Archivo de la etiqueta: Normativismo jurídico

El Deber Jurídico: Concepto, Fundamentos y Diferencias con el Deber Moral

EL DEBER JURÍDICO

1. Aproximación a partir del uso lingüístico

– No es lo mismo “verse obligado” y “tener la obligación de”.

Verse obligado es verse empujado a hacer algo. Hay detrás una fuerza, no hay más remedio que hacerlo. Se refiere a actuar en contra de lo deseado.

Tener la obligación de significa que existe una buena razón para hacer algo bueno o lícito. Se puede desear o no. Puede estar respaldado o no por la fuerza.

– El deber jurídico se corresponde al segundo uso, aunque Seguir leyendo “El Deber Jurídico: Concepto, Fundamentos y Diferencias con el Deber Moral” »

Ley de procedimiento administrativo

7. Cómo ha afectado al cristianismo a la integración europea?

  • En los valores de respeto a la persona humana y sus derechos fundamentales.

  • En la aportación de su visión de la República Christiana.

  • En la concepción de la libertad del ciudadano como base del sistema político.

  • Todas las respuestas son correctas

9.Qué diferencias mantiene la UE con el resto de Organizaciones Internacionales

la evolución/integración permanente/los medios de los que está dotada/su carácter supragubernamental/todas Seguir leyendo “Ley de procedimiento administrativo” »

Normas jurídicas individualizadas

Las normas primarias son normas relativas a la conducta. Las normas secundarias son normas relativas a otras normas. En las sociedades primitivas solo existían normas primarias de origen difuso que si bien son imprescindibles para la coexistencia no son suficientes para componer por sí solas un ordenamiento jurídico completo propio de una sociedad evolucionada. Un orden social en el que solo existen reglas primarias sería defectuosa por las siguientes razones: falta de certeza y seguridad jurídica; Seguir leyendo “Normas jurídicas individualizadas” »

Normas jurídicas individualizadas

La teoría tridimensional, analiza el derecho desde la perspectiva:

-Fáctica – norma jurídica como hecho social (se encarga de su estudio la sociología).

-Normativa –  como norma  (teoría del derecho).

-Valorativa –  como valor ( filosofía).

La ciencia del derecho en base a las normas jurídicas, se incorpora al ordenamiento jurídico, para que los juristas hagan las formaciones correspondientes y el análisis como corresponde. Distinguimos:

•LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA: considera al derecho Seguir leyendo “Normas jurídicas individualizadas” »

Normas jurídicas individualizadas

2.1.A

La aplicación del derecho es el conjunto de actividades dirigidas a ajustar la realidad social a los dictados de las normas jurídicas, y pretende la plena satisfacción de  su finalidad ordenadora de la vida social. El derecho es una ciencia práctica y un arte  (“habilidad para hacer alguna cosa”) que consisten en aplicar las normas jurídicas a los  supuestos fácticos o casos planteados en la vida social procurando la realización de la  justicia. Presenta dos dificultades: está Seguir leyendo “Normas jurídicas individualizadas” »

Normas jurídicas individualizadas

Ley natural: expresan las relaciones que existen entre los fenómenos de la Naturaleza refiriéndose a sus causas; es decir, son causal-explicativas, nos dicen cómo son las cosas, cómo ocurren.

Ley social: Expresan reglas de conducta, prescriben un comportamiento, señalán algo que debe realizarse, porque ello es justo, útil o conveniente.

Norma jurídica: Regla de conducta dictada o promulgada por un poder legítimo para regular la conducta humana por medio de una prescripción, autorización Seguir leyendo “Normas jurídicas individualizadas” »

Normas jurídicas individualizadas

Concepto de Derecho Civil


Concepto dado por Antonio Hndz Gil:

El Derecho Civil es aquella parte del Derecho que estudia a la persona considerada en sí misma, pero también como titular de un patrimonio y como miembro titular de una familia.Estudia tres instituciones básicas: Persona.

La estudia en su ámbito privado y en todas las relaciones que tiene con otras personas en ese ámbito.

Familia. Patrimonio. Estructura del Código Civil

Se divide en un título preliminar donde se establece el sistema Seguir leyendo “Normas jurídicas individualizadas” »

Articulo 425 de la constitución del ecuador

2. OBJECIÓN DE CONCIENCIA. TIPOLOGÍA. Pluralidad de objeciones de conciencia
Al servicio militar. – En el ámbito fiscal => carácter político y su discusión de debe hacerse en el Parlamento o Gastos militares o Pagar impuestos dirigidos a políticas sanitarias que financian el aborto – A la práctica del aborto – A determinados tratamientos médicos o Transfusiones de sangre (Testigos de Jehová)  Más difícil que un médico no quisiera vacunar  Testigo de Jehová fuera el médico. Seguir leyendo “Articulo 425 de la constitución del ecuador” »

Normas jurídicas individualizadas

DER SUBJ. 

Concepto

De los dos elementos que integran la relación jurídica, deber jurídico y derecho subjetivo, este último es el elemento primordial del que se deriva o es simple consecuencia el deber jurídico correlativo. Esto explica que el concepto fundamental del Derecho privado sea el de derecho subjetivo. El derecho subjetivo es un poder atribuido por el Ordenamiento jurídico a un sujeto; además, es la parte o lado activo de la relación jurídica.

Teorías


-T. de la voluntad, poder Seguir leyendo “Normas jurídicas individualizadas” »

Orden jerárquico de aplicación de las normas del ecuador

Definición:


-Etimología Griega

El término hermenéÚtica del verbo griego (jermenéuein) que significa interpretar o traducir. Significa que alguna cosa se vuelve comprensible o se lleva a la comprensión.

-HermenéÚtica Jurídica:

Interpretación para volver comprensible un término jurídico 

-Interpretación Sig etimológico:

 proviene de la expresión latina interpretatio (onis), y esta, a su vez, del verbo interpretor que significa: “servir de intermediario”, “venir en ayuda de”; y Seguir leyendo “Orden jerárquico de aplicación de las normas del ecuador” »