Archivo de la etiqueta: novación

Imputación del Incumplimiento Contractual: Dolo, Culpa y Consecuencias

5. Los criterios de imputación del incumplimiento Cuando alguien no cumple con su obligación, es importante analizar si fue algo intencional o un descuido. Estos ayudan a entender qué tan responsable es el deudor y las consecuencias. Es el incumplimiento voluntario o intencionado. El deudor sabía lo que hacía y no cumplió a propósito. Firma un contrato sin intención de cumplirlo desde el principio.

Es el incumplimiento por descuido o falta de diligencia.

Se evalúa qué tipo de cuidado debía Seguir leyendo “Imputación del Incumplimiento Contractual: Dolo, Culpa y Consecuencias” »

Novación, Mandato, Compraventa y Arrendamiento: Conceptos Clave en Derecho Civil

Novación: Sustitución de Obligaciones

  1. ¿Qué es la Novación? Se encuentra comprendida en el Libro IV, Título XV del Código Civil, desde el artículo 1628 al 1651 de este cuerpo legal.

La novación es la substitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda por tanto extinguida”. Una nueva obligación sustituye a la antigua, la que se extingue, y por ello la novación es un modo de extinguir las obligaciones. Pero al mismo tiempo, se crea una nueva obligación.

Requisitos para Seguir leyendo “Novación, Mandato, Compraventa y Arrendamiento: Conceptos Clave en Derecho Civil” »

Transformación de Obligaciones: Modificación, Novación y Extinción

Modificación de las Obligaciones

La modificación en una obligación (O) es el cambio que puede experimentar la relación jurídica obligatoria (jca) en cualquiera de sus elementos a lo largo de su existencia. En principio, cualquier obligación es modificable, siempre que haya un cambio que no implique su extinción.

Consecuencias de la Modificación

La novación de la obligación puede ser:

  1. Novación extintiva: La modificación es de tal magnitud que transforma la obligación en una nueva. El Art. Seguir leyendo “Transformación de Obligaciones: Modificación, Novación y Extinción” »

Modificación y Extinción de las Obligaciones: Análisis Jurídico

Modificación de las Obligaciones

La modificación en la obligación es el cambio que puede sufrir la relación jurídica obligatoria (RJO) en cualquiera de sus elementos a lo largo de su existencia.

Consecuencias de la Modificación

En principio, cualquier obligación es modificable, siempre y cuando haya realmente un cambio que no implique la extinción de la misma. La novación de la obligación puede ser:

  1. Novación extintiva: La modificación es de tal magnitud que transforma la obligación en una Seguir leyendo “Modificación y Extinción de las Obligaciones: Análisis Jurídico” »

Extinción de Obligaciones: Confusión, Novación, Dación, Renuncia e Imposibilidad

Este documento explora las diversas formas en que una obligación puede extinguirse según el Código Civil, abarcando la confusión, la novación, la dación en pago, la renuncia y la imposibilidad de cumplimiento.

Confusión

ARTÍCULO 931.- Definición. La obligación se extingue por confusión cuando las calidades de acreedor y de deudor se reúnen en una misma persona y en un mismo patrimonio.

ARTÍCULO 932.- Efectos. La obligación queda extinguida, total o parcialmente, en proporción a la parte Seguir leyendo “Extinción de Obligaciones: Confusión, Novación, Dación, Renuncia e Imposibilidad” »

Extinción de Obligaciones y Elementos de los Contratos: Conceptos y Tipos

Extinción de las Obligaciones

La extinción de las obligaciones se refiere a la finalización de una relación en la cual una persona (deudor) debe cumplir una determinada prestación con respecto a otra (acreedor).

Modos de Extinción

Análisis Detallado de la Novación, Obligaciones, Mandato y Contratos: Guía Jurídica

Novación: Concepto, Tipos y Requisitos

¿Qué es la Novación? Se encuentra comprendida en el libro IV, Título XV del Código Civil, desde el artículo 1628 al 1651 de este cuerpo legal.

La novación es la substitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda por tanto extinguida. Una nueva obligación sustituye a la antigua, la que se extingue, y por ello la novación es un modo de extinguir las obligaciones. Pero al mismo tiempo, se crea una nueva obligación.

Tipos de Novación

Art. Seguir leyendo “Análisis Detallado de la Novación, Obligaciones, Mandato y Contratos: Guía Jurídica” »

Derecho Civil: Obligaciones Civiles, Naturales y Solidarias

Las obligaciones civiles y obligaciones naturales

Atendiendo a la fuerza obligatoria del vínculo, o sea, a si las obligaciones confieren o no acción para exigir su cumplimiento, se clasifican en civiles y naturales.

Obligaciones civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento. Obligaciones naturales son aquellas que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que, cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas.

Al respecto, el artículo Seguir leyendo “Derecho Civil: Obligaciones Civiles, Naturales y Solidarias” »

Acción Pauliana, Novación, Cesión de Créditos y Subrogación

Acción Pauliana

La acción pauliana es un recurso legal que permite a los acreedores rescindir los contratos celebrados por el deudor en fraude de sus derechos. Regulada en el artículo 1111 del Código Civil, esta acción es subsidiaria, es decir, solo se puede ejercer cuando los acreedores no pueden cobrar de otro modo lo que se les debe. Su finalidad es lograr la ineficacia, frente a los acreedores, de los actos del deudor que le provoquen una situación de insolvencia patrimonial para pagar Seguir leyendo “Acción Pauliana, Novación, Cesión de Créditos y Subrogación” »

Modos de Extinguir Obligaciones y Cesión de Derechos en Chile

Modos de Extinguir las Obligaciones

Son todos aquellos hechos o actos jurídicos mediante los cuales las obligaciones dejan de producir efectos jurídicos.

1. Pago Efectivo o Solución (Art. 1568)

Cumplimiento de la obligación en la forma que ella se encuentra establecida. Por regla general, la extingue. Aplica a todo tipo de obligaciones.

Acto Jurídico Bilateral

Recibe (accipiens) y paga (solvens). No crea obligaciones.

¿Quién lo puede hacer?

  1. El propio deudor: Deudor mismo, representantes, herederos Seguir leyendo “Modos de Extinguir Obligaciones y Cesión de Derechos en Chile” »