Archivo de la etiqueta: notariado

Evolución Histórica del Notariado: Desde Egipto hasta la Actualidad

Evolución Histórica del Notariado

Egipto (2600-2400 a.C.): Los escribas dejaban constancia de diversos hechos mediante jeroglíficos.

Roma

Siglo VI: Justiniano regula la figura del notario en el cuerpo normativo de sus novelas: 44. Normatiza la actividad del tabellio, 47. Reglamenta la utilización del protocolo, 73. Regula el documento notarial. Los tabelliones eran personas cultas en derecho, pero no formaban parte de la administración pública romana.

Edad Media

Siglo VIII: Surgen leyes longobardas Seguir leyendo “Evolución Histórica del Notariado: Desde Egipto hasta la Actualidad” »

El Convenio y el Instrumento Público Notarial en México

El Convenio

Convenio: acuerdo de 2 o más personas para crear, modificar, transferir o extinguir obligaciones.

Requisitos de Existencia (artículo 1778 del Código Civil Federal)

  • Consentimiento
  • Objeto (materia del contrato)

Requisitos de Validez (artículo 1799 del Código Civil Federal)

  • Capacidad legal de las partes
  • Ausencia de vicios del consentimiento
  • Objeto, motivo o fin lícito
  • Manifestación del consentimiento de acuerdo a la ley

El Notario

Notario: licenciado en derecho investido de fe pública autorizado Seguir leyendo “El Convenio y el Instrumento Público Notarial en México” »

Historia y Principios del Derecho Notarial

Orígenes del Notariado

Donde se registran los primeros indicios de actividades notariales? En la civilización hebrea

Clases de Escribas

Cuales eran las clases de escribas que existían?

  • Escribas del rey: guardaban constancia y daban fe de los actos y decisiones del rey
  • La clase sacerdotal: daban testimonios de los libros bíblicos
  • Los escribas de Estado: secretarios del consejo Estatal
  • Escribas del pueblo: redactaban de forma apropiada los contratos privados y eran más parecidos a los notarios actuales

Desarrollo Seguir leyendo “Historia y Principios del Derecho Notarial” »