecho es un conjunto de normas jurídicas, basadas en un ideal de justicia, que busca la pacífica convivencia humana. Su finalidad es hacer posible la convivencia social pacífica, asegurar la paz y el orden dentro de una sociedad. Esto se traduce en la seguridad, que en su sentido más general, es la garantía dada al individuo de que su persona, bienes o derechos no serán víctimas de ataques. En caso de que estos se produzcan, la Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y su Aplicación” »

Introducción al Derecho Civil: Personas, Normas y Entidades Jurídicas

Aproximación al Derecho Civil

El Derecho Civil es aquella rama del derecho que contiene la regulación general de las relaciones más habituales de la persona.

Se ocupa de la persona en sí misma, considerada en sus relaciones más personales, por ejemplo:

  • Matrimonio
  • Familia
  • Atribución y utilización de los bienes, es decir, el patrimonio.

Podemos señalar que el Derecho Civil fija su atención en el ser humano y gira alrededor de los conceptos de persona, familia y patrimonio.

Desde otro punto de vista Seguir leyendo “Introducción al Derecho Civil: Personas, Normas y Entidades Jurídicas” »

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales

Introducción al Derecho

Definición de Derecho Jurídico y Etimológico

Es un conjunto de normas jurídicas que regulan nuestro comportamiento en la sociedad. DIRECTUM: Es lo derecho, lo que no se inclina para ningún lado, es decir darle a cada quien lo que le corresponde.

El Código Hammurabi: Una Manifestación Antigua del Derecho

Una de las manifestaciones más antiguas del derecho es el Código Hammurabi. Este código se caracteriza por la ley del TALIÓN: Ojo por ojo, diente por diente.

Características Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales” »

Criterios para la Clasificación de las Normas Jurídicas

1º) En función de su validez espacial

Esta distinción se funda en el ámbito territorial de aplicación de la normas.

  • Normas universales: aquellas normas que tienen validez en una pluralidad de territorios. El Derecho internacional o el Derecho Comunitario serían ejemplos de lo que se ha dado en llamar normas universales. También podríamos incluir el Derecho canónico, como aquél común a la Iglesia católica y, por tanto, extensible a una gran pluralidad de Estados que comparten este credo Seguir leyendo “Criterios para la Clasificación de las Normas Jurídicas” »

El Derecho de Familia

La institución de la familia

Familia

Es una comunidad formada por un hombre y una mujer unidos en matrimonio o unión estable de hecho, enlazados por vínculos de consanguinidad, afinidad o parentesco, descendiente, ascendiente y otros parientes con intereses comunes para todos los integrantes del grupo. Esta asociación natural es guiada por un jefe de familia, que puede ser el padre o la madre o algún otro de los integrantes que haga sus veces.

Art 75 CRBV: Protección de la familia

El Estado protegerá Seguir leyendo “El Derecho de Familia” »

Validez y Eficacia de las Normas Jurídicas

Validez de las Normas Jurídicas

En el lenguaje del Derecho, el término validez significa «existencia jurídica». Una norma es válida cuando cumple con las condiciones establecidas por el sistema jurídico. Estas condiciones varían según el sistema y el tipo de norma. Podemos distinguir entre:

Requisitos Formales

  1. Competencia formal: La norma debe ser creada por el órgano competente.
  2. Procedimiento: Se debe seguir el procedimiento establecido para la creación de ese tipo de norma.
  3. Competencia material: Seguir leyendo “Validez y Eficacia de las Normas Jurídicas” »

Las Normas Jurídicas y los Usos Sociales: Tres Vías para el Acceso al Conocimiento del Derecho

Las Normas Jurídicas y los Usos Sociales

Los llamados usos sociales serían, pues, prescripciones que tienden a la realización de ciertos fines como la urbanidad, el decoro, la cortesía y otros semejantes, en las que la inobservancia de los deberes impuestos se traduce en un tipo difuso de sanción, consistente en el rechazo o repudio. La costumbre suele jugar un papel de importancia en las relaciones que las personas desarrollan entre sí. Si observamos atentamente los diversos usos que se dan Seguir leyendo “Las Normas Jurídicas y los Usos Sociales: Tres Vías para el Acceso al Conocimiento del Derecho” »