Archivo de la etiqueta: Normas morales

Tipos de Normas y sus Características: Sociales, Morales, Religiosas y Jurídicas

¿Qué es una Norma?

Una norma es una regla que nos indica cómo actuar en determinadas ocasiones, de acuerdo con ciertos valores.

Clasificación de las Normas

Según el grado de la sanción que se aplica al infractor y su gravedad, las normas se clasifican en:

  1. Normas sociales
  2. Convencionalismos sociales
  3. Normas morales
  4. Normas religiosas
  5. Normas jurídicas penales

Normas Sociales

Son reglas de trato social o convencionalismos sociales. Son las reglas de cortesía, de etiqueta, también llamadas convencionalismos Seguir leyendo “Tipos de Normas y sus Características: Sociales, Morales, Religiosas y Jurídicas” »

Derecho, Moral y Convencionalismos Sociales: Un Estudio Comparativo

El Derecho y la Moral

Las normas morales y jurídicas regulan la conducta humana, aunque de manera diferente. La moral opera en un plano subjetivo, mientras que el derecho lo hace en un plano objetivo.

Diferencias entre el Derecho y la Moral

Derecho y Convivencia: Normas Sociales, Morales y Jurídicas

El Derecho y la Convivencia

1.1 Normas Sociales, Morales y Jurídicas

En la sociedad, la convivencia se regula a través de diferentes tipos de normas:

  • Normas sociales: Son reglas de comportamiento que se basan en la costumbre y la tradición. No tienen carácter obligatorio, pero su incumplimiento puede generar rechazo social.
  • Normas morales: Son principios éticos que guían la conducta individual. Se basan en valores como la justicia, la honestidad y la solidaridad. Su incumplimiento genera culpa Seguir leyendo “Derecho y Convivencia: Normas Sociales, Morales y Jurídicas” »

Derecho y Convivencia: Normas Sociales, Morales y Jurídicas

Derecho y Convivencia: Normas Sociales, Morales y Jurídicas

1.1. El Ordenamiento Jurídico

Las normas jurídicas pueden ser de tres clases:

  • Normas legales: Provienen del poder legislativo o ejecutivo.
  • Normas consuetudinarias: Son costumbres que se siguen porque se tiene la sensación de que se está siguiendo una norma jurídica.
  • Normas convencionales: Son fruto de los pactos entre particulares.

1.1.1. Normas Legales

Las normas legales se clasifican en:

Cuales son las normas morales

1

-Cuál es la diferencia entre normas morales y reglas legales:

En ambos casos ley y moral estamos tratando de normas pero el origen de las normas marca una importante diferencia entre la ley y la moral las normas morales se basan en la autonomía porque cada cual establece sus propias reglas de conducta individual sin embargo las reglas legales son heterónomas porque generalmente nos vienen impuestas desde fuera.
– 2puede darse el caso de que una norma moral sea ilegal? Pon algún ejemplo:
A Seguir leyendo “Cuales son las normas morales” »